Hola a TOD@S,
Recientemente he adquirido unos prismaticos astronomicos en telescope-service (25x100) y aunque me vinieron bastante descolimados, una vez corregidos van de vicio para observar el cielo nocturno. Es todo un mundo el que estoy descubriendo con ellos... Los he probado sobre una montura azimutal de un amigo, pero me gustaria comprarme un tripode que sea efectuvo para sujetar los 5kg que pesan estos binoculares.
He leido en algunos foros que recomiendan los de la marca Manfrotto o Bogen, que debe ser la misma firma, segun donde se comercialicen. Me gustaria saber donde los puedo adquirir a buen precio o que me aconsejarais sobre un tripode que tambien venden los de telescope-service (Fotostativ XT para 9 kg - altura max. 1.55m).
[b]Espeluznante[/b] me mando algunas fotos de su montura en paralelogramo de fabricacion propia, pero yo soy un poco manazas para meterme en bricolaje y he pensado en pillarme un tripode decente. Aprovecho para mandarle un saludo y agradecerle los consejos a la hora de colimar los prismaticos.
Me gustaria preguntar a aquellos que tengan binoculares similares al mio, que tipo de tripode teneis y que tal os va. Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
Saludos. Juan Carlos.[/b]
Tripode para prismaticos 25x100
Mensajepor moriarty » 23 Mar 2005, 15:56
Hola jc1970. Enhorabuena por esos prismáticos. Yo tengo unos 20x100 Astro-Vue y lo coloco sobre un trípode Manfrotto modelo 058. La altura máxima es de 1.92 metros, creo recordar y te aseguro que no es demasiado. Yo mido 1.75m y lo tengo que extender casi en su totalidad para observar bien. Cuesta unos 230 euros a lo que tendrías que añadir el cabezal, que en mi caso es también un Manfrotto 029. El conjunto, unos 300 euros. Este es un equipo excepcional y la estabilidad y robustez son geniales. Mira en el foro:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... opic&t=342
Te invito a que tú también cuelgues una foto de tus prismáticos y nos comentes un poco sus características y por supuesto las observaciones que hagas con ellos
. Saludos y felicidades de nuevo.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... opic&t=342
Te invito a que tú también cuelgues una foto de tus prismáticos y nos comentes un poco sus características y por supuesto las observaciones que hagas con ellos

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor jc1970 » 28 Mar 2005, 19:09
Muchas gracias Moriarty, la verdad es que tu mensaje me es de muy buena ayuda, porque con lo que me dices ya tengo una referencia de tripode y rótula que funciona bien para unos binoculares astronómicos. ¿Dónde los comprastes? En una tienda on-line (fotoboom), he visto el trípode manfrotto y el cabezal que mencionas por unos 350€. Todo será buscar y comparar.
Espero colgar alguna foto de mis prismáticos y comentar algunas de las observaciones en cuanto se vaya normalizando este sitio web. Coincido con otras opiniones que he leido por ahi sobre lo expectacular que resulta observar M42, M43 y NGC 1981 a través de estos prismáticos. Seguirémos comentando más cosas de observaciones y cualquier duda que vaya surgiendo.
Saludos
Espero colgar alguna foto de mis prismáticos y comentar algunas de las observaciones en cuanto se vaya normalizando este sitio web. Coincido con otras opiniones que he leido por ahi sobre lo expectacular que resulta observar M42, M43 y NGC 1981 a través de estos prismáticos. Seguirémos comentando más cosas de observaciones y cualquier duda que vaya surgiendo.
Saludos
Mensajepor moriarty » 29 Mar 2005, 19:32
La rótula la compré hace ya un montón de años en una tienda de por aquí. La usé mucho tiempo, a lo chapucero, sobre un viejo trípode de madera de un refractor que tenía. Con la compra de los prismáticos me animé a comprar el trípode y se lo compré a la misma tienda pero se lo saqué al dueño de segunda mano por 160 euros. Creo que en fotoboom y fotolab30 lo siguen vendiendo. Prueba por ahí.
Venga, anímate a pillarlos. Cada mes publico un artículo con las observaciones que realizo y pretendo concluir el año entero pero me gustaría que otros compañeros añadiesen sus observaciones y objetos para observar.
Bueno, que me enrollo. Un saludo y hasta la próxima.
Este es el mio pero en negro.
http://www.fotolab30.com/xcart/customer ... 546&page=3
Venga, anímate a pillarlos. Cada mes publico un artículo con las observaciones que realizo y pretendo concluir el año entero pero me gustaría que otros compañeros añadiesen sus observaciones y objetos para observar.
Bueno, que me enrollo. Un saludo y hasta la próxima.
Este es el mio pero en negro.
http://www.fotolab30.com/xcart/customer ... 546&page=3
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor jc1970 » 30 Mar 2005, 20:46
Pues si, ya está encargado... ahora sólo me queda esperar a recibirlo y empezar a disfrutar mejor de los prismáticos. Hace un rato he estado haciendo un recorrido a pulso, y la verdad es que me he fijado en M45, que se ve expectacular, sin nebulosidad entre las principales estrellas, pero con un campo estelar de fondo impresionante. Y de ahi he vuelto a Orión, donde hoy he podido ver algo nuevo... M78, algo difuso por la contaminación lumínica y porque a estas horas se encuentra ya bajo en el horizonte, pero realmente la he podido distinguir... en fin, intentaré secundarte en las observaciones moriarty. Saturno y Jupiter se ven bien... me esperaba cierto cromatismo en estos planetas, pero sorprendentemente no ha nada, al menos perceptible en mis ojos inexpertos. Puedo distinguir los anillos de Saturno y en Júpiter observar 4 de sus satélites como puntos luminosos. En fin, que realmente estos binoculares son unos instrumentos cuyo uso estoy seguro que me va a dar muchas satisfacciones. Ya seguirémos contando.
Saludos!
Saludos!
Mensajepor moriarty » 30 Mar 2005, 22:07
He estado viendo esos prismáticos y la verdad es que parecen muy buenos. El acabado está muy conseguido y las lentes lucen espléndidas. Lo mejor, que la tienda está en Alemania así que es muy fácil comprar alli. Lo tendré en cuenta para la próxima vez. Un cosa, me gustaría saber cuanto te ha costado finalmente, es decir, precio + envío + lo que sea.
Venga, un abrazo para todos los amigos del foro.
Venga, un abrazo para todos los amigos del foro.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor jc1970 » 31 Mar 2005, 10:26
Pues los prismaticos la verdad es que van bastante bien. Con respecto al cromatismo en objetos brillantes, tengo que decir que algo si que tiene, pero al menos para mis ojos es casi despreciable si lo comparamos con lo que da un telescopio refractor acromatico.
El precio fue de 299€ mas unos 20€ de gastos de envio (creo que estan todavia en oferta). Vinieron en un maletin de aluminio y plastico negro perfectamente acolchado en su interior, que hace muy comodo el transporte de estos binoculares. A los tres dias de pedirlos ya los tenia en casa, y como dije, bastante descolimados... quiero pensar que por el transporte, aunque despues de colimarlos, su rendimiento es mas que aceptable y su relacion calidad-precio creo que tambien. Son clavados a los Oberwerk que vende la casa americana... ambos son de fabricacion china.
Un saludo, buenos cielos y gracias por el consejo del tripode y montura para estos prismaticos.
El precio fue de 299€ mas unos 20€ de gastos de envio (creo que estan todavia en oferta). Vinieron en un maletin de aluminio y plastico negro perfectamente acolchado en su interior, que hace muy comodo el transporte de estos binoculares. A los tres dias de pedirlos ya los tenia en casa, y como dije, bastante descolimados... quiero pensar que por el transporte, aunque despues de colimarlos, su rendimiento es mas que aceptable y su relacion calidad-precio creo que tambien. Son clavados a los Oberwerk que vende la casa americana... ambos son de fabricacion china.
Un saludo, buenos cielos y gracias por el consejo del tripode y montura para estos prismaticos.
Mensajepor espeluznante » 31 Mar 2005, 16:01
Hola
Me alegro de que estes contento con tus prismaticos y hayas empezado a cogerles el gusto, veras como mejoran cuando tengas un tripode y cabezal en condiciones, las observaciones serán más placenteras.
Yo por mi parte sigo alucinado con los Vixen BT80 a lo que finalmente tuve que añadir la montura original de horquilla y un buen tripode, ya que la montura de paralelogramo que tengo no podia con ellos. Es alucinante observar M42 a 22x y un momento despues estar observando Jupiter o Saturno a 90x con uos prismaticos!!. Las vista de Luna tambien es impresionante por la agudeza y contrate de la imagen, creo que no he visto la Luna hasta que lo he hecho con este instrumento. Tambien he hecho algunas pruebas con filtros nebulares UHC y OIII (en un solo ocular), ya os contare porque estoy preparando una review de este aparato.
En fin , que estoy encantado con el, es el punto medio entre unos buenos priasmaticos astronomicos y un buen refractor, justo lo que estaba buscando.
Un saludo
Me alegro de que estes contento con tus prismaticos y hayas empezado a cogerles el gusto, veras como mejoran cuando tengas un tripode y cabezal en condiciones, las observaciones serán más placenteras.
Yo por mi parte sigo alucinado con los Vixen BT80 a lo que finalmente tuve que añadir la montura original de horquilla y un buen tripode, ya que la montura de paralelogramo que tengo no podia con ellos. Es alucinante observar M42 a 22x y un momento despues estar observando Jupiter o Saturno a 90x con uos prismaticos!!. Las vista de Luna tambien es impresionante por la agudeza y contrate de la imagen, creo que no he visto la Luna hasta que lo he hecho con este instrumento. Tambien he hecho algunas pruebas con filtros nebulares UHC y OIII (en un solo ocular), ya os contare porque estoy preparando una review de este aparato.
En fin , que estoy encantado con el, es el punto medio entre unos buenos priasmaticos astronomicos y un buen refractor, justo lo que estaba buscando.
Un saludo
Mensajepor jc1970 » 02 Abr 2005, 08:57
Esos prismáticos deben ser otra historia espeluznante, así que ya nos contarás en esa revisión que tal... pero lo de tener oculares intercambiables para distintos aumentos debe ser una pasada y si ya se disfruta con pocos aumentos, poder subirlos y bajarlos debe ser genial para ciertos objetos, a parte de la calidad óptica que deben traer. Por cierto, he leído que a los prismáticos 25x100 de oberwerk se les puede cambiar los oculares para tener más aumentos. ¿alguien lo ha hecho? yo como que no me atrevo a urgar con los oculares, pero me gustaría saber si es realmente posible. Gracias!
Saludos!
Saludos!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE