Hola, os pongo las efemérides de cometas, asteroides y meteoros para el próximo cuatrimestre:
Espero que las encontreis de utilidad
COMETAS
2014 Q2
Este cometa empezará el año culminando en los últimos minutos del dia a unos 30º de altura sobre el horizonte Sur, con una magnitud prevista ya de 4.8, pero con la Luna casi llena molestando. Los siguientes dias se desplazará hacia el Noroeste. Entre los dias 8 y 12 de Enero alcanzará su apogeo de brillo, previsiblemente con magnitud 4.5, por suerte sin la molestia de la Luna, que entonces estará mengüante. Será entonces comodamente visible en las primeras horas de la noche. Por ejemplo, el dia 12 culminará a las 21 horas a unos 60º de altura, en Tauro. Lo peor es que la cola en ningun momento estará bien angulada, pero por ese mismo motivo estará mas condensada. En la última semana del mes el cometa todavia podria tener magnitud 5.0, culminando justo al principio de la noche, muy cerca del cenit, aunque con la Luna creciente empezando a molestar, de momento en los primeros minutos de la noche.
Ya bien entrado Febrero, cuando la Luna vuelva a dejar de molestar, el cometa habria bajado a la magnitud 5.7, pero estará todavia muy bien posicionado en cielo vespertino.
Es posible que no pierda la magnitud 7.5 hasta bien entrado Marzo, cuando ya será un astro circumpolar, aunque mejor visible todavia de tarde.
88P Howell
Este cometa podria alcanzar la magnitud 10 un poco despues de mediados de Febrero, aunque para entonces estará muy bajo (8º) sobre el horizonte SE matutino al inicio del crepúsculo. Los siguientes dias irá perdiendo altitud muy lentamente mientras gana brillo también lentamente. Un poco despues de mediados de Marzo podria alcanzar la magnitud 9.0, pero para entonces ya estará a sólo 5º de altura sobre el horizonte SE al inicio del crepúsculo matutino, aunque sin molestia de la Luna. Pocos dias despues ya se perderá definitivamente en el resplandor crepuscular.
ASTEROIDES
485 Genua Fecha 26-12-14
Este asteroide del cinturón tendrá oposición perihélica, alcanzando magnitud 11.2, en la constelación Orión. No volverá a estar tan cerca hasta el año 2038.
69 Hesperia Fecha 16-01
Este asteroide del cinturón tendrá oposición perihélica, alcanzando magnitud 10.3, en la constelación Canis Minor. No volverá a estar tan cerca hasta el año 2051.
357439 Fecha 27-01
Diminuto asteroide que tendrá un encuentro cercano con la Tierra, a una distancia de 0.008 UA (1.2 millones de km), alcanzando la magnitud 9.1. Estará muy bien posicionado para los observadores europeos, pues el encuentro sucederá en horas de madrugada, en la constelación Cancer. Tendrá alrededor de unos 300 metros de diámetro.
674 Raquel Fecha 01-03
Este asteroide del cinturón tendrá oposición favorable, alcanzando magnitud 11.1, en la constelación Leo. Tiene la órbita casi sincronizada con la terrestre en la relación 5/1, por lo que estará en la misma situación en el año 2020.
141527 Fecha 17-03
Diminuto asteroide que tendrá un encuentro cercano con la Tierra, a una distancia de 0.06 UA, alcanzando la magnitud 14.3.
METEOROS
Cuadrántidas Fecha 04-01
La Luna llena molestará en todo momento. El horario mas favorable es entre las 5:40 y las 6:40, cuando se podrian ver unos 10-15 meteoros en total (sin ser optimistas). En ese momento los meteoros que pasen por el cenit iran en dirección SOO.
Alfa Leónidas Fecha 31-01
Es una lluvia de muy poca actividad y ademas La Luna creciente molestará en el mejor horario. El horario mas favorable que evita la Luna es entre las 5:10 y las 6:10, cuando se podria ver algun meteoro, pero sólo desde lugares perfectos (aunque también es cierto que pueden darse bólidos).
Febrero Aurígidas Fecha 09-02
Se trata de una lluvia de muy baja actividad pero que produce bólidos lentos. No habrá molestia de la Luna. El horario mas favorable es entre las 20:20 y las 21:20. Entonces el radiante estará casi en el cenit.
Zeta Boótidas Fecha 13-03
Es una lluvia de poca actividad y ademas La Luna mengüante molestará en el mejor horario. El horario mas favorable que evita la Luna es entre las 00:30 y la 1:30, cuando se podria ver algun meteoro, pero sólo desde lugares con poca contaminación.
Sigma Leónidas Fecha 18-04
Es una lluvia con actividad baja pero con meteoros siempre brillantes y lentos (muy fáciles de ver). No habrá molestia de la Luna. El horario mas favorable es entre las 00:40 y la 1:40, cuando se podrian ver unos dos meteoros en promedio (sin ser optimistas), aun desde lugares bastante contaminados. En ese momento los meteoros que pasen por el cenit iran en dirección Norte.
Líridas Fecha 22-04 y 23-04
No habrá molestia de la Luna. El horario de observación mas favorable es entre las 4:20 y las 5:20. La tasa de actividad es muy dificil de predecir y podria ser bastante escasa, pero también puede haber estallidos de actividad y bólidos.
Alfa Boótidas Fecha 27-04
Es una lluvia de poca actividad y ademas La Luna creciente molestará en el mejor horario. El horario mas favorable que evita la Luna es entre las 3:30 y las 4:30, cuando se podria ver con suerte algun meteoro desde buenos lugares.
Efemérides cuerpos menores 1º cuatrimestre 2015
- Aficionado resucitado
- Mensajes: 209
- Registrado: 09 Oct 2011, 09:07
Efemérides cuerpos menores 1º cuatrimestre 2015
Mensajepor Aficionado resucitado » 23 Dic 2014, 22:29
Re: Efemérides cuerpos menores 1º cuatrimestre 2015
Mensajepor adomaco » 24 Dic 2014, 09:34
Gracias por la aportación.
Muy bien escrita e interesante.
Saludos
Muy bien escrita e interesante.
Saludos
Agustín
___________________
Observatorio MPC Z39
___________________
Observatorio MPC Z39
Re: Efemérides cuerpos menores 1º cuatrimestre 2015
Mensajepor lhyrae » 26 Dic 2014, 10:38
Una información muy útil, muchas gracias !!
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE