Bueno, yo comenté lo de poner en búsqueda "imágenes" del instrumento, no para contemplar diferentes unidades de él, sino para ver la variedad de fotografías obtenidas tanto de grandes campos como de objetos muy, muy concretos. A la vista de éstas fotografías, más el tenerlo en las manos y comprobar que su estaso es el correcto, es como yo me decidiría.
Por supuesto, cada uno es muy libre de usar uno de estos pequeños para lo que le plazca, empezando por tener o no tener uno. Yo mismo tengo un 60 mm terrestre CARTON (que me costó 600 €) y posiblemente sería lo último que soltaría. Naturalmente, no se les puede pedir lo mismo que a las grandes y medianas aberturas, pero tienen otras ventajas a cambio.
Saludos.
Estafa o chollo??
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Estafa o chollo??
Mensajepor Valakirka » 17 Ene 2015, 13:32
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Estafa o chollo??
Mensajepor Comiqueso » 18 Ene 2015, 10:10
Jum, ya empezamos con la publicidad digamooos, maliciosa.
"Está libre de aberración cromática incluso a altos aumentos" (sic) A altos aumentos todos sabemos que desaparece el color, por falta de fotones para iluminar los conos esos. Y no tenemos si no que hacer la prueba. Veamos una estrella de un delicado color, forcemos aumentos, ¿Y ese delicado tono?
Si hubiera dicho "incluso en cuerpos muy brillantes...
Luego está el doblete... que va a tener cromatismo sí o sí. Y en fotografía lo vas a notar en exposiciones largas.
Vale que puede tener menos que un triplete... si este está hecho con lentes de mala calidad y en vez de fluorita natural lleva FPL-51 (por ejemplo)
En resumidas cuentas, de nuevo se puede observar el "efecto placebo"
Edito:
Se me ha olvidado poner lo de los grandes campos...
Esto se da sólo en verano e invierno, donde la Vía Lactea desparrama nebulosas y demas... En primavera y otoño, solo hay pequeñiisimas planetarias y débiles galaxias, que necesitan de más focal.
Realmente, para visual de grandes campos, mejor unos buenos prismáticos

"Está libre de aberración cromática incluso a altos aumentos" (sic) A altos aumentos todos sabemos que desaparece el color, por falta de fotones para iluminar los conos esos. Y no tenemos si no que hacer la prueba. Veamos una estrella de un delicado color, forcemos aumentos, ¿Y ese delicado tono?

Luego está el doblete... que va a tener cromatismo sí o sí. Y en fotografía lo vas a notar en exposiciones largas.
Vale que puede tener menos que un triplete... si este está hecho con lentes de mala calidad y en vez de fluorita natural lleva FPL-51 (por ejemplo)

En resumidas cuentas, de nuevo se puede observar el "efecto placebo"
Edito:

Se me ha olvidado poner lo de los grandes campos...
Esto se da sólo en verano e invierno, donde la Vía Lactea desparrama nebulosas y demas... En primavera y otoño, solo hay pequeñiisimas planetarias y débiles galaxias, que necesitan de más focal.
Realmente, para visual de grandes campos, mejor unos buenos prismáticos

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Estafa o chollo??
Mensajepor ACG » 18 Ene 2015, 10:37
Es verdad, se me olvidaba, tres o cuatro telescopios y por supuesto unos prismáticos.
Re: Estafa o chollo??
Mensajepor edif300 » 19 Ene 2015, 01:43
Si el FS-60Cxx fuera en vez de un f5.9 un f15 le sacaría los colores a más de un milplete
Hace 4 años que un buen amigo tuvo el detallazo de regalar en usufructo su FS-60CSV a mi hija. Y mientras ella va adquiriendo edad para su goce sin mi ayuda, hago observaciones junto con mi hija configurando tan atípicamente al 60 como en la imagen de abajo. También lo hago servir más egoístamente como tubo guía etc. En breve lo tendré que dejar de pleno derecho para mi hija (muy a mi pesar porque ya me vale).
http://www.astrosurf.com/ilizaso/bestelakoak/A%20widefield%20monster.jpg
La verdad, no es un pata negra. Es el peor corregido en cuanto al cromatismo de todos los FS. Fuera de foco es bastante evidente y hay que afinar bien con el enfoque para que en foco no sea notorio. Esos f5.9 en doblete hacen pupa.
Aún así, me asombra gratamente su star test y su corrección -comparando con lo que hay por ahí fuera... y me río de más de un review que se ponen de ejemplo que no precisamente con mucho acierto en su contenido-. Me gusta de lo que con un 60 cómo de bonito se puede llegar a ver Júpiter con evidentemente sus limitados 60mm, esos campazos estelares etc... Necesita de un aplanador o reductor para fotografía, como la mayoría de los tubos... Y aún siendo el peor de los FS en cuanto al rendimiento óptico puro y duro se trate: es un (y quizás merecidamente EL) superventas de Takahashi. El más longevo en producción de los FS que precisamente este mes cumple 16 años... FELIZ CUMPLEAÑOS !
Saludos
I.

Hace 4 años que un buen amigo tuvo el detallazo de regalar en usufructo su FS-60CSV a mi hija. Y mientras ella va adquiriendo edad para su goce sin mi ayuda, hago observaciones junto con mi hija configurando tan atípicamente al 60 como en la imagen de abajo. También lo hago servir más egoístamente como tubo guía etc. En breve lo tendré que dejar de pleno derecho para mi hija (muy a mi pesar porque ya me vale).
http://www.astrosurf.com/ilizaso/bestelakoak/A%20widefield%20monster.jpg
La verdad, no es un pata negra. Es el peor corregido en cuanto al cromatismo de todos los FS. Fuera de foco es bastante evidente y hay que afinar bien con el enfoque para que en foco no sea notorio. Esos f5.9 en doblete hacen pupa.
Aún así, me asombra gratamente su star test y su corrección -comparando con lo que hay por ahí fuera... y me río de más de un review que se ponen de ejemplo que no precisamente con mucho acierto en su contenido-. Me gusta de lo que con un 60 cómo de bonito se puede llegar a ver Júpiter con evidentemente sus limitados 60mm, esos campazos estelares etc... Necesita de un aplanador o reductor para fotografía, como la mayoría de los tubos... Y aún siendo el peor de los FS en cuanto al rendimiento óptico puro y duro se trate: es un (y quizás merecidamente EL) superventas de Takahashi. El más longevo en producción de los FS que precisamente este mes cumple 16 años... FELIZ CUMPLEAÑOS !
Saludos
I.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE