Al hilo de lo que decía Inaxio en otro post en el que afirmaba que las partículas tenían acción instantánea me pregunto si al enlazarse en serie se obtendría acción instantánea a larga distancia.
El principio sería el mismo que el de una pastelera, apretamos por arriba y una vez obtenida la presión sale instantáneamente por debajo. Si en lugar de una pastelera fuera un tubo de agua a suficiente presión, cualquier cambio en uno de los extremos ¿se notaría al instante?.
Bueno, tal vez existan problemas físicos con lo del agua. Así que imaginemos que creamos un cable del grosor de un átomo, es decir, una fila de átomos, aplicando vibración en un extremo se podría transmitir todo tipo de información digitalizada ignorando la velocidad de la luz.
Bueno, tal vez tampoco funcione con átomos y haya que utilizar otro tipo de enlaces entre partículas, la pregunta en cuestión es ¿es posible "burlar" la velocidad de la luz usando este sistema de acción instantánea encadenada?, ¿se ha hecho algún experimento?.
Si es así en un futuro se podría tejer una red de cable y conectar las diferentes colonias en marte o en las lunas de júpiter, que de otro modo con las ondas estaríamos como antes de la invención del teléfono, prácticamente incomunicados.
comunicación instantánea ignorando la velocidad de la luz
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor Avicarlos » 17 Dic 2014, 19:33
Andromedo escribió:Al hilo de lo que decía Inaxio en otro post en el que afirmaba que las partículas tenían acción instantánea me pregunto si al enlazarse en serie se obtendría acción instantánea a larga distancia.
El principio sería el mismo que el de una pastelera, apretamos por arriba y una vez obtenida la presión sale instantáneamente por debajo. Si en lugar de una pastelera fuera un tubo de agua a suficiente presión, cualquier cambio en uno de los extremos ¿se notaría al instante?.
Bueno, tal vez existan problemas físicos con lo del agua. Así que imaginemos que creamos un cable del grosor de un átomo, es decir, una fila de átomos, aplicando vibración en un extremo se podría transmitir todo tipo de información digitalizada ignorando la velocidad de la luz.
Bueno, tal vez tampoco funcione con átomos y haya que utilizar otro tipo de enlaces entre partículas, la pregunta en cuestión es ¿es posible "burlar" la velocidad de la luz usando este sistema de acción instantánea encadenada?, ¿se ha hecho algún experimento?.
Si es así en un futuro se podría tejer una red de cable y conectar las diferentes colonias en marte o en las lunas de júpiter, que de otro modo con las ondas estaríamos como antes de la invención del teléfono, prácticamente incomunicados.
No, ni con agua, ni con electrones, ni con fotones se logra rebasar la velocidad de la luz. Los únicos que pueden son los Taquiones. Y de esos tampoco nadie se atreve a asegurar que sean instantáneos.
Además tengo dudas sobre el entrelazamiento, puesto que en definitiva se supone que en el BB toda materia estaba entrelazada con unos lazos inferiores a la longitud PlancK.
Saludos de Avicarlos.
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor MYH16 » 17 Dic 2014, 20:52
Andromedo escribió:Al hilo de lo que decía Inaxio en otro post en el que afirmaba que las partículas tenían acción instantánea me pregunto si al enlazarse en serie se obtendría acción instantánea a larga distancia.
El principio sería el mismo que el de una pastelera, apretamos por arriba y una vez obtenida la presión sale instantáneamente por debajo. Si en lugar de una pastelera fuera un tubo de agua a suficiente presión, cualquier cambio en uno de los extremos ¿se notaría al instante?.
Bueno, tal vez existan problemas físicos con lo del agua. Así que imaginemos que creamos un cable del grosor de un átomo, es decir, una fila de átomos, aplicando vibración en un extremo se podría transmitir todo tipo de información digitalizada ignorando la velocidad de la luz.
Bueno, tal vez tampoco funcione con átomos y haya que utilizar otro tipo de enlaces entre partículas, la pregunta en cuestión es ¿es posible "burlar" la velocidad de la luz usando este sistema de acción instantánea encadenada?, ¿se ha hecho algún experimento?.
Si es así en un futuro se podría tejer una red de cable y conectar las diferentes colonias en marte o en las lunas de júpiter, que de otro modo con las ondas estaríamos como antes de la invención del teléfono, prácticamente incomunicados.
Jolines, cada vez hacéis preguntas más difíciles de contestar.

A ver si en este enlace encuentras algo, que yo creo que va a ser que si.
Teleportación cuántica.
http://vixra.org/pdf/1205.0109v1.pdf
De todas formas yo sé algo que va más rápido que la luz, mucho más rápido, y es.....


Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor Andromedo » 17 Dic 2014, 21:56
curiosamente también pensé en lo de la teleportación cuántica, pero a diferencia de hacerlo del modo clásico a la velocidad de la luz sería a velocidad instantánea. para objetos vale, pero para personas sospecho que no saldría la misma y esto acojona un poco la forma en la que se podría usar.
¿pero se ha hecho algún experimento?
hay que tener en cuenta que las partículas que se usasen se moverían o vibrarían a una fracción pequeñísima de la de la luz. no se está rebasando la velocidad propiamente dicha.
propongo un experimento mental con una tubería de 1 segundo luz con agua a presión, en un extremo un émbolo que empuja el agua y por el otro hay una válvula que soporta determinada presión.
Si se empuja el émbolo y si nada puede superar la luz entonces tardará como poco un segundo en saltar la válvula del extremo. Esto significa que durante ese segundo la tubería contenía mayor presión de lo que la válvula podía soportar.
Pero además de tener más presión el que empuja no lo notaría durante ese segundo, el émbolo se empujaría fácil puesto que el sistema todavía no sabe si el extremo está cerrado o abierto, de hecho se podría empujar kilómetros antes de que transcurra el segundo, ¿no?
Parece que también tiene consecuencias interesantes en cualquier caso.
pd: c..o!, que a lo mejor he inventao un sistema para llevar agua a marte...
Avicarlos escribió:No, ni con agua, ni con electrones, ni con fotones se logra rebasar la velocidad de la luz. Los únicos que pueden son los Taquiones. Y de esos tampoco nadie se atreve a asegurar que sean instantáneos.
Además tengo dudas sobre el entrelazamiento, puesto que en definitiva se supone que en el BB toda materia estaba entrelazada con unos lazos inferiores a la longitud PlancK.
Saludos de Avicarlos.
¿pero se ha hecho algún experimento?
hay que tener en cuenta que las partículas que se usasen se moverían o vibrarían a una fracción pequeñísima de la de la luz. no se está rebasando la velocidad propiamente dicha.
propongo un experimento mental con una tubería de 1 segundo luz con agua a presión, en un extremo un émbolo que empuja el agua y por el otro hay una válvula que soporta determinada presión.
Si se empuja el émbolo y si nada puede superar la luz entonces tardará como poco un segundo en saltar la válvula del extremo. Esto significa que durante ese segundo la tubería contenía mayor presión de lo que la válvula podía soportar.
Pero además de tener más presión el que empuja no lo notaría durante ese segundo, el émbolo se empujaría fácil puesto que el sistema todavía no sabe si el extremo está cerrado o abierto, de hecho se podría empujar kilómetros antes de que transcurra el segundo, ¿no?
Parece que también tiene consecuencias interesantes en cualquier caso.
pd: c..o!, que a lo mejor he inventao un sistema para llevar agua a marte...
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor cometas » 18 Dic 2014, 10:02
El entrelazameinto se ha comprobado a 11 km de distancia , si no recuerdo mal. Aunque no se si con este metodo se puede enviar informacion.
En cuanto al agua o lo que sea, esos atomos para transmitir la presion o lo que sea que deban hacer , deben moverse y no pueden hacerlo a la velocidad de la luz.
En cuanto al agua o lo que sea, esos atomos para transmitir la presion o lo que sea que deban hacer , deben moverse y no pueden hacerlo a la velocidad de la luz.
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor Avicarlos » 18 Dic 2014, 10:18
MYH16 escribió:Andromedo escribió:Al hilo de lo que decía Inaxio en otro post en el que afirmaba que las partículas tenían acción instantánea me pregunto si al enlazarse en serie se obtendría acción instantánea a larga distancia.
El principio sería el mismo que el de una pastelera, apretamos por arriba y una vez obtenida la presión sale instantáneamente por debajo. Si en lugar de una pastelera fuera un tubo de agua a suficiente presión, cualquier cambio en uno de los extremos ¿se notaría al instante?.
Bueno, tal vez existan problemas físicos con lo del agua. Así que imaginemos que creamos un cable del grosor de un átomo, es decir, una fila de átomos, aplicando vibración en un extremo se podría transmitir todo tipo de información digitalizada ignorando la velocidad de la luz.
Bueno, tal vez tampoco funcione con átomos y haya que utilizar otro tipo de enlaces entre partículas, la pregunta en cuestión es ¿es posible "burlar" la velocidad de la luz usando este sistema de acción instantánea encadenada?, ¿se ha hecho algún experimento?.
Si es así en un futuro se podría tejer una red de cable y conectar las diferentes colonias en marte o en las lunas de júpiter, que de otro modo con las ondas estaríamos como antes de la invención del teléfono, prácticamente incomunicados.
Jolines, cada vez hacéis preguntas más difíciles de contestar.![]()
A ver si en este enlace encuentras algo, que yo creo que va a ser que si.
Teleportación cuántica.
http://vixra.org/pdf/1205.0109v1.pdf
De todas formas yo sé algo que va más rápido que la luz, mucho más rápido, y es.....el pensamiento. Mientras lees esto ya me he ido a la galaxia de Andrómeda...
Disiento ya que el pensamiento es el resultado de unas interacciones quimico-eléctricas que realizan las neuronas y esto es más lento que la simple acción de apretar un botón. Mejor dicho, el acto de apretar el botón ya resulta un tiempo después de haber ordenado el cerebro que los músculos lo realizaran.
Y en cuanto a pensar que te hallas en Andrómeda, como si quieres pensar en que llegas al mismo BB es una pura falacia. El pensamiento de que realizas tal proeza no resultó instantáneo aparte que no llegó allí, pues sería fácil así, obtener información prescindiendo de las sondas y satélites.
Saludos de Avicarlos.
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor Andromedo » 18 Dic 2014, 11:52
cometas escribió:El entrelazameinto se ha comprobado a 11 km de distancia , si no recuerdo mal. Aunque no se si con este metodo se puede enviar informacion.
¿se puede encontrar más información sobre el experimento?, si esto se puede hacer solo sería una cuestión técnica porque basta con dos estados para transmitir información. Incluso con uno bastaría estableciendo un tiempo, si la partícula no cambia en ese tiempo, es 0, si cambia es 1.
cometas escribió:En cuanto al agua o lo que sea, esos atomos para transmitir la presion o lo que sea que deban hacer , deben moverse y no pueden hacerlo a la velocidad de la luz.
pero el punto es que no necesitan moverse a la velocidad de la luz. En realidad podría ser la velocidad de un empujón con el dedo. El efecto que se trataría de conseguir es ese caso es como el del péndulo de newton, pero sustituyendo las bolas por átomos o moléculas, suponiendo que la velocidad de transmisión de un extremo al otro del átomo sea mayor que la de la luz.
para comprobarlo propongo otro experimento más cercano, y este sí que se podría hacer, a lo mejor con un tubo de grafeno de 300 metros.
con un reloj en el extremo que detectará el movimiento, golpeamos el tubo por el otro, sabiendo que la velocidad viaja a 300m / ms, la cuestión es, ¿la diferencia entre la transmisión y recepción será menor de 1ms?, en este caso ya está superada.
pd: me he equivocado y no sería de 1ms si no de una millonésima, pero es igual, el experimento creo que sigue siendo válido.
- eldoctorbacterio
- Mensajes: 209
- Registrado: 15 Mar 2011, 23:03
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor eldoctorbacterio » 18 Dic 2014, 12:32
Tema interesantisimo.
Yo he leido algo al respecto y las conclusiones son esta:
1ª Si la T. de la Relatividad es correcta (y parece que sí) NADA puede viajar más rápido que la luz. Ni siquiera la información. NADA
2ª Lo de los taquiones es ciencia ficción
3ª La única posibilidad física real sería aprovechando la propiedad del entrelazamiento de partículas, lo que se llama el teletransporte cuántico. Sin embargo, no esta nada claro que esta propiedad pueda en un futuro utilizarse para transmitir información instantánea. Esta funciona así: se generan dos partículas entrelazadas en una propiedad. Por ejemplo: se generan 2 electrones con spìnes opuestos, pero en coherencia cuántica, es decir, aun no estan definidos los spines, y por esas cosas de la cuántica, tienen ambos spin +1/2 y - 1/2 A LA VEZ.
Después se separan espacialmente la distancia que queramos, pongamos 1000 años luz.
Si ahora medimos el spin de uno de los dos electrones, el otro INSTANTANEAMENTE se determina en el spin contrario del otro electron a 1000 años luz.
Pero la pregunta es: ¿asi se puede transmitir información? ¿qué información?
Saludos
Yo he leido algo al respecto y las conclusiones son esta:
1ª Si la T. de la Relatividad es correcta (y parece que sí) NADA puede viajar más rápido que la luz. Ni siquiera la información. NADA
2ª Lo de los taquiones es ciencia ficción
3ª La única posibilidad física real sería aprovechando la propiedad del entrelazamiento de partículas, lo que se llama el teletransporte cuántico. Sin embargo, no esta nada claro que esta propiedad pueda en un futuro utilizarse para transmitir información instantánea. Esta funciona así: se generan dos partículas entrelazadas en una propiedad. Por ejemplo: se generan 2 electrones con spìnes opuestos, pero en coherencia cuántica, es decir, aun no estan definidos los spines, y por esas cosas de la cuántica, tienen ambos spin +1/2 y - 1/2 A LA VEZ.
Después se separan espacialmente la distancia que queramos, pongamos 1000 años luz.
Si ahora medimos el spin de uno de los dos electrones, el otro INSTANTANEAMENTE se determina en el spin contrario del otro electron a 1000 años luz.
Pero la pregunta es: ¿asi se puede transmitir información? ¿qué información?
Saludos
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2
Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor Avicarlos » 18 Dic 2014, 19:42
eldoctorbacterio escribió:Tema interesantisimo.
Yo he leido algo al respecto y las conclusiones son esta:
1ª Si la T. de la Relatividad es correcta (y parece que sí) NADA puede viajar más rápido que la luz. Ni siquiera la información. NADA
2ª Lo de los taquiones es ciencia ficción
3ª La única posibilidad física real sería aprovechando la propiedad del entrelazamiento de partículas, lo que se llama el teletransporte cuántico. Sin embargo, no esta nada claro que esta propiedad pueda en un futuro utilizarse para transmitir información instantánea. Esta funciona así: se generan dos partículas entrelazadas en una propiedad. Por ejemplo: se generan 2 electrones con spìnes opuestos, pero en coherencia cuántica, es decir, aun no estan definidos los spines, y por esas cosas de la cuántica, tienen ambos spin +1/2 y - 1/2 A LA VEZ.
Después se separan espacialmente la distancia que queramos, pongamos 1000 años luz.
Si ahora medimos el spin de uno de los dos electrones, el otro INSTANTANEAMENTE se determina en el spin contrario del otro electron a 1000 años luz.
Pero la pregunta es: ¿asi se puede transmitir información? ¿qué información?
Saludos
Ninguna . Solo se sabe que allá( dentro de 1000 años, si allí lo llevaste), el electrón se comportará lo contrario a la alteración que le hayas hecho hoy en laboratorio, así como si allí a los 1000 años luz algo le altera, podría acusarlo el del laboratorio pero siempre ignorando lo que fue.
Me temo que no esperarás en el laboratorio 1000 años para comprobarlo. Ni menos que aguardarás a que algo haya desplazado al electrón allá incluso a velocidad 0.99 luz.
Saludos de Avicarlos.
Saludos de Avicarlos.
Re: comunicación instantánea ignorando la velocidad de la lu
Mensajepor MYH16 » 18 Dic 2014, 19:54
eldoctorbacterio escribió:Tema interesantisimo.
Yo he leido algo al respecto y las conclusiones son esta:
1ª Si la T. de la Relatividad es correcta (y parece que sí) NADA puede viajar más rápido que la luz. Ni siquiera la información. NADA
2ª Lo de los taquiones es ciencia ficción
3ª La única posibilidad física real sería aprovechando la propiedad del entrelazamiento de partículas, lo que se llama el teletransporte cuántico. Sin embargo, no esta nada claro que esta propiedad pueda en un futuro utilizarse para transmitir información instantánea. Esta funciona así: se generan dos partículas entrelazadas en una propiedad. Por ejemplo: se generan 2 electrones con spìnes opuestos, pero en coherencia cuántica, es decir, aun no estan definidos los spines, y por esas cosas de la cuántica, tienen ambos spin +1/2 y - 1/2 A LA VEZ.
Después se separan espacialmente la distancia que queramos, pongamos 1000 años luz.
Si ahora medimos el spin de uno de los dos electrones, el otro INSTANTANEAMENTE se determina en el spin contrario del otro electron a 1000 años luz.
Pero la pregunta es: ¿asi se puede transmitir información? ¿qué información?
Saludos
Pues aquí puedes saciar un poco tu interés

El vacío tiene una energía asociada a él, llamada energía de vacío, y ésta puede ser modificada en ciertos casos. Cuando disminuye, la luz puede alcanzar un valor superior a c. Dicho vacío puede ser producido al juntar (hasta separaciones en escala atómica) 2 placas metálicas perfectamente lijadas. Esto se llama el Vacío de Casimir, y de los cálculos se infiere que la luz rebasará c en dicho entorno. Sin embargo, esto no se ha podido verificar de forma experimental por las limitaciones tecnológicas actuales.
Las ecuaciones de Einstein acerca de la relatividad especial supone de manera implícita el concepto de homogeneidad. El espacio es igual (homogéneo) en todos lados. En el caso del Vacío de Casimir, esto es claramente violado, pues el valor de c dentro del vacío es distinto al del resto del universo, lo cual altera las ecuaciones de relatividad especial. Sin embargo, al considerar que hay 2 marcos de referencia (el vacío es uno, el resto del universo es el otro), las ecuaciones de relatividad especial ya no se aplican, pues ya no se puede suponer que exista homogeneidad en el universo.
Dicho en otras palabras, el Efecto Casimir divide el espacio en distintos sectores homogéneos, cada uno de los cuales sigue las reglas de la relatividad general a su manera.
Si bien lo anterior es, técnicamente hablando, ir más rápido que la luz, sólo es cierto cuando se compara con regiones del espacio disociadas del fenómeno Casimir. No está claro si el vacío de Casimir es estable bajo las leyes de mecánica cuántica, y si se puede establecer comunicación entre la región del espacio bajo efectos de Casimir, y otras regiones.
Extraído de este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Superlum%C3%ADnico
Es la acción la que genera inspiración. (Frank Tibolt)
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE