Muy buenas,
Lo que hoy muestro no es algo habitual y me ha llevado muchas horas realizarlo. Cómo parte de las cosas que hacemos y mostramos, su utilidad es cuestionable. Hay muchas fotos que realizamos con mucho trabajo y que podemos conseguir de profesionales en internet con mejor calidad. Aun así, las hacemos.
Tras quedarme sin una M33 de cielo muy oscuro por culpa del rocío en Diciembre de 2012, condiciones en las que todavía no me he vuelto a ver, decidí que tenía que conseguir unas cintas calentadoras. Aproveché que en mi asociación astronómica estaban realizándolas para unirme al taller de construcción. La pregunta que se planteaba en ese momento era, ¿es posible conocer la temperatura de las lentes de los telescopios con calentadores y poder optimizar la energía consumida?
Os dejo un artículo que tengo escrito desde Septiembre de 2014 pero que no he conseguido publicar en ninguna revista, bien por el contenido de escaso interés, bien por su nivel insuficiente, por su redacción inapropiada o por que es difícil ubicar el tema. Las conclusiones a las que he llegado y las implicaciones de las relaciones y cálculos derivadas no son gran cosa, pero una vez que me había metido no he podido parar hasta que lo he terminado.
Si alguno lo abre verá que es durito de leer por lo que no he conseguido que nadie lo revise. Así que supongo que estará lleno de errores. Si alguien lo lee, o una parte aunque sea, y encuentra algo que no está bien o correctamente expresado, por favor, que me lo diga para mejorar el documento. También podéis contactar conmigo para cualquier duda, o para discutir, cualquier hipótesis o expresión con la que no estéis de acuerdo.
Os dejo el link para descargar el archivo, espero que funcione.
http://lombido.blogspot.com.es/2015/01/amateur-telescope-lenses-heating.html
Un saludo
Calentamiento de lentes de telescopios amateur
Re: Calentamiento de lentes de telescopios amateur
Mensajepor EMM » 15 Ene 2015, 18:15
Hola:
Impresionante el trabajo, además recuerdo los condicionantes iniciales y el como surgió el tema y es mas interesante todavía.
Lo leeré con calma porque no hay otro modo de hacerlo.
Un Saludo
Eduardo
Impresionante el trabajo, además recuerdo los condicionantes iniciales y el como surgió el tema y es mas interesante todavía.
Lo leeré con calma porque no hay otro modo de hacerlo.
Un Saludo
Eduardo
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: Calentamiento de lentes de telescopios amateur
Mensajepor carlosz22 » 16 Ene 2015, 00:13
A primera vista tiene un aspecto impresionante. Me recuerda a mis libros de ecuaciones
Una pequeña recomendación para otros artículos si quieres publicarlos en revistas. Cuando uses tantísimas ecuaciones, pon al principio el objetivo que pretendes conseguir y no hace falta que se haga el desarrollo completo. Si uno es capaz de seguir el razonamiento que estás exponiendo, también es capaz de resolverlo
Queda descargado para mis ratos libres. Tengo curiosidad por ver cómo has hecho la modelización del calentamiento de las lentes.
Y no sabía que eras de AstroHenares
PD: El nombre de una asociación/institución no se debe traducir nunca


Una pequeña recomendación para otros artículos si quieres publicarlos en revistas. Cuando uses tantísimas ecuaciones, pon al principio el objetivo que pretendes conseguir y no hace falta que se haga el desarrollo completo. Si uno es capaz de seguir el razonamiento que estás exponiendo, también es capaz de resolverlo

Queda descargado para mis ratos libres. Tengo curiosidad por ver cómo has hecho la modelización del calentamiento de las lentes.
Y no sabía que eras de AstroHenares

PD: El nombre de una asociación/institución no se debe traducir nunca

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: Calentamiento de lentes de telescopios amateur
Mensajepor lómbido » 16 Ene 2015, 08:16
Gracias por tu comentario Eduardo, efectivamente tu estabas el día en el que se germinó esto.
Carlosz22, me parecen muy acertados tus comentarios, trataré de incluirlos en la siguiente revisión.
Un saludo
Carlosz22, me parecen muy acertados tus comentarios, trataré de incluirlos en la siguiente revisión.
Un saludo
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE