disyuntiva y dudas con filtros...

al35perez
Mensajes: 21
Registrado: 06 Oct 2005, 23:00

disyuntiva y dudas con filtros...

Mensajepor al35perez » 26 Abr 2006, 10:01

Hola, estoy pensando comprarme algunos filtros de color (los básicos) y tambien alguno para contaminacion luminica-cielo profundo. TEngo un reflector chino de 200/1000 que la verdad me esta aportando momentos muy buenos...cuando puedo, claro.
Tengo a la vista filtros de baader planetarium y de celestron...¿alguna diferencia sustancial? Por otro lado, he visto el NEODYMIUN Moon & Skyglow filter, que parece tiene buena pinta. Que opinais?
Por cierto, como se pueden combinar dos filtros a la vez?
Muchisimas gracias por todo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 Abr 2006, 11:09

al35perez,

Tengo el set de color de Baader y el Violeta Multibanda que es la versión antigua del Neodymium (apenas hay diferencias)

Uso mucho el neodymium. Aumenta el contraste general y da un tono de color muy agradable. Este filtro no da imagenes monocromáticas como con los filtros de color. Distingues los colores perfectamente aunque hay una dominante de color violacea-acaramelada. Me gusta especialmente tanto en Jupiter como en Saturno. Disminuye bastante las luces procedentes de farolas de sodio (las de color anaranjado), asi que tambien lo uso para lo poco que de cielo profundo me permite Madrid (vivo en la periferia). Para la luna suelo usar tambien el violeta multibanda (=Neodymium).

Respecto a los de colores. Si puedes permitirtelo, lo mejor es un set de colores para que así juegues con ellos y utilices el mejor para cada ocasión. De los Baader uso principalmente el naranja para Marte, el azul oscuro para Jupiter (le da un tono azul electrico, pero contrasta muchisimo las bandas más oscuras), para Saturno el azul claro y para venus el Rojo o el naranja (oscureces el cielo cuando todavia no es de noche y quitas luz que en venus siempre molesta). El amarillo alguna vez para la Luna.

El verde y el amarillo apenas los uso.

Además, mientras no tengas filtros para la luna puedes combinarlos: naranja+azul claro, rojo+azul claro o rojo+azul oscuro. El color resultantes es pardo pero reduces muchisimo la luz. Lo mejor para la luna son dos polarizados.

Los filtros se combinan simplemente roscandolos unos sobre los otros. Cada filtro tien rosca macho en un extremo y hembra en el otro. Suelo combinar uno de color y un Neodymium, pero ya te comento que siempre pruebo combinaciones hasta que veo la que más me gusta para cada ocasion.

Para el Sol uso la lámina Astrosolar de Baader y suelo añadir algún filtro de color: rojo, naranja, o verde. Quizás mejor el verde. ¿pero quien se cree un sol verde? OJO: siempre con filtro solar en la entrada del tubo.

Si tuvieras que elegir sólo un par de filtros de colores sin duda el naranja y un azul (puesto que tienes un 200 quizás un azul oscuro).
El neodymiun es cuestion de que lo pruebes, a mi me gusta mucho.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 26 Abr 2006, 20:34

Yo también tengo el violeta multibanda (y en realidad el mismo set) que comenta Arbacia, y bueno, estoy totalmente de acuerdo con él, incluso me quita algo de aberración cromatica en el pequeño etx-70. Es un filtro muy versátil.
De los filtros de colores, casi no he usado, alguno naranja para Marte y sobre todo uno amarillo para el Sol (CON LA LÁMINA ASTROSOLAR PUESTA), pero por que tengo alguna experiencia con chavales de colegio, y rápidamente te dicen ¡bah!, ¡se ve blanco, como violeta!. Tu pones el filtro amarillo y nadie abre la boca, es milagroso a todos les parece bien :lol: . El resto los he utilizado ocasionalmente, pero ya te digo no me va mucho.

Saludos :D

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 26 Abr 2006, 21:12

Yo hoy he recibido el filtro IDAS LPS de Hutech, que parece que es uno de los que mejor resultado da para eliminar, al menos en parte, la contaminación lumínica.
Todavia no lo he probado. Ya contare.
Saludos.

Editado:
Mas bien no lo contaré porque parece que ni siquiera se puede identificar el filtro. Empiezo a entender a algunos que han dejado de estar por aqui.

Volver a “Principiantes”