Debido a que he vendido (con mucha pena por mi parte) el ETX70AT, y estaba utilizando sus oculare, me planteo la compra de un par de oculares decentes.
He leído en la Rewiews de este foro un artículo sobre los oculares ortoscópicos Kasai. Tengo un super plossl meade de 26 mm que venía con el tele, y que está muy bien.
Entonces la duda está en pillar dos ortoscópicos Kasai, uno de 12,5 y otro de 5 mm, a 75€ cada uno, o esto que he visto en la página de astro educa: Ocular Zoom APO 7-21mm por 85,00€ ¿Lo ha probado alguien?
Está claro que quiero ahorrarme una pasta, pero....
Por otra parte, ¿Acierto con las medidase de los oculares? Son para un tele S/C de 200 F/10
¿Ocular con zoom? ¿que os parece?
Mensajepor mack » 22 Abr 2006, 02:04
Me parece una opción bastante correcta. Tal vez el de 12mm me lo compraría Plossl, por el tema de que da más campo, reservando el ortoscópico puramente para planetaria (digamos un Kasai de 7mm). La marca del Plössl?. Si lees el post "¿Oculares Japoneses?: sí, gracias" comprenderás la marca que te recomiendo... Televue sin dudarlo. Y no hace falta irse a Radian, Nagler... Un "simple" Plössl de esa marca es la caña.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 22 Abr 2006, 06:09
Yo tendría cuidado con los oculares zoom, tienen muchos espacios aire-lente y deberían tener muy buenos recubrimientos ópticos. Para focales cortas no me la jugaría (yo personalmente), me iría a por oculares de focal fija. En cuanto al ocular para tu S/C tienes muchas posibilidades, los que te recomienda mack, tienes los baader (Hyperion y Eudiascopic), los LV de vixen y los Ultima de celestron. Para un 12-13mm los precios en todos ellos va a ser bastante parejos y te van a dar buen resultado cualquiera de ellos (hay uno te tiene una ligera ventaja, por llamarlo de alguna forma, y es el campo amplio del hyperion. Aunque en los demás tampoco es pequeño, digamos que es normal).
También contamplaria la posibilidad de obtener menos aumentos para tu S/C.
Saludos
También contamplaria la posibilidad de obtener menos aumentos para tu S/C.
Saludos

Mensajepor Arbacia » 22 Abr 2006, 08:19
Mintaka escribió:Para focales cortas no me la jugaría (yo personalmente)
¿y AXE? ,Mintaka, es que en las distancias cortas te la juegas...
MD20, como Mintaka creo que deberías limitarte de momento en aumentos. Creo que deberías ira a por alguno de los oculares de cierta calidad que te ha comentado Mintaka. En principio desdeñaría un ocular zoom. Tengo la sensación de que son muy válidos para demostraciones a grandes grupos de personas. No son muy caros y no daria pena que algún invitado toque las lentes y solo tiens que decir eso de "mira, enfoca aquí y aqui cambias los aumentos..."
Otra cuestión es que deberías comprarlos en algún comercio que te permita su devolución. Muchas veces el gran problema es la sensación de estar comprando a ciegas. Pero si compras asesorado y tienes la posibilidad de probarlo y valorar tu nueva adquisición, acabarás siendo el orgulloso propietario de un ocular "X". A mi me ha pasado.
Mensajepor warriord » 22 Abr 2006, 10:29
En la ultima oposición de Marte pude provar un Kasai 7mm en un Meade 8 SC como el tuyo. Un poquito más de 286X, con una imagen de Marte muy impresionante. Me parece que nos costo un poquito coger foco, pero de esto último no estoy seguro. Para planetaria me parece una elección excelente. Solo una cosa, si tienes gafas (astigmatismo) no es la mejor opción, porque tienes que pegar prácticamente la pupila al cristal. En ese caso un Vixen LV 7 mm, es una buena opción. Los he probado a ambos y mi sensación fue que mostraba menos detalle este último. Me parece que tiene más cristales y eso influye, o al menos esa fue la explicación del experto del grupo esa noche.
En cuanto al de 12 - 16 mm (166X y 125X en tu cacharro) . Yo te trasmito el concejo que me han dado una y otra vez ( y que me ha costado aprender la lección): no ahorres en oculares. Un apo cojonudo con un plossl marca patito es botar el dinero y las experiencias a la basura, como decía un colega. Como mencione en un anterior post, yo por mi parte estoy ahorrando para un Nagler 13 mm. (82 de campo aparente), a ver si para el próximo año llego. Pero solo un Plossl de Tele Vue, va que chuta (por menos de 100 euros se consigue nuevo). Si estas interesado en planetaria un 12 mm. me parece que complementa al Kasai 7 mm. Si te van las Nebulosas y las Galaxias yo creo que el 16 mm. es mejor opción. Los expertos del foro te pueden ayudar más, para tener un set de oculares equilibrado, pero depende de tus preferencias.
El ZOOM me parece un complemento...yo no lo compraría de inicio.
un saludito
En cuanto al de 12 - 16 mm (166X y 125X en tu cacharro) . Yo te trasmito el concejo que me han dado una y otra vez ( y que me ha costado aprender la lección): no ahorres en oculares. Un apo cojonudo con un plossl marca patito es botar el dinero y las experiencias a la basura, como decía un colega. Como mencione en un anterior post, yo por mi parte estoy ahorrando para un Nagler 13 mm. (82 de campo aparente), a ver si para el próximo año llego. Pero solo un Plossl de Tele Vue, va que chuta (por menos de 100 euros se consigue nuevo). Si estas interesado en planetaria un 12 mm. me parece que complementa al Kasai 7 mm. Si te van las Nebulosas y las Galaxias yo creo que el 16 mm. es mejor opción. Los expertos del foro te pueden ayudar más, para tener un set de oculares equilibrado, pero depende de tus preferencias.
El ZOOM me parece un complemento...yo no lo compraría de inicio.
un saludito
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE