Hola a todos
Hace una temporada me compré un telescopio Optrons Newton 150x1400. Como os podiais imaginar el resultado óptico de este telescopio fue desastroso, pero con algún esfuerzo he conseguido que funcione correctamente, por eso a los dueños de estas castañas ópticas os quería indicar que no es necesario que lo vendais o que lo arrinconeis en el desván, ya que con un poco de esfuerzo y ganas podeis arreglarlo.
Os explico. Inicialmente el telescopio tenía coma y algo de astigmatismo, según entiendo yo, aunque podría tener más problemas ópticos. Sin embargo, como podréis comprobar el telescopio consta de la típica construcción newtoniana más un invento que le puso un %$·"%$·". Este inventillo es una lente barlow.
Pues bien, la miserable lente de marras es la causante de que el telescopio sea lo más parecido a una escupitera (perdonad la expresión). Los espejos (por lo menos los que venían en mi unidad) están bien, aunque son de calidad menor a la media (el mio tiene una burbuja en el aluminizado del primario). El primario es un 153mm F3.6 parabólico (espejo muy malo para cualquier ocular). El secundario tiene un diámetro de 35mm.
¿Qué hay que hacer para resolver la barlow-avería?
1.- Desenroscar la barlow.
2.- Quitar el enfocador. Eliminar el embellecedor del enfocador. Recortar el enfocador hasta donde se sitúa la caja donde va el piñón (no cortar la caja). Ahora medir la porción del tubo portaoculares que sobresale. Cortar esa porción (antes quitar la cremallera del tubo). Después de cortar atornillar la cremalera o pegarla (no usar Loctite porque cuando lleva golpes secos se quiebra). Recortar y limar la base del portaocuares para unirla al tubo, además recortar los tornillos que unen el portaoculares al tubo. Esta maniobra es recomendada para poder ver reflejada en el secundario más porción del primario.
3.- Recortar el tubo por donde el barrilete unos centímetros (calcularlo con un metro y con alguien moviendo el primario hacia el objetivo del telescopio con las manos, otra persona en el objetivo para comprobar el punto donde se ve - además echar para atrás el enfocador hasta que el tubo del enfocador salga de delante del área visual del primario - a mi me dió 45mm) y volver a poner el barrilete. Antes de cortar medir bien, porque no hay tubos de 170mm de diámetro de PVC, que yo hubiese comprobado.
4.- Limar los brazos de la araña hasta que tengan 2mm de ancho (inicialmente tienen 5mm). Eliminar la chapa que sujeta el secundario, ya que se ve reflejada y pegar (otra chapu) el secundario al porta-secundario con un par de puntos de pegamento (no usar Loctite porque cuando lleva golpes secos quiebra y el secundario cae).
Después de hacer todas estas operaciones he observado los siguientes resultados. En el centro de eje del ocular la óptica es aceptable, pero en cuanto nos vamos 50% fuera de eje se observa coma severa. El astigmatismo desaparece, pero la coma sólo se reduce un poco. Lo siguiente que se puede observar es que el espejo secundario es demasiado pequeño para cubrir la nueva configuración, con lo que se recomienda poner uno de 40mm, que no es demasiado grave, porque el soporte del secundario tiene ese diámetro. Por último sólo comentar que la coma en los bordes será más abrupta con esta nueva configuración, pero que también captará más luz. En ningún caso con estos apaños este telescopio servirá para planetaria, quedando apartado para algunas observaciones de cielo profundo. Al final de todos los trabajos este telescopio es más caro que el SkyWatcher Newton 150 F5 EQ3 y se ve mal por el.
Debido a mi experiencia califico de alto riesgo la compra de un Optrons 150x1400 ya que el servicio técnico que Optrons se negó a contestarme desde el momento que nombré que el telescopio tal y como venía de fábrica tenía problemas ópticos aparte de la descolimación. Ni siquiera nombré las palabras 'devolución' o 'sustitución' y me dejaron tirado.
Nota: Este telescopio es prácticamente el mismo que venden "Seben" o "Event Horizons".
Información adicional acerca de este tipo de "telescopios":
http://www.cockburn.co.uk/astronomy/newton.html
Saludos y buenos cielos
Para compradores de Optrons Newton 150x1400
Para compradores de Optrons Newton 150x1400
Mensajepor Beam » 25 Mar 2005, 00:31
Última edición por Beam el 27 Abr 2005, 16:02, editado 6 veces en total.
Mensajepor ramsonian » 28 Mar 2005, 23:14
La verdad es como para ponerse a temblar.
Yo que soy aficionado a la astronomia no me atrevo a comprarme un telescopio porque me conozco y si me pasa el caso ese del optrons, el rebote q puedo coger es de tal calibre que puedo tirar el aparato por la ventana, causar un accidente y acabar en chirona el resto de mi vida.
Aun asi ultimamente me esta picando mucho mucho mucho la curiosidad y sigo con la expectativa de comprarme el sky-watcher 200/1000. Por Dios, si a alguien le fue mal que comparta la experiencia en un momento de catarsis colectiva.
Yo que soy aficionado a la astronomia no me atrevo a comprarme un telescopio porque me conozco y si me pasa el caso ese del optrons, el rebote q puedo coger es de tal calibre que puedo tirar el aparato por la ventana, causar un accidente y acabar en chirona el resto de mi vida.
Aun asi ultimamente me esta picando mucho mucho mucho la curiosidad y sigo con la expectativa de comprarme el sky-watcher 200/1000. Por Dios, si a alguien le fue mal que comparta la experiencia en un momento de catarsis colectiva.
Mensajepor Beam » 29 Mar 2005, 10:44
No te preocupes. Por lo que yo se el SkyWatcher está a años luz de cualquier Optrons, Seben, etc, y nunca he oido hablar mal de esa marca, todo lo contrario (http://www.cloudynights.com). Además mi decisión se basó únicamente en el tema económico, a mis ganas de experimentar (es que soy muy echao palante) y a que ya tenía un pequeño refractor acromático de 70 milímetros, al que cada día le tengo más apego.
Saludos
Saludos
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Por curiosidad:
Mensajepor Scorpius_OB1 » 29 Mar 2005, 17:17
¿Y cuánto cuestan ésas aberraciones ópticas (el 150mm y el 200mm)?
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor Beam » 30 Mar 2005, 11:34
El 114 cuesta 100€
El 150 cuesta 200€
El 200 cuesta 300€
Por cierto, el mío no es un caso aislado. A otros ebayers que han comprado este 'teles' le está dando los mismos resultados.
Además ya hay muchísima gente quejándose del 200 y del 'servicio técnico' de Optrons:
http://www.astronomy.com/asy/community/ ... D=9&S_ID=1
El 150 cuesta 200€
El 200 cuesta 300€
Por cierto, el mío no es un caso aislado. A otros ebayers que han comprado este 'teles' le está dando los mismos resultados.
Además ya hay muchísima gente quejándose del 200 y del 'servicio técnico' de Optrons:
http://www.astronomy.com/asy/community/ ... D=9&S_ID=1
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Telescopios del "Todo a 100"
Mensajepor Scorpius_OB1 » 30 Mar 2005, 19:08
Desde luego éso demuestra que la calidad de un producto es directamente proporcional a su precio.Si hay algunos telescopios Synta que según quienes los han probado son "chatarra óptica" (afortunadamente sólo ALGUNOS,no todos los que fabrica ésa casa ni mucho menos y lo sé por tener dos):¿qué se puede esperar de algo aún más barato?.Está claro que no todo lo que llega desde el "país de la serpiente dragón" va a ser de buena calidad,y si no véanse los "todo a 100".
En cuanto a los oídos sordos del distribuidor:¿no existe alguna posibilidad de denunciarle?.Conque estuviera en Europa se le podría atrapar con ésa oficina para denuncias en toda Europa que abrieron hace poco.
En cuanto a los oídos sordos del distribuidor:¿no existe alguna posibilidad de denunciarle?.Conque estuviera en Europa se le podría atrapar con ésa oficina para denuncias en toda Europa que abrieron hace poco.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor Beam » 31 Mar 2005, 08:50
Supongo que los primeros Synta no eran ninguna joya, pero los de ahora creo que poca gente los pone a parir salvo que les toque la china. Yo no he oido hablar mal de ellos, además se les ve con ánimo de mejorar con los ED. Hay quien pillara el SW 100 ED!!!
Sobre lo de denunciar, creo que va a ser un follón y no se si merecerá la pena. Ahora todo el mundo está descubriendo el marrón de estos telescopios y me imagino que pocos más va a vender Optrons.
Sobre lo de denunciar, creo que va a ser un follón y no se si merecerá la pena. Ahora todo el mundo está descubriendo el marrón de estos telescopios y me imagino que pocos más va a vender Optrons.
Última edición por Beam el 04 Abr 2005, 10:23, editado 1 vez en total.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE