Hola, estoy pensando comprarme algunos filtros de color (los básicos) y tambien alguno para contaminacion luminica-cielo profundo. TEngo un reflector chino de 200/1000 que la verdad me esta aportando momentos muy buenos...cuando puedo, claro.
Tengo a la vista filtros de baader planetarium y de celestron...¿alguna diferencia sustancial? Por otro lado, he visto el NEODYMIUN Moon & Skyglow filter, que parece tiene buena pinta. Que opinais?
Por cierto, como se pueden combinar dos filtros a la vez?
Muchisimas gracias por todo.
disyuntiva y dudas con filtros...
Mensajepor Arbacia » 26 Abr 2006, 11:09
al35perez,
Tengo el set de color de Baader y el Violeta Multibanda que es la versión antigua del Neodymium (apenas hay diferencias)
Uso mucho el neodymium. Aumenta el contraste general y da un tono de color muy agradable. Este filtro no da imagenes monocromáticas como con los filtros de color. Distingues los colores perfectamente aunque hay una dominante de color violacea-acaramelada. Me gusta especialmente tanto en Jupiter como en Saturno. Disminuye bastante las luces procedentes de farolas de sodio (las de color anaranjado), asi que tambien lo uso para lo poco que de cielo profundo me permite Madrid (vivo en la periferia). Para la luna suelo usar tambien el violeta multibanda (=Neodymium).
Respecto a los de colores. Si puedes permitirtelo, lo mejor es un set de colores para que así juegues con ellos y utilices el mejor para cada ocasión. De los Baader uso principalmente el naranja para Marte, el azul oscuro para Jupiter (le da un tono azul electrico, pero contrasta muchisimo las bandas más oscuras), para Saturno el azul claro y para venus el Rojo o el naranja (oscureces el cielo cuando todavia no es de noche y quitas luz que en venus siempre molesta). El amarillo alguna vez para la Luna.
El verde y el amarillo apenas los uso.
Además, mientras no tengas filtros para la luna puedes combinarlos: naranja+azul claro, rojo+azul claro o rojo+azul oscuro. El color resultantes es pardo pero reduces muchisimo la luz. Lo mejor para la luna son dos polarizados.
Los filtros se combinan simplemente roscandolos unos sobre los otros. Cada filtro tien rosca macho en un extremo y hembra en el otro. Suelo combinar uno de color y un Neodymium, pero ya te comento que siempre pruebo combinaciones hasta que veo la que más me gusta para cada ocasion.
Para el Sol uso la lámina Astrosolar de Baader y suelo añadir algún filtro de color: rojo, naranja, o verde. Quizás mejor el verde. ¿pero quien se cree un sol verde? OJO: siempre con filtro solar en la entrada del tubo.
Si tuvieras que elegir sólo un par de filtros de colores sin duda el naranja y un azul (puesto que tienes un 200 quizás un azul oscuro).
El neodymiun es cuestion de que lo pruebes, a mi me gusta mucho.
Tengo el set de color de Baader y el Violeta Multibanda que es la versión antigua del Neodymium (apenas hay diferencias)
Uso mucho el neodymium. Aumenta el contraste general y da un tono de color muy agradable. Este filtro no da imagenes monocromáticas como con los filtros de color. Distingues los colores perfectamente aunque hay una dominante de color violacea-acaramelada. Me gusta especialmente tanto en Jupiter como en Saturno. Disminuye bastante las luces procedentes de farolas de sodio (las de color anaranjado), asi que tambien lo uso para lo poco que de cielo profundo me permite Madrid (vivo en la periferia). Para la luna suelo usar tambien el violeta multibanda (=Neodymium).
Respecto a los de colores. Si puedes permitirtelo, lo mejor es un set de colores para que así juegues con ellos y utilices el mejor para cada ocasión. De los Baader uso principalmente el naranja para Marte, el azul oscuro para Jupiter (le da un tono azul electrico, pero contrasta muchisimo las bandas más oscuras), para Saturno el azul claro y para venus el Rojo o el naranja (oscureces el cielo cuando todavia no es de noche y quitas luz que en venus siempre molesta). El amarillo alguna vez para la Luna.
El verde y el amarillo apenas los uso.
Además, mientras no tengas filtros para la luna puedes combinarlos: naranja+azul claro, rojo+azul claro o rojo+azul oscuro. El color resultantes es pardo pero reduces muchisimo la luz. Lo mejor para la luna son dos polarizados.
Los filtros se combinan simplemente roscandolos unos sobre los otros. Cada filtro tien rosca macho en un extremo y hembra en el otro. Suelo combinar uno de color y un Neodymium, pero ya te comento que siempre pruebo combinaciones hasta que veo la que más me gusta para cada ocasion.
Para el Sol uso la lámina Astrosolar de Baader y suelo añadir algún filtro de color: rojo, naranja, o verde. Quizás mejor el verde. ¿pero quien se cree un sol verde? OJO: siempre con filtro solar en la entrada del tubo.
Si tuvieras que elegir sólo un par de filtros de colores sin duda el naranja y un azul (puesto que tienes un 200 quizás un azul oscuro).
El neodymiun es cuestion de que lo pruebes, a mi me gusta mucho.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 26 Abr 2006, 20:34
Yo también tengo el violeta multibanda (y en realidad el mismo set) que comenta Arbacia, y bueno, estoy totalmente de acuerdo con él, incluso me quita algo de aberración cromatica en el pequeño etx-70. Es un filtro muy versátil.
De los filtros de colores, casi no he usado, alguno naranja para Marte y sobre todo uno amarillo para el Sol (CON LA LÁMINA ASTROSOLAR PUESTA), pero por que tengo alguna experiencia con chavales de colegio, y rápidamente te dicen ¡bah!, ¡se ve blanco, como violeta!. Tu pones el filtro amarillo y nadie abre la boca, es milagroso a todos les parece bien
. El resto los he utilizado ocasionalmente, pero ya te digo no me va mucho.
Saludos
De los filtros de colores, casi no he usado, alguno naranja para Marte y sobre todo uno amarillo para el Sol (CON LA LÁMINA ASTROSOLAR PUESTA), pero por que tengo alguna experiencia con chavales de colegio, y rápidamente te dicen ¡bah!, ¡se ve blanco, como violeta!. Tu pones el filtro amarillo y nadie abre la boca, es milagroso a todos les parece bien

Saludos

Mensajepor ManoloL » 26 Abr 2006, 21:12
Yo hoy he recibido el filtro IDAS LPS de Hutech, que parece que es uno de los que mejor resultado da para eliminar, al menos en parte, la contaminación lumínica.
Todavia no lo he probado. Ya contare.
Saludos.
Editado:
Mas bien no lo contaré porque parece que ni siquiera se puede identificar el filtro. Empiezo a entender a algunos que han dejado de estar por aqui.
Todavia no lo he probado. Ya contare.
Saludos.
Editado:
Mas bien no lo contaré porque parece que ni siquiera se puede identificar el filtro. Empiezo a entender a algunos que han dejado de estar por aqui.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE