Hola a todos,
Este es mi primer post aunque me estoy dejando las pestañas en otros hilos para no dar la vara con lo que os quiero preguntar, pero no he encontrado nada concreto, así que os agradecería mucho vuestra experiencia en estas cosas...
Pertenezco al orgulloso colectivo que posee un ETX-70 comprado en Lidl hace un mes o así. La verdad es que opticamente va bien para lo que es, y como he estado en EEUU hace poco, le he comprado algún accesorio que lo hace más cómodo de manejar y mejorarlo un poco.
Lo único que no soy capaz de hacer funcionar bien es el Autostar (o GoTo para los que lo prefieran así), ni con el mando ni con el software.
Se supone que solo hay que colocarlo en estación (Norte y Nivelado, y corrijo un par de grados de brújula hacia el oeste para alcanzar el norte estelar), decirle fecha, hora, longitud, latitud, si es horario de verano o no y ya está (bueno, el modelo de telescopio y otros datos comunes también, pero esos ya están bien...). A partir de ahí solo habria que decirle "vete a saturno" y él debería ir. Y a partir de ahí, a navegar... Pues de eso nada.
Casi nunca acierta con el primer objeto, por no decir nunca. Siempre se coloca bastante más hacia el cénit. Eso sí, después cambia de objeto a objeto teóricamente bien... no lo puedo comprobar exactamente, pero si le indico dos estrellas muy juntas, el tubo apenas se mueve y si le digo una a 180º, el tubo se da la vuelta... pero siempre creo yo que más hacia el cénit.
Con el seguimiento de los objetos, pasa algo parecido... es como si no fuera capaz de ajustar la velocidad de rastreo. Si centro a jupiter por ejemplo en el ocular, lo pierdo enseguida ponga lo que ponga de velocidad de rastreo (normal, siderea o incluso lunar) y de objetivo (terrestre o astronomico). Si lo re-centro con los botones de encuadre del mando, a los pocos segundos me devuelve a la posición donde debería haberlo dejado y por lo tanto vuelvo a perder el objetivo. Algo debo hacer mal, pero no sé qué y me estoy volviendo loco!!! No se si es problema de la montura, de la configuración o de que no sé lo que estoy haciendo, pero no va bien... Teóricamente esta montura y su software de control es muy parecida (salvando la calidad de los engranajes y su precisión) a las de sus hermanas mayores de los LX y RCX y no me puedo creer que tenga tantísimo error...
A ver si a alguien le ha pasado algo parecido y sabe decirme...
Gracias
alineación del LidlScopio
Mensajepor maritxu » 24 Abr 2006, 19:49
Pos no sé .....
yo alineo con la polar , tubo horizontal , fecha , hora, horario verano si/no , aliear fácil...pi-pi-pi-me busca sirio (p.ej) yo corrijo con los mandos hasta tener sirio centrado... ENTER. pi-pi-pi-pi me busca otra estrella .( pe. aldebarán) vuelvo a corregir con los mandos hasta centrar aldebarán . ENTER....tic,tac,tic ,tac( se lo está pensando ) y sale en la pantalla ALINEACION CONSEGUIDA A partír de ahí ya me busca lo que le pida y lo clava.
yo alineo con la polar , tubo horizontal , fecha , hora, horario verano si/no , aliear fácil...pi-pi-pi-me busca sirio (p.ej) yo corrijo con los mandos hasta tener sirio centrado... ENTER. pi-pi-pi-pi me busca otra estrella .( pe. aldebarán) vuelvo a corregir con los mandos hasta centrar aldebarán . ENTER....tic,tac,tic ,tac( se lo está pensando ) y sale en la pantalla ALINEACION CONSEGUIDA A partír de ahí ya me busca lo que le pida y lo clava.
- Millz
- Mensajes: 70
- Registrado: 20 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Murcia (mas o menos por el centro)
- Contactar:
Mensajepor Millz » 24 Abr 2006, 19:52
Wenas, a mi me pasó algo parecido, pero no con el seguimiento, sino con la alineación, aquí está el post: http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=4582
y al final el problema era que tenia mal las coordenadas de mi lugar :S a ver si va a ser eso...
en fin, tu míralo y saca conclusiones.
P.D: Las coordenadas las puedes sacar del Google Earth, son las exactas^^.
Salu2
y al final el problema era que tenia mal las coordenadas de mi lugar :S a ver si va a ser eso...

P.D: Las coordenadas las puedes sacar del Google Earth, son las exactas^^.
Salu2
Mensajepor jahensan » 24 Abr 2006, 20:08
Hola
Cuidado con la hora, con el cambio de horario se adelanta una hora, es decir unos 15 grados. Al introducirlo, poner Daylights savings en yes o poner la hora universal y zona cero.
En una ocasión era eso y poniendo la hora universal se acabo el problema.
Saludos.
Cuidado con la hora, con el cambio de horario se adelanta una hora, es decir unos 15 grados. Al introducirlo, poner Daylights savings en yes o poner la hora universal y zona cero.
En una ocasión era eso y poniendo la hora universal se acabo el problema.
Saludos.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 24 Abr 2006, 20:16
Me da la impresión de que apuntas la óptica hacia la polar, es decir que el tubo tiene un angulo con respecto al suelo. Deberías poner el tubo en horizontal al suelo, señalando al norte. (Quizás sea eso, o por lo menos eso he entendido).
Para recentrar ya he comentado varias veces lo del "sincronizado", aquí te dejo un enlace.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ncronizado
Ya me dirás si lo he entendido bien o mal.
Saludos
Para recentrar ya he comentado varias veces lo del "sincronizado", aquí te dejo un enlace.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ncronizado
Ya me dirás si lo he entendido bien o mal.
Saludos

Re: alineación del LidlScopio
Mensajepor Astrosat » 25 Abr 2006, 08:14
paquo escribió:Hola a todos,
Se supone que solo hay que colocarlo en estación (Norte y Nivelado, y corrijo un par de grados de brújula hacia el oeste para alcanzar el norte estelar), decirle fecha, hora, longitud, latitud, si es horario de verano o no y ya está (bueno, el modelo de telescopio y otros datos comunes también, pero esos ya están bien...). A partir de ahí solo habria que decirle "vete a saturno" y él debería ir. Y a partir de ahí, a navegar... Pues de eso nada.
Gracias
Bueno, has omitido la alineación con 1 o 2 estrellas (fundamental)...
Polar o azimutal??
Mensajepor mares13 » 25 Abr 2006, 09:22
Otra cosa a comprobar es si tiene establecido el modo ecuatorial o azimutal. Por defecto viene el azimutal. Con éste, tienes que alinear el teles en horizontal y al norte.
Un saludo.
Un saludo.
muuuuuuuuuuuuchas gracias!
Mensajepor paquo » 25 Abr 2006, 11:01
Estimad@s,
Muchas gracias por vuestra información. Uno de los problemas creo que está localizado, que es el de la falta de alineación con dos estrellas. Entiendo que esto hay que hacerlo siempre que se enchufe el telescopio, ¿correcto? Yo también lo creía así, pero un par de veces que lo hice localizó bien un par de estrellas (lo hice con Mizar y Arturo) pero luego le pedí una que estaba casi en el cénit y ahí se le fue la olla y no fue capaz de localizar con precisión ninguna más hasta que lo volví a re-calibrar, por lo que pensé que no era eso, sino que algo estaría haciendo mal.
Para resumir, el proceso debería ser el siguiente, CADA VEZ QUE ENCIENDO EL CHISME, corregidme si me equivoco:
Inicializar
Fecha
Hora Local
Horario de verano = si
Elegir Observatorio con coordenadas locales (segun un plano del ejército con precisión de segundos)
Elegir Huso Horario (¿+2? se supone que con horario de verano=sí, esto es correcto...)
Elegir Modo Alt/Azm.
Orientar al Norte Geográfico (la polar por ejemplo)
Tubo Horizontal (nivelado con burbuja, no apuntando a la polar directamente pero sí en su dirección)
Alineacion con dos estrellas
Voilà!
Entiendo que no tengo que calibrar los motores cada vez, ¿no?
En fin, ya os iré contando como evoluciona esto. Encontré un montón de información sobre la necesidad de bricolaje en estas monturas y la estoy digiriendo, pero parece ser que pueden ser (además del procedimiento de inicialización) problemas de holguras en los embragues.
Gracias Mil!!!!
Muchas gracias por vuestra información. Uno de los problemas creo que está localizado, que es el de la falta de alineación con dos estrellas. Entiendo que esto hay que hacerlo siempre que se enchufe el telescopio, ¿correcto? Yo también lo creía así, pero un par de veces que lo hice localizó bien un par de estrellas (lo hice con Mizar y Arturo) pero luego le pedí una que estaba casi en el cénit y ahí se le fue la olla y no fue capaz de localizar con precisión ninguna más hasta que lo volví a re-calibrar, por lo que pensé que no era eso, sino que algo estaría haciendo mal.
Para resumir, el proceso debería ser el siguiente, CADA VEZ QUE ENCIENDO EL CHISME, corregidme si me equivoco:
Inicializar
Fecha
Hora Local
Horario de verano = si
Elegir Observatorio con coordenadas locales (segun un plano del ejército con precisión de segundos)
Elegir Huso Horario (¿+2? se supone que con horario de verano=sí, esto es correcto...)
Elegir Modo Alt/Azm.
Orientar al Norte Geográfico (la polar por ejemplo)
Tubo Horizontal (nivelado con burbuja, no apuntando a la polar directamente pero sí en su dirección)
Alineacion con dos estrellas
Voilà!
Entiendo que no tengo que calibrar los motores cada vez, ¿no?
En fin, ya os iré contando como evoluciona esto. Encontré un montón de información sobre la necesidad de bricolaje en estas monturas y la estoy digiriendo, pero parece ser que pueden ser (además del procedimiento de inicialización) problemas de holguras en los embragues.
Gracias Mil!!!!
Mensajepor mares13 » 25 Abr 2006, 15:24
No hay que repetir cada vez todos los pasos que enumeras. Algunos de ellos quedan registrados en la memoria y aunque se apague el equipo se conservan (el modo altazimutal, la ubicación del telescopio, etc).
Tampoco es necesario calibrar motores cada vez (aunque es bueno hacerlo cada dos o tres meses, igual que afinarle la puntería...).
Un saludo.
Tampoco es necesario calibrar motores cada vez (aunque es bueno hacerlo cada dos o tres meses, igual que afinarle la puntería...).
Un saludo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE