Pues estoy pensando en utilizar los dos ojos para el telescopio
no se me vaya a atrofiar uno de ellos por desuso
Y habia pensado en adquirir un Cabezal binocular
pero merece eso la pena?
Los que lo utilizais podriais dar vuestra opinión
Claro que es un chisme que sale bastante caro
por que luego todo lo tienes que comprar doble
en vez de un ocular van dos.
Tengo dos dudas
una es saber si uno de 1" vale para 1 1/4
y la otra es si la barlow le vale cualquiera o tiene que ser especifica para ese cabezal
Cabezal binocular si o no
Mensajepor Marta » 25 Abr 2006, 00:22
Hola Jonatan,
A mí también me interesa el tema, pero a largo plazo. En el hilo que yo abrí en este mismo foro con el título "ayuda", recuerdo que Piter comentó que era una auténtica gozada. Lo que tú dices.... piensa en doble a la hora de comprar accesorios.
No entiendo tu primera duda. No sé si me estoy liando, pero...¿hay oculares de 1'' ??????????
Un saludo.
A mí también me interesa el tema, pero a largo plazo. En el hilo que yo abrí en este mismo foro con el título "ayuda", recuerdo que Piter comentó que era una auténtica gozada. Lo que tú dices.... piensa en doble a la hora de comprar accesorios.
No entiendo tu primera duda. No sé si me estoy liando, pero...¿hay oculares de 1'' ??????????
Un saludo.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 25 Abr 2006, 07:23
Yo creo que habría que sumarle que pueden ofracer viñeteo en focales largas de oculares, y además, tal y como comentaron en la revista de "Espacio", no enfocan con cualquier telescopio (habría que buscar modelos). Aunque yo creo que lo que más echa para atrás a la gente es el precio, son demasiados inconvenientes para algo tan caro.
Saludos
Saludos

- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 25 Abr 2006, 07:32
Sí, yo también me he planteado la adquisición de este complemento, pero al final también he decidido dejarlo por las razones que aquí se exponen. En lo del enfoque no creo que tuviese problema con el m/c de 127 mm, pero me parece un instrumento muy caro (unos 230 €) y aparatoso (pesa más o menos medio kilo) que te obliga a emplear dos oculares absolutamente idénticos y de buena calidad (que no son baratos, precisamente).
Eso sí, tal y como cuentan en ESPACIO, las vistas son magníficas y espectaculares. La solución, como siempre, está en esperar a que algún fabricante se decida a sacar algún modelo más compacto y barato (vamos, que los de Synta ya se pueden poner manos a la obra...
)
Eso sí, tal y como cuentan en ESPACIO, las vistas son magníficas y espectaculares. La solución, como siempre, está en esperar a que algún fabricante se decida a sacar algún modelo más compacto y barato (vamos, que los de Synta ya se pueden poner manos a la obra...

Mensajepor zeta » 25 Abr 2006, 09:27
Si teneis oportunidad de probar uno, hacedlo, es una experiencia inolvidable.
Si os gusta la planetaria, es un accesorio imprescindible.
Y merece la pena, claro que merece la pena. Aquí, en España se vende uno con la marca MOONFISH que creo que andaba por los 150 euros. Yo lo he probado y va muy bien.
Es cierto que supone más gasto con los oculares dobles, pero tampoco hay que tener tantos, para comenzar es aconsejable una focal alrededor de los 25 mm, después se puede ir aumentando la dotación para ir consiguiendo aumentos
Suele enfocar con todos los telescopios, excepto los reflectores a los que es necesario acoplarle una barlow para conseguir foco. Van muy bien sobre todo en los Smidth-Cassegrain y Maksutov.
Jordillo: Es cierto lo de la división de la luminosidad, pero "con dos ojos se ve más que con uno"
Si os gusta la planetaria, es un accesorio imprescindible.
Y merece la pena, claro que merece la pena. Aquí, en España se vende uno con la marca MOONFISH que creo que andaba por los 150 euros. Yo lo he probado y va muy bien.
Es cierto que supone más gasto con los oculares dobles, pero tampoco hay que tener tantos, para comenzar es aconsejable una focal alrededor de los 25 mm, después se puede ir aumentando la dotación para ir consiguiendo aumentos
Suele enfocar con todos los telescopios, excepto los reflectores a los que es necesario acoplarle una barlow para conseguir foco. Van muy bien sobre todo en los Smidth-Cassegrain y Maksutov.
Jordillo: Es cierto lo de la división de la luminosidad, pero "con dos ojos se ve más que con uno"
Mensajepor ManuelJ » 25 Abr 2006, 10:05
Aqui teneis un articulo MUY interesante de Todd Gross sobre verdades/mentiras sobre binoviewers:
http://www.weatherman.com/nagler3.htm
Te recomienda encarecidamente los modelos binoculares, el problema es que cuestan unos 1200€. Quiza, algun dia...
http://www.weatherman.com/nagler3.htm
Te recomienda encarecidamente los modelos binoculares, el problema es que cuestan unos 1200€. Quiza, algun dia...

Mensajepor Jonatan » 27 Abr 2006, 00:31
Esta mañana he probado uno con un Newton 200
y no he podido hacer foco
llevaba una barlow incorporada,pero nada no ha habido forma.
Pero en realidad el problema es que no hace foco por que hay que acercarlo mucho al secundario o por que hay que alejarlo demasiado
ni con barlow ni sin ella lo he conseguido.
y no he podido hacer foco
llevaba una barlow incorporada,pero nada no ha habido forma.
Pero en realidad el problema es que no hace foco por que hay que acercarlo mucho al secundario o por que hay que alejarlo demasiado
ni con barlow ni sin ella lo he conseguido.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE