Pues tambien tiene razon Bufot, hasta hace poco estuve guiando con ST4 y me pasé a guiar con EQmod, no por que me fuese mal, lo hice por probar y así lo dejé por que me va bien y por que me ahorro un cable.
Saludos
Luis
EQ6 y Sbig St-7
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor hidra » 21 Ene 2015, 19:46
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 21 Ene 2015, 21:34
Muchas gracias Bufot y Hidra.
Guiar con Eqmod me ha sorprendido por lo bien que va. Al principio veía que el MaximDL parecía dar tumbos con el guiado y la gráfica daba errores aparentemente gordos pero después de 20 minutos de afotar comprobaba que las estrellas eran perfectamente redondas.
No me fiaba de guiar con una focal de 1.000 mm porque estaba acostumbrado a la de 200 mm pero he quedado muy satisfecho.
Un poco más eficiente es guiar con la ST-7 mediante el GPUSB pero me fastidia tener que usar un puerto usb para esto.
Guiar con Eqmod me ha sorprendido por lo bien que va. Al principio veía que el MaximDL parecía dar tumbos con el guiado y la gráfica daba errores aparentemente gordos pero después de 20 minutos de afotar comprobaba que las estrellas eran perfectamente redondas.
No me fiaba de guiar con una focal de 1.000 mm porque estaba acostumbrado a la de 200 mm pero he quedado muy satisfecho.
Un poco más eficiente es guiar con la ST-7 mediante el GPUSB pero me fastidia tener que usar un puerto usb para esto.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor Fran70 » 21 Ene 2015, 23:38
Hola,
yo guío con una ST-8XME y la EQ6 a través del puerto ST4 y usando Maxim Dl, si tengo estrellas para guiar, cosa que no siempre es posible
Caso contrario, guío con un tubo en paralelo pero a través del cable EQDir, prescindiendo del puerto ST4 y usando PHD2 Guiding. Flexiones aparte en el segundo caso, ambos métodos me van bien . Y sí, tengo el mismo conector db9 "raro". Es normal, es así.
Lo que tienes que comprobar es el cable RJ12, que esté en buenas condiciones. Si no recuerdo mal, para que esté bien debes comparar los dos extremos del cable, poner en los dos casos la lengüeta del conector mirando hacia el mismo sitio y ver que la disposición de los cables es simétrica y no igual, algo así como lo que sale en la imagen.

Si no es eso, pues ya no sé qué más puede ser.
Saludos
Fran
yo guío con una ST-8XME y la EQ6 a través del puerto ST4 y usando Maxim Dl, si tengo estrellas para guiar, cosa que no siempre es posible

Lo que tienes que comprobar es el cable RJ12, que esté en buenas condiciones. Si no recuerdo mal, para que esté bien debes comparar los dos extremos del cable, poner en los dos casos la lengüeta del conector mirando hacia el mismo sitio y ver que la disposición de los cables es simétrica y no igual, algo así como lo que sale en la imagen.
Si no es eso, pues ya no sé qué más puede ser.
Saludos
Fran
Meade LX200 12" Classic + ST-8XME/CFW9
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek + Atik 314L+/SXUFW-1T2 + Orion Miniguider/ASI 120MM
Baader DADOS (200 l/mm).
Filtros BVRcIc Johnson-Cousins
Prismáticos, cobertizo casero y otras cosicas.
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek + Atik 314L+/SXUFW-1T2 + Orion Miniguider/ASI 120MM
Baader DADOS (200 l/mm).
Filtros BVRcIc Johnson-Cousins
Prismáticos, cobertizo casero y otras cosicas.
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 22 Ene 2015, 11:32
Muchas gracias Fran70 !! Esto mismo era lo que yo te había preguntado hace tiempo pero no volvimos a contactar.
La foto es muy reveladora, yo tengo los dos extremos del cable idénticos, es decir, asimétricos tal como tú lo planteas.
Este debe ser el problema, del que ya venía sospechando, como he comentado en mensajes anteriores. Haré el cambio y espero ue ahora todo vaya bien.
Saludos.
La foto es muy reveladora, yo tengo los dos extremos del cable idénticos, es decir, asimétricos tal como tú lo planteas.
Este debe ser el problema, del que ya venía sospechando, como he comentado en mensajes anteriores. Haré el cambio y espero ue ahora todo vaya bien.
Saludos.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor cometas » 22 Ene 2015, 12:08
Si , yo creo que tu cable esta al reves tiene muchos numeros de ser eso. Ojo de todas maneras una averia que ya he visto en mas de una ocasion (me paso ami en mi antigua st9) es que uno de los reles internos de la camara se queda pillado y al conectar el cable al telescopio se mueve en una direccion concreta .
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 22 Ene 2015, 13:11
Gracias Ramon, lo tendré en cuenta, pero si a Fran70 le va bien con ese cable, tiene toda la pinta de ser el problema.
El cable original viene con los dos extremos idénticos, y con ese cable también funciona el GPUSB de Shoestring.
El cable original viene con los dos extremos idénticos, y con ese cable también funciona el GPUSB de Shoestring.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 22 Ene 2015, 15:12
Por cierto, y si el cable funciona, ¿cual es la opción que hay que poner en el MaximDL para guiar con el puerto ST4 ?
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor Fran70 » 22 Ene 2015, 20:50
lhyrae escribió:Por cierto, y si el cable funciona, ¿cual es la opción que hay que poner en el MaximDL para guiar con el puerto ST4 ?
En la configuración de la cámara ("settings" en el menú CCD del Maxim) hay una pestaña donde te da la opción de escoger "doble chip de autoguía" o algo así, si mal no recuerdo. Márcala y entonces la cámara 1 será la normal y la 2, la de autoguiado. Ellos ya se entienden..

de todas maneras ahora no estoy en el observatorio y no creo que suba hasta el sábado por lo menos, para acabar de confirmar. Como además se me ha escacharrado el ordenador del observatorio... me está bien empleado por comprarlos de 2ª mano

Saludos
Fran
Meade LX200 12" Classic + ST-8XME/CFW9
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek + Atik 314L+/SXUFW-1T2 + Orion Miniguider/ASI 120MM
Baader DADOS (200 l/mm).
Filtros BVRcIc Johnson-Cousins
Prismáticos, cobertizo casero y otras cosicas.
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek + Atik 314L+/SXUFW-1T2 + Orion Miniguider/ASI 120MM
Baader DADOS (200 l/mm).
Filtros BVRcIc Johnson-Cousins
Prismáticos, cobertizo casero y otras cosicas.
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor lhyrae » 22 Ene 2015, 21:23
Fran70 me he explicado mal. Me refería a que una vez dentro de la pestaña de autoguiado, cual es la opción a poner para que el MaximDL se entienda con la montura, creo recordar que hay un par que ponen "relay", también "telescope" (es la que pongo para el Eqmod), GPUSB, etc.
La opción del doble chip se pone en el momento del setup.
Que te ha pasado con el ordenata? No hay nada que no solucione un buen formateo, eso acabo de hacer con mi viejo AMD con XP y ha quedado como nuevo.
La opción del doble chip se pone en el momento del setup.
Que te ha pasado con el ordenata? No hay nada que no solucione un buen formateo, eso acabo de hacer con mi viejo AMD con XP y ha quedado como nuevo.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar
Re: EQ6 y Sbig St-7
Mensajepor Jordic8 » 26 Ene 2015, 13:02
leyendo este hilo he comprendido lo que me pasa. Llevo prácticamente dos meses creyendo que la montura no me funcionaba, incluso la lleve a reparar, creyendo que era problema de la montura, y aunque mecánicamente estaba hecha polvo y ahora va perfecta, pero seguía teniendo el mismo problema.
Tengo una montura Atlas Orión que siempre ha ido bien y me han dejado una st-9 con puerto paralelo. El amigo que me la dejó me pidió el cable de autoguiado porque era más largo que el tenía, y desde entonces cuando me pongo a calibrar la montura deja de hacer el seguimiento y se queda colgada.
Gracias, sin quererlo me habeis dado la solución.
Tengo una montura Atlas Orión que siempre ha ido bien y me han dejado una st-9 con puerto paralelo. El amigo que me la dejó me pidió el cable de autoguiado porque era más largo que el tenía, y desde entonces cuando me pongo a calibrar la montura deja de hacer el seguimiento y se queda colgada.
Gracias, sin quererlo me habeis dado la solución.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE