Astrofotografía antes de las CCD y Webcam

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Astrofotografía antes de las CCD y Webcam

Mensajepor Telescopio » 26 Abr 2006, 10:41

Buenas.

En el tema Un paseo por la astrofotografía decimonónica en http://www.asociacionhubble.org/modules ... a4dea6960f,
veíamos heróicos trabajos de los trabajos de los primeros pioneros en esta rama de la fotografía allá por el siglo XIX.

Hoy damos un salto en el tiempo para ver algunos ejemplos de las imágenes que de los objetos del sistema solar nos podían ofrecer los observatorios terrestres antes de la irrupción de la moderna tecnología digital de imagen, en especial las cámaras CCD y -en lo que a la mayoría de los aficionados respecta- de las webcam.

Empezaremos con una bonita foto de júpiter tomada el 29 de enero de 1967 por Charles F. Capen Jr., usando para ello el reflector de 2 metros a f/23 del Observatorio McDonald (Texas). Se empleó una película Kodak Kodachrome-X de 64 ASA en una cámara de 35mm Miranda y un filtro compensador de color Kodak CC05Y. La exposición fue de 1 segundo:

Imagen

Las sombras corresponden a Io (también en la imagen) y a Ganimedes (la sombra oscura del borde).

A efectos de comparación, aquí tenemos el mismo planeta en una imagen del británico Damian Peach, sin duda de las mejores jamás realizadas desde la Tierra por un astrónomo amateur. La imagen fue obtenida en abril de 2005 empleando un telescopio de 9.25" Schmidt Cassegrain y una cámara CCD Lumenera LU075M:

Imagen

Sin llegar a semejantes alardes, también podemos compararla con esta otra, de Eric NG, obtenida en enero de 2003 con un telescopio reflector de 250 mm y una cámara Philips Toucam Pro, una Barlow Televue 5x (focal resultante: f/34.5) y tras el procesamiento de 600 frames. El satélite que proyecta la sombra sobre el planeta es Io:

Imagen

Por seguir con las comparaciones, aquí va esta imagen de Júpiter obtenida por la sonda Pioneer 10 en diciembre de 1973:

Imagen

Y esta otra, de la misión Voyager 1 (1979):

Imagen

O esta de la Cassini de diciembre de 2000:

Imagen

Siguiendo con los ejemplos, aquí van otro par de imágenes de Charles F. Capen. La primera es de Marte (año 1967). El equipo empleado fue el mismo que en el caso de Júpiter aunque usando otros filtros y tiempos de exposición:

Imagen

La segunda es de Saturno, de septiembre de 1968. Fue tomada con un telescopio de 600 mm (con una Barlow de 4x, focal efectiva f/64) y una cámara Zeiss Ikon 35mm. La película fue una Kodak Kodachrome-X 35mm con un ASA de 100 y la exposición de 12 segundos.

Imagen

Compárense las fotos con las imágenes de Damian Peach de Marte en agosto de 2003 (en plena oposición), obtenida con un Schmidt Cassegrain de 10" a F55 y una ToUcam Pro. La imagen está tomada desde las Canarias:

Imagen

Y esta otra, de Saturno, tomada en diciembre de 2004 con un Celestron Schmidt Cassegrain 9.25" a F39 y una cámara ATK-1HS:

Imagen

Es realmente impresionante el nivel que ha alcanzado la astrofotografía amateur, ¿verdad?

Si queréis ver más imágenes de los años 60, podéis visitar esta dirección:

http://www.w7ftt.net/photos.html

Chao
Última edición por Telescopio el 27 Abr 2006, 10:10, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 26 Abr 2006, 11:34

:shock: :shock: :shock:

La verdad es que es inevitable hacer comparaciones.... yo hace algunos años tambien probe a hacer fotografia planetaria con pelicula y realmente es complicadísimo sacar nada que se parezca algo a lo que se ve por el ocular (sin contar la luna, claro).

Ahora hace poco que hago fotografía con webcam, de hecho aun me falta muchísimo por aprender, pero ahora por muy mal que te salga una toma el resultado es siempre muchisimo mejor que como lo ves aplicando el ojo....

Hay que ver lo que avanza el mundo.... es pa marearse....

¡Que paren la Tierra que me bajo! jejeje

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 26 Abr 2006, 12:00

Yo, a la vista de estas cosas, me pregunto muchas veces ¿cómo será la astronomía y astrofotografía amateur dentro de, pongamos por caso 25 ó 30 años? Y eso por no hablar ya de 2050...

Por otro lado, he tratado de mejorar un poco la definición de la fotografía joviana de Charles F. Capen mediante una reducción de tamaño. Tras comprimir la imagen hasta el 25% del tamaño original, ha quedado esto:

Imagen

En cuanto a la de Marte, acabo de someterla a una "enanización" del 82% del tamaño original:

Imagen

Han ganado bastante en calidad, pero siguen bastante lejos de lo que hoy pueden obtener los buenos astrofotógrafos amateus.

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 26 Abr 2006, 12:09

Yo, asi a bote pronto, me he fijado en una cosa: hace 5 años no había casi nadie que conociera los refractores apocromáticos; yo de hecho los he conocido hace relativamente poco tiempo...

Ahora vemos como proliferan rápidamente a pesar de sus precios elevadisimos gracias en muchos casos a que casas con precios mas asequibles adoptan este tipo de opticas para sus equipos...

Por otro lado la casa Meade ha rebajado enormemente los precios de su gama LX200, que por mucho que digan que es por quitarse stock de en medio y dar salida a los modelos nuevos...., a mi me da risa los precios a los que venden los clasicos de 16" por ejemplo...

Y por otra parte, con el avance incombustible de la informatica podemos estar seguro de que las webcams que usamos ahora se nos quedaran felizmente obsoletas en poco tiempo por al salida al mercado de otras con mejores chips mas luminosos y mejores para todo tipo de usos......

Y si no tiempo al tiempo

salva01
Mensajes: 68
Registrado: 05 Feb 2006, 00:00

Mensajepor salva01 » 26 Abr 2006, 12:57

Juer, que telescopios mas mal aprovechaos en esos tiempos...jeje.
Ahora en manos de una ccd que se podria sacar con esos cacharros?
Saludos

Avatar de Usuario
bluki
Mensajes: 167
Registrado: 26 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Sevilla - 37º21`24,58 N - 6º02´16,85 W

Mensajepor bluki » 30 Abr 2006, 00:21

se me quitan las ganas de hacer fotos... despues de estas virguerias...

IMPRESIONANTE LA CALIDA DE LAS FOTOS ....DE TODAS.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”