El fin de semana del 9 y 10 de Julio de 1996, un equipo de científicos británicos y estadounidenses dirigidos por el Dr. Dick Willingale de la Universidad de Leicester, utilizó el satélite Swift de la NASA para observar la colisión de la nave Deep Impact con el cometa Tempel 1. Estas observaciones revelaron que el cometa se volvió cada vez más brillante en el espectro de los rayos X tras el impacto, durando este estallido un total de 12 dias.
"Estas observaciones revelan que se liberó muchas más agua y durante mucho mas tiempo de lo que se había pensado," dice Willingale.
El Swift se pasa la mayor parte de su tiempo estudiando objetos del universo profundo, pero su agilidad le permite observar varios objetos en cada órbita. El Dr. Willingale usó a este satélite para monitorizar la emisión de rayos X del cometa antes y después de la colisión con la sonda Deep Impact.
Los rayos X proporcionan una medida directa de la cantidad de material eyectado tras el impacto. Esto es debido a que esos rayos se producían por el aguya recién liberada a medida que ascendía por la fina atmósfera del cometa y era iluminada por el energético viento solar.
"Cuanto más material era liberado, más rayos X se producían," explica el Dr. Paul O'Brien, también de la Universidad de Leicester.
La potencia de los rayos X emitidos depende de la tasa de producción de agua del cometa y del flujo de partículas subatómicas que emite el Sol en forma de viento solar. Usando los datos del satélite ACE, que monitoriza constantemente el viento solar, el equipo pudo calcular el flujo de viento solar que soportaba el cometa, y, consecuentemente, identificar la potencia de la emisión de rayos X.
Habitualmente el Tempel 1 es un objeto bastante débil, con una producción de agua de unas 16000 toneladas diarias. Sin embargo, tras el impacto, esta producción se elevó hasta las 40000 toneladas durante los 5-10 dias siguientes al mismo. Contando la duración completa del evento, la masa total de agua liberada fue de unas 250000 toneladas.
Un objetivo de la misión Deep Impact era determinar cuál es la causa de los estallidos que se producen en los cometas. Una teoría simple sugiere que son causados por impactos de meteoritos en el núcelo cometario. Si este fuera el caso, la Deep Impact debería haber comenzado un estallido.
Aunque el impacto fue observado en todo el espectro electromagnético, la mayor parte de lo obserado era directamente atribuible a la explosión que causó el impacto. Tras 5 dias, observaciones ópticas mostraban al cometa con un aspecto indistinguible al que tenía antes de la colisión. Hecho que estaba en completo desacuerdo con las observaciones realizadas en la banda de los rayos X.
El análisis del comportamiento de los rayos X indica que la colisión produjo un estallido largo de rayos X, debido al aumento de la tasa de producción de agua del cometa.
"Una colisión como la provocada podría causar un estallido, pero aparentemente puede tambier producirse un fenómeno bastante diferente," dice Willingale. "La mayor parte del agua observada en rayos X salió lentamente, posiblemente en forma de granos de polvo cubiertos de hielo.
Noticia original Royal Astronomical Society
El Tempel 1 liberó 250000 toneladas de agua tras el impacto
-
- Mensajes: 160
- Registrado: 06 Abr 2006, 23:00
El Tempel 1 liberó 250000 toneladas de agua tras el impacto
Mensajepor ElSolespoder » 23 Abr 2006, 03:34
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 23 Abr 2006, 09:18
Y tanto que las medidas en rayos x estaban en desacuerdo con las medidas en el visible
Las consecuencias del impacto duraron muy poco , al dia siguiente no se observaba nada de particular , incluso a las pocas horas del impacto no se apreciaron cambios notables .
La mision fue un exito ,pero el gran estallido de actividad predicho para despues del impacto no se produjo en absoluto.
Las consecuencias del impacto duraron muy poco , al dia siguiente no se observaba nada de particular , incluso a las pocas horas del impacto no se apreciaron cambios notables .
La mision fue un exito ,pero el gran estallido de actividad predicho para despues del impacto no se produjo en absoluto.
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE