Hola Nandorroloco. Gracias por tu ayuda. Lo probaré mañana. Pero dices que te ha funcionado perfecto a tí, tal como lo pones en el esquema ¿qué puede pasar entonces?
Un saludo.
Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor acnauJ » 09 Jun 2006, 22:54
https://sites.google.com/site/astronomiaenlacornisa/home

Meade ETX 125PE - Canon EOS 400D - Phillips Toucam Pro
Meade ETX 125PE - Canon EOS 400D - Phillips Toucam Pro
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 09 Jun 2006, 23:37
Tu prueba de eliminar las resistencias que te he dicho. Lo que pasa es que hay un juego de caidas de tensión, y son estas resistencias las que mandan, hacen de divisor de tensión.
Prueba la opción que te cuento. Seguro que te irá.
Prueba la opción que te cuento. Seguro que te irá.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor nandorroloco » 01 May 2010, 15:55
Vaya... he encontrado una versión mejorada de mi enfocador...
http://www.astronomia-esp.com/index.php ... 9&Itemid=1
http://www.astroguia.org/foros/viewtopic.php?t=1654
... pensaba que la mejora habría sido poner transistores NPN en el puente H... pero veo que no se trata de eso...
Saludos.
http://www.astronomia-esp.com/index.php ... 9&Itemid=1
http://www.astroguia.org/foros/viewtopic.php?t=1654
... pensaba que la mejora habría sido poner transistores NPN en el puente H... pero veo que no se trata de eso...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor maritxu » 01 May 2010, 17:29
Ayyy .. Nando... qué tiempos aquellos...............cuando te dedicabas a tunear el skylux...... 

Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re:
Mensajepor davidmallorca » 01 May 2010, 22:25
xcasab escribió:Muchísimas gracias, Nandorro!!!!. Ahora solo me falta perderle el miedo al soldador.
Un saludo
xcasab
compi, te aseguro que cuando le perdemos el miedo al soldador uno se lo pasa pipa.
Nando, pero tu cuando descansas??



-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor miguesacristan » 01 May 2010, 23:30
Hola todas/os. Muy bien resuelto el enfocador,tambien se puede sustituir el piñon pequeño
que sale del eje del servo por un sinfin (gusanillo), con lo cual se obtiene mas reduccion.
SALU2 M I G U E L
que sale del eje del servo por un sinfin (gusanillo), con lo cual se obtiene mas reduccion.
SALU2 M I G U E L
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor nandorroloco » 01 May 2010, 23:58
maritxu escribió:Ayyy .. Nando... qué tiempos aquellos...............cuando te dedicabas a tunear el skylux......
Sí, sí, ni que lo digas... creo que lo más osado fue el filtro ultravioleta.



este enfocador ya tiene su tiempo... y lo diseñé con lo que tenía por casa... así que me saqué de la manga un puente en H hecho con transistores npn... cuando lo habitual es poner un par de juegos de transistores complementarios. Pero... bueno... me ha hecho gracia revisar una web y ver en su sección de astrobricolaje este enfocador, el autor ya indica que está inspirado en uno que encontró en la web... pero podría haber puesto en este hilo... que es el origen de estos, pues que se lo hacía y las mejoras que introducía.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
-
- Mensajes: 313
- Registrado: 06 Jun 2008, 23:00
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor miguesacristan » 04 May 2010, 09:48
Hola Nando, yo tambien tengo uno parecido y digo parecido por que es igual pero he cambiado el piñon de salida del servo por un bisinfin que ataca al piñon grande, con lo cual la reduccion es mayor y va muy fino.
Pero mi pregunta es otra. con este sistema te quitas las vibraciones de la mano pero sigue siendo el ojo el que trabaja. Se podria de alguna manera atacar al servo con los impulsos que produce algun programa de enfoque automatico y asi el solo buscaria el mejor enfoque.
SALU2 M I G U E L
Pero mi pregunta es otra. con este sistema te quitas las vibraciones de la mano pero sigue siendo el ojo el que trabaja. Se podria de alguna manera atacar al servo con los impulsos que produce algun programa de enfoque automatico y asi el solo buscaria el mejor enfoque.
SALU2 M I G U E L
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor nandorroloco » 04 May 2010, 10:20
Eso es posible... pero la electrónica ha de ser más compleja, se necesita un puerto de comunicación y un microcontrolador.
Si quieres ver una alternativa a los enfocadores robotizados comerciales... busca "nandofocus v7"... es un desarrollo que he hecho para que este tipo de facilidades estén al alcande de los aficionados más modestos. Te lo puedes fabricar tú mismo... he puesto toda la información que se necesita en un grupo de yahoo.
Si quieres ver una alternativa a los enfocadores robotizados comerciales... busca "nandofocus v7"... es un desarrollo que he hecho para que este tipo de facilidades estén al alcande de los aficionados más modestos. Te lo puedes fabricar tú mismo... he puesto toda la información que se necesita en un grupo de yahoo.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: Enfocador eléctrico-electrónico para Skylux.
Mensajepor adam » 02 Nov 2012, 20:42
¿Me podrias pasar unos planos para hacerlo en mi 90/900?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE