Hola,
Pues el caso es que tengo un refractor ED80 hace algun tiempo y siempre me ha pasado por la cabeza que tal iria un binoviewer , he leido por ahi que para cielo profundo no mereceria mucho la pena ya que oscurece bastante,pero que para sistema solar, sol,Luna y planetas gigantes puede ser una opcion interesante y existe muchisima diferencia entre ver con dos ojos a ver con uno solo..
Cual es vuestra opinion al respecto?
Alguno usa este accesorio?
Un saludo y muy agradecido.
Fugaz
Merece la pena un binoviewer?
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor madaleno » 27 Feb 2015, 16:30
Hola Fugaz, yo los recomiendo para todo, no solamente para luna y planetas,la perdida de luz se compensa con la integracion de las dos imagenes que hace el cerebro, no se si has tenido ocasión de observar por alguno pero la sensación y los detalles que puedes percibir no tiene nada que ver con la observación monocular.
Desde que lo tengo rara vez observo con un solo ojo.
Claro que tambien hay quien no consigue adaptarse a este tipo de vision, pues le cuesta fusionar las dos imagenes, bien por problema del bino, de los oculares o del suyo propio.
Como parte negativa es que tienes que duplicar los oculares, y como positiva es que no tienes que ir a oculares muy caros de gran campo, unos ploss de calidad ya van bien.
Otra cuestion es el foco, no se si el ED80 te permitira enfocar o tienes que recurrir a un glaspath con el consiguiente aumento
Espero haber aclarado en parte tus dudas.
Saludos.
Jesus.
Desde que lo tengo rara vez observo con un solo ojo.
Claro que tambien hay quien no consigue adaptarse a este tipo de vision, pues le cuesta fusionar las dos imagenes, bien por problema del bino, de los oculares o del suyo propio.
Como parte negativa es que tienes que duplicar los oculares, y como positiva es que no tienes que ir a oculares muy caros de gran campo, unos ploss de calidad ya van bien.
Otra cuestion es el foco, no se si el ED80 te permitira enfocar o tienes que recurrir a un glaspath con el consiguiente aumento
Espero haber aclarado en parte tus dudas.
Saludos.
Jesus.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor Interjavi » 27 Feb 2015, 17:19
Hola Fugaz, Yo he usado un bino WO con el ED80, y con otros, y es muy diferente y cómodo observar así.
Cómo dice Madaleno, con el ED80 no hace foco directamente y hay que interponer la barlow (normalmente incluida), creo de x1.6 en el WO, para poder usarlo (cómo con casi todos los refractores). En mi caso sustituí el enfocador de serie por otro que sí permitía hacer foco sin ella. Pero tampoco pasa nada si tienes que usarla, eliges un par de oculares de un poco más de focal y ya está.
Respecto a los oculares está claro que la visión binocular es menos exigente, pero tampoco hay que escatimar, no hace falta ir a por parejas de Ethos, pero sí a lo máximo que puedas permitirte, cuanto mejores sean, mejor será la experiencia. Sólo hay que tener en cuenta que con oculares de gran FOV, y con según qué bino, puede producirse viñeteo.
Y tampoco son necesarias muchas parejas, con una que te dé unos 50 aumentos y otra para planetaria te sobra.
Saludos
Cómo dice Madaleno, con el ED80 no hace foco directamente y hay que interponer la barlow (normalmente incluida), creo de x1.6 en el WO, para poder usarlo (cómo con casi todos los refractores). En mi caso sustituí el enfocador de serie por otro que sí permitía hacer foco sin ella. Pero tampoco pasa nada si tienes que usarla, eliges un par de oculares de un poco más de focal y ya está.
Respecto a los oculares está claro que la visión binocular es menos exigente, pero tampoco hay que escatimar, no hace falta ir a por parejas de Ethos, pero sí a lo máximo que puedas permitirte, cuanto mejores sean, mejor será la experiencia. Sólo hay que tener en cuenta que con oculares de gran FOV, y con según qué bino, puede producirse viñeteo.
Y tampoco son necesarias muchas parejas, con una que te dé unos 50 aumentos y otra para planetaria te sobra.
Saludos
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor Angelh » 27 Feb 2015, 20:21
Buenas,
Yo tengo unos Baader Maxbright, mi experiencia es, para luna y planetas es un disfrute y para cielo profundo tambien; como ha comentado Madaleno con la visión binocular pierdes un pelin de luz pero mejora la percepción de detalles, conclusión: se ve mejor. Respecto a oculares a mí me costó encontrar unos oculares que se adaptaran a lo que yo quería a un precio razonable, hice bastantes pruebas y al final me quedé con unos ploss de TV de 15 y otros de 20 que son los que más uso, más delante probaré alguno de 25 a ver que tal van.
Saludos
Angel
Yo tengo unos Baader Maxbright, mi experiencia es, para luna y planetas es un disfrute y para cielo profundo tambien; como ha comentado Madaleno con la visión binocular pierdes un pelin de luz pero mejora la percepción de detalles, conclusión: se ve mejor. Respecto a oculares a mí me costó encontrar unos oculares que se adaptaran a lo que yo quería a un precio razonable, hice bastantes pruebas y al final me quedé con unos ploss de TV de 15 y otros de 20 que son los que más uso, más delante probaré alguno de 25 a ver que tal van.
Saludos
Angel
Teles: Celestron C8-SGT
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Prismaticos: ZEISS Jenoptem 7x50 y MINOX 8x42
Oculares: Hyperion aspheric 31, Hyperion ZOOM MKIII, ES 82º 14 mm, TV Plossl 20 y 15
Binos: BAADER Maxbright, Reductor: CELESTRON 0.63, .... y muchas ganas de aprender....
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor rubriva » 28 Feb 2015, 03:48
Hola, saludos,perdonen la intromision.
En los binoviewer baader traen algo llamado glasspath compensador, de 3 medidas 1.25x, 1.7 x y 2.6 x, que es esto?? que son estas medidas??,cual medida seria la que conviene usar,como saber cual usar??cual escoger?o en telescopios reflectores o refractores se usan diferentes?
Gracias de antemano por sus respuestas.
En los binoviewer baader traen algo llamado glasspath compensador, de 3 medidas 1.25x, 1.7 x y 2.6 x, que es esto?? que son estas medidas??,cual medida seria la que conviene usar,como saber cual usar??cual escoger?o en telescopios reflectores o refractores se usan diferentes?
Gracias de antemano por sus respuestas.
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor Interjavi » 28 Feb 2015, 04:04
No es ninguna intromisión, Rubriva, para eso está el Foro.
Esos "glasspath" son lentes de Barlow de diferentes factores, con la idea de adaptar el bino al teles lo más convenientemente posible, aunque también pueden servir para tener varios aumentos sin cambiar los oculares.
El asunto con los binos es que, cómo alejan el plano dónde se colocan los oculares, generalmente no se consigue foco por mucho que "metamos" el enfocador del tubo. En estos casos intercalar una lente de Barlow permite hacer foco, pero consecuentemente, también alarga virtualmente la focal, con lo que cuanto menor sea el factor de dicha Barlow, menor impacto en la luminosidad y campo abarcado tendremos.
Generalmente los binos normales incluyen una lente de este tipo, con lo que si los Baader incluyen 3, pues mejor, pero lo ideal sería no tener que usarlos.
Saludos
Esos "glasspath" son lentes de Barlow de diferentes factores, con la idea de adaptar el bino al teles lo más convenientemente posible, aunque también pueden servir para tener varios aumentos sin cambiar los oculares.
El asunto con los binos es que, cómo alejan el plano dónde se colocan los oculares, generalmente no se consigue foco por mucho que "metamos" el enfocador del tubo. En estos casos intercalar una lente de Barlow permite hacer foco, pero consecuentemente, también alarga virtualmente la focal, con lo que cuanto menor sea el factor de dicha Barlow, menor impacto en la luminosidad y campo abarcado tendremos.
Generalmente los binos normales incluyen una lente de este tipo, con lo que si los Baader incluyen 3, pues mejor, pero lo ideal sería no tener que usarlos.
Saludos
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor rubriva » 28 Feb 2015, 05:53
Gracias por la ayuda Interjavi.Normalmente pregunto mucho porque aca por mi rumbo,no hay muchas personas interesadas en este hobby, y no tengo manera de probar en "vivo" algunos articulos,por ejemplo este Binoviewer, tengo manera de conseguir el Baader que comente anteriormente, pero de los 3 glasspath que comento, solo trae para escoger uno, no se cual me convendria.
Los telescopios que tengo son ; refractor 120/1000, reflector 150/750, dobson 250/1200, Mak 127,, no se si este binoviewer le serviria a todos estos telescopios o a algunos no, y cual seria el glasspath que me serviria para estos telescopios. Agradeceria a quien me pudiera ayudar con su opinion o a quienes lo hayan probado con estos telescopios cual a sido su experiencia?.Que tipo de oculares serian los recomendados?
Gracias de antemano por su ayuda.
Los telescopios que tengo son ; refractor 120/1000, reflector 150/750, dobson 250/1200, Mak 127,, no se si este binoviewer le serviria a todos estos telescopios o a algunos no, y cual seria el glasspath que me serviria para estos telescopios. Agradeceria a quien me pudiera ayudar con su opinion o a quienes lo hayan probado con estos telescopios cual a sido su experiencia?.Que tipo de oculares serian los recomendados?
Gracias de antemano por su ayuda.
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor ACG » 28 Feb 2015, 09:22
A ver si lo puedes probar antes. Te lo digo por propia experiencia. No hay manera de fusionar las imágenes en mi mente. Veo doble, y la situación se complica cuando miro cúmulos abiertos, hasta tengo sensación de mareo.
Que queréis soy muy simple
Un saludo
Que queréis soy muy simple

Un saludo
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor moriarty » 28 Feb 2015, 12:59
Hola a todos/as
Para mí la observación con bino ha sido un gran descubrimiento. Existen muchos pros y algunos contras que desde luego hay que valorar pero en mi caso me compensaba. Te recomiendo que leas estos hilos:
viewtopic.php?f=14&t=53732&=binoviewer
viewtopic.php?f=14&t=53337&=binoviewer
En ellos se habla extensamente de sus virtudes e inconvenientes. Si te interesan los Maxbright (aunque los WO son prácticamente los mismos), en ésta hice una extensa review: viewtopic.php?f=14&t=53732&start=110
Saludos.
Pd. Lo único insalvable como dice mi estimado ACG es la imposibilidad de unir las imágenes. Yo mismo, que me considero un veretano obaservador, me ha pasado con algunos binos e incluso prismáticos. Si puedes prueba unos antes de comprarlos
.
Para mí la observación con bino ha sido un gran descubrimiento. Existen muchos pros y algunos contras que desde luego hay que valorar pero en mi caso me compensaba. Te recomiendo que leas estos hilos:
viewtopic.php?f=14&t=53732&=binoviewer
viewtopic.php?f=14&t=53337&=binoviewer
En ellos se habla extensamente de sus virtudes e inconvenientes. Si te interesan los Maxbright (aunque los WO son prácticamente los mismos), en ésta hice una extensa review: viewtopic.php?f=14&t=53732&start=110
Saludos.
Pd. Lo único insalvable como dice mi estimado ACG es la imposibilidad de unir las imágenes. Yo mismo, que me considero un veretano obaservador, me ha pasado con algunos binos e incluso prismáticos. Si puedes prueba unos antes de comprarlos

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Merece la pena un binoviewer?
Mensajepor rubriva » 01 Mar 2015, 20:05
[quote="moriarty"]Hola a todos/as
Para mí la observación con bino ha sido un gran descubrimiento. Existen muchos pros y algunos contras que desde luego hay que valorar pero en mi caso me compensaba. Te recomiendo que leas estos hilos:
viewtopic.php?f=14&t=53732&=binoviewer
viewtopic.php?f=14&t=53337&=binoviewer
En ellos se habla extensamente de sus virtudes e inconvenientes. Si te interesan los Maxbright (aunque los WO son prácticamente los mismos), en ésta hice una extensa review: viewtopic.php?f=14&t=53732&start=110
Saludos.
Estupendo,estupendo,muy bien los hilos.
Pero unas dudas,medio me enrede 1)con unos oculares ploss para el maxbright es suficiente para imagenes decentes?imagino que otros oculares mas caros de mejor calidad darian mejores imagenes?? 2)Los glasspath hacen funcion de barlow??, es decir por ejemplo(espero no enredar) en un reflector 150/750, le pongo un ocular de 10mm ,me daria 75X (750 /10=75 x), pero si tengo la necesidad de ponerle un glasspath de 1.7 me incermentaria los aumentos a 127.5X ?? (75 x X 1.7 del glasspat=127.5 X), asi es ,o estoy confundido?.
Gracias de antemano por la ayuda
PD; cuanto pesa el maxbright?
Para mí la observación con bino ha sido un gran descubrimiento. Existen muchos pros y algunos contras que desde luego hay que valorar pero en mi caso me compensaba. Te recomiendo que leas estos hilos:
viewtopic.php?f=14&t=53732&=binoviewer
viewtopic.php?f=14&t=53337&=binoviewer
En ellos se habla extensamente de sus virtudes e inconvenientes. Si te interesan los Maxbright (aunque los WO son prácticamente los mismos), en ésta hice una extensa review: viewtopic.php?f=14&t=53732&start=110
Saludos.
Estupendo,estupendo,muy bien los hilos.
Pero unas dudas,medio me enrede 1)con unos oculares ploss para el maxbright es suficiente para imagenes decentes?imagino que otros oculares mas caros de mejor calidad darian mejores imagenes?? 2)Los glasspath hacen funcion de barlow??, es decir por ejemplo(espero no enredar) en un reflector 150/750, le pongo un ocular de 10mm ,me daria 75X (750 /10=75 x), pero si tengo la necesidad de ponerle un glasspath de 1.7 me incermentaria los aumentos a 127.5X ?? (75 x X 1.7 del glasspat=127.5 X), asi es ,o estoy confundido?.
Gracias de antemano por la ayuda
PD; cuanto pesa el maxbright?
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE