Merece la pena un binoviewer?

Avatar de Usuario
madaleno
Mensajes: 2089
Registrado: 26 Oct 2010, 21:41
Ubicación: Bustarviejo (Madrid)

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor madaleno » 01 Mar 2015, 21:15

Evidentemente cuanta mas calidad tengan los oculares mejor, pero no es necesario oculares con campos muy grandes,(suelen ser muy caros) pues no se aprovechan.

Efectivamente los glasspath funcionan como barlow, por tanto te aumenta la focal y por consiguente los aumentos.

Esto no supone ningun problema en planetaria, al contrario, pero sí en cielo profundo pues disminuye el campo y si utilizas oculares de mucha focal te puede producir viñeteo.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier

Avatar de Usuario
rubriva
Mensajes: 452
Registrado: 23 Jun 2009, 00:39

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor rubriva » 01 Mar 2015, 22:07

Ok, gracias madaleno, entonses es correcta la cuenta y los aumentos que me salen en el ejemplo que puse de el reflector 150/750??
Como saber cual glasspatht debo comprar, tengo un reflector 150/750, refractor 120/1000, dobson 250/1200,Mak 127, ,como saber si necesito el glasspat 1.25x o el 1.7x 0 el 2.6x??, o necesito todos??
Que tal funcionarian los oculares explore sientific de 82 grados(tengo varios, asi nadamas compraria 2,para tener un par para planearia y 1par para espacio profundo,y no estan tan caros)??ademas por la comodidad del eye relief que tienen, sin tomar tanto en cuenta los 82 grados.
Sabes cuanto pesa el maxbright???
Gracias de antemano a quienes me ayuden con sus respuestas.
Saludos

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor fugaz » 01 Mar 2015, 23:27

Gracias a todos por vuestras opiniones.
He oído decir, por otra parte, que se debe utilizar con un enfocador muy robusto, ya que el cabezal binocular mas dos oculares aportan gran peso al tren óptico..
Saludos

ar-pharazon
Mensajes: 518
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor ar-pharazon » 02 Mar 2015, 10:51

Efectivamente, según el cabezal binocular y los oculares, el peso puede llegar a cerca de 1 kg o incluso superar los 2 kg... Como el enfocador no sea resistente, será imposible ajustar el enfoque fino sin que se te deslice todo el conjunto hacia atrás a poco que esté algo inclinado el telescopio.

Si te decides por el Maxbright, espérate a la nueva versión, que tendrá sujetaoculares autoblocantes (no tornillos, que desalinean los oculares y dificultan el acople de imágenes de la visión binocular) y mayor tamaño de prismas (que permite usar sin viñeteo oculares de mayor diafragma de campo). Eso sí, serán algo más caros que los actuales.

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor gutiveros » 02 Mar 2015, 11:51

rubriva escribió: Que tal funcionarian los oculares explore sientific de 82 grados(tengo varios, asi nadamas compraria 2,para tener un par para planearia y 1par para espacio profundo,y no estan tan caros)??ademas por la comodidad del eye relief que tienen, sin tomar tanto en cuenta los 82 grados.
Sabes cuanto pesa el maxbright???
Gracias de antemano a quienes me ayuden con sus respuestas.
Saludos


Hola:

Yo soy usuario de binoview desde hace muchos años. Después de probar bastantes parejas de oculares, al final, los que más uso son
parejas de Panoptic 24 (imprescindibles), de Explorer Scientific de 11 mm y de 6,7 mm y zoom TeleVue 3-6.
No van mal los Hyperion de Baader.

Avatar de Usuario
rubriva
Mensajes: 452
Registrado: 23 Jun 2009, 00:39

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor rubriva » 02 Mar 2015, 20:42

Gracias gutiveros, que telescopio tienes??que glasspath usas??mas arriba menciono los telescopios que tengo, crees que me funcionen los explore scientific en ellos??tengo todo el juego de explore de 1.25 de 82 grados ,el panoctic 24 veo que lo recomiendan mucho.Que glasspath crees que me haga falta?o varios?, cuanto pesa el binoviewer maxbright?.
Gracias de antemano por tu ayuda.saludos,.
si me hicieras el favor de responderme o alguien mas ,bienvenida la ayuda.

Avatar de Usuario
madaleno
Mensajes: 2089
Registrado: 26 Oct 2010, 21:41
Ubicación: Bustarviejo (Madrid)

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor madaleno » 02 Mar 2015, 22:28

Rubriva, los oculares Explore te funcionan perfectamente, yo tuve unos Nagler con 82º y perfecto.

Respecto al glasspath tanto en el Dobson como en el refractor utilizo el de 1.7X, con ese creo que tendras suficiente.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor gutiveros » 02 Mar 2015, 23:09

rubriva escribió:Gracias gutiveros, que telescopio tienes??que glasspath usas??.


Sí, ya vi tus telescopios. Yo tengo una configuración diferente: no tengo reflectores, no me gustan, salvo las palanganas que llevan a las quedadas, pero esas no entran en mis posibilidades.

Uso los binoview principalmente en un C9,25 y en un refractor TMB de 115/7. En el SC, no hace falta ninguna barlow para conseguir foco y en el TMB, como parte del tubo es retraíble, tampoco, siempre consigo foco.

Tengo varios binoview, un TeleVue con el que tengo que retraer el TMB para conseguir foco, un Baader, un Intes y un Unitron Polarex, todos a 45º que por sus diseños no es necesario retraer nada y funcionan con cualquier refractor sin necesidad de glasspath.

Con los reflectores... ni idea. Me imagino que necesitarán ese glasspath.

No lo dudes, lánzate a por un binoview si te gusta la observación binocular, no te arrepentirás.

Avatar de Usuario
rubriva
Mensajes: 452
Registrado: 23 Jun 2009, 00:39

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor rubriva » 03 Mar 2015, 03:31

ar-pharazon escribió:Efectivamente, según el cabezal binocular y los oculares, el peso puede llegar a cerca de 1 kg o incluso superar los 2 kg... Como el enfocador no sea resistente, será imposible ajustar el enfoque fino sin que se te deslice todo el conjunto hacia atrás a poco que esté algo inclinado el telescopio.

Si te decides por el Maxbright, espérate a la nueva versión, que tendrá sujetaoculares autoblocantes (no tornillos, que desalinean los oculares y dificultan el acople de imágenes de la visión binocular) y mayor tamaño de prismas (que permite usar sin viñeteo oculares de mayor diafragma de campo). Eso sí, serán algo más caros que los actuales.



Hola, donde puedo buscar cuando sale el nuevo maxbright?,como informarme,? hay algun articulo? es el que pudiera conseguir y segun he leido es buena relacion calidad/ precio.
Gracias gutiveros por tu ayuda, tambien anghel, moriarty,interjavi,madaleno ACG.
Saludos a todos,.
Toda opinion es bienvenida y se aprende algo/mucho.

Avatar de Usuario
J30
Mensajes: 623
Registrado: 14 Dic 2010, 10:32
Ubicación: Madrid, España
Contactar:

Re: Merece la pena un binoviewer?

Mensajepor J30 » 03 Mar 2015, 10:09

Yo tengo el Maxbright de Baader. La verdad es que lo tenía un poco muerto de risa, porque en los tubos donde los había probado (un C8 y un SWmak127) me costaba mucho lograr visión binocular. Sin embargo, en un Mak90 recien estrenado lo puse, y conseguí observar cómodamente desde el primer momento. El que no pudiera antes y ahora si es un misterio. Si es por focal, el de 90 también es largo. Probablemente estuviese trabajando en unas condiciones más cómodas. De momento me va en luz de día, ahora tendré que probar con la Luna y algún planeta.

Desde luego, si puedes acomodar bien la visión al modo binocular, se gana mucho con la visión con los dos ojos. Me parece recomendable ir empezando con un modelo de ocular con el que te sientas cómodo observando, así es más fácil irte adaptando.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM

Celestron Nextar SE 8"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”