AMIGOS:
Como ya he dicho en algun mensaje anterior, poseo un Navigator 25-75x100 que uso para visión terrestre y recien hoy he podido ver la luna.
De entrada la vi perfecto, pero ya mas tarde me costo una barbaridad poder encontrarla otra vez en la oscuridad del cielo.
La pregunta es: Tendría que agregarle un buscador para ubicarla mejor o existe algun truco para hacerlo.
Gracias anticipadas y Salu2 para todos.
Pedro
Como hago??
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Como hago??
Mensajepor Valakirka » 12 Feb 2016, 01:25
Canarion escribió:AMIGOS:
Como ya he dicho en algun mensaje anterior, poseo un Navigator 25-75x100 que uso para visión terrestre y recien hoy he podido ver la luna.
De entrada la vi perfecto, pero ya mas tarde me costo una barbaridad poder encontrarla otra vez en la oscuridad del cielo.
La pregunta es: Tendría que agregarle un buscador para ubicarla mejor o existe algun truco para hacerlo.
Gracias anticipadas y Salu2 para todos.
Pedro
Hola Pedro, la verdad es que no se me ocurre el modo de que apliques un buscador a un telescopio terrestre como el que tienes. En alguna ocasión se me pasó por la cabeza hacer algún tipo de apaño con lo que tengo, pero reconozco que soy muy torpe

Así, la alternativa es aprender a apuntar a ojo. No es complicado, tampoco es que sea como hacerlo con una escopeta, pero más o menos por ahí van los tiros

También te puedes ayudar en las búsquedas haciendo lo siguiente: miras la Luna; a continuación lo haces a través del ocular (y no la encuentras); vuelve a mirar la Luna a ojo y observa hacia donde apuntas el telescopio; generalmente te das cuenta en qué medida te desvías.
Saludos.
Javier.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Como hago??
Mensajepor GONZALO » 12 Feb 2016, 09:32
Lo mas fácil es practicar un poco y enseguida encontrarás las cosas. Yo creo que a todos os ha pasado un poco lo que dices. Yo las primeras veces no encontraba las cosas ni con el buscador.
Re: Como hago??
Mensajepor Canarion » 12 Feb 2016, 11:48
Gracias Valakirka y Gonzalo por la ayuda.
Vere como me va ésta noche, si es que la la luna "pasa por el mismo lado" y la veo desde mi ventanal. Aqui, a 8 km de la residencia, , existe un observatorio astronomico y al que concurrí una noche para observar no recuerdo qué cosa, pero era tan grande el frio que hacia alli arriba que baje sin ver nada.
Por el momento no me animo a salir de noche fuera del abrigo de la residencia para ver mejor, ya que hace dos años por culpa de un golpe de frio estuve 35 dias en coma y por suerte salí pero con los riñones parados, y de todo lo cual por obra de Dios o como se lo llame sali con vida.
Y por saber algo más: ¿Que opinan del Dobson para vision terrestre, ver la luna, saturno y lo que pueda?
En la Residencia tengo una habitación sólo para mi, pero si me ven metiendo tamaña cosa...... no se si me dejarian.
Un cordial abrazo
Pedro
Vere como me va ésta noche, si es que la la luna "pasa por el mismo lado" y la veo desde mi ventanal. Aqui, a 8 km de la residencia, , existe un observatorio astronomico y al que concurrí una noche para observar no recuerdo qué cosa, pero era tan grande el frio que hacia alli arriba que baje sin ver nada.
Por el momento no me animo a salir de noche fuera del abrigo de la residencia para ver mejor, ya que hace dos años por culpa de un golpe de frio estuve 35 dias en coma y por suerte salí pero con los riñones parados, y de todo lo cual por obra de Dios o como se lo llame sali con vida.
Y por saber algo más: ¿Que opinan del Dobson para vision terrestre, ver la luna, saturno y lo que pueda?
En la Residencia tengo una habitación sólo para mi, pero si me ven metiendo tamaña cosa...... no se si me dejarian.
Un cordial abrazo
Pedro
Re: Como hago??
Mensajepor CLIMENT » 12 Feb 2016, 12:39
Hola Pedro,te aconsejo siempre que no molestes a nadie y no observes a traves de cristales,un puntero laser verde con su soporte de colimado y amarrado al tripode.Es comodisimo y apuntaras muy facilmente estrelllas,planetas,terrestre.
Me alegro de tu buena salud a pesar de lo que has tenido que pasar.Muchos animos.
Toni.
Me alegro de tu buena salud a pesar de lo que has tenido que pasar.Muchos animos.
Toni.
Re: Como hago??
Mensajepor tico » 12 Feb 2016, 18:42
Hola
A veces los terrestres tienen o llevan una pequeña mira que en realidad es un tubito o marca lineal que de algún modo sirve para ayudar a la localización de objetos.
Vi no hace mucho un articulo en la revista Astronomía sobre terrestres para cielo profundo donde el autor acopla un buscador de cero potencia dándosele bien el encontrar objetos...personalmente he usado frecuentemente terrestres para astronomía y como dicen los compañeros con paciencia y buen hacer todo se consigue.
Enhorabuena por el nuevos teles seguro podrás ver cosas muy muy chulas....yo con alguno de 80mm he visto cosas guapas...y realmente son verdaderos gran and go como dicen los yanquis
A veces los terrestres tienen o llevan una pequeña mira que en realidad es un tubito o marca lineal que de algún modo sirve para ayudar a la localización de objetos.
Vi no hace mucho un articulo en la revista Astronomía sobre terrestres para cielo profundo donde el autor acopla un buscador de cero potencia dándosele bien el encontrar objetos...personalmente he usado frecuentemente terrestres para astronomía y como dicen los compañeros con paciencia y buen hacer todo se consigue.
Enhorabuena por el nuevos teles seguro podrás ver cosas muy muy chulas....yo con alguno de 80mm he visto cosas guapas...y realmente son verdaderos gran and go como dicen los yanquis
Re: Como hago??
Mensajepor tico » 12 Feb 2016, 18:43
Perdón se corto el mensaje..
Un saludo a todos
Tico
Un saludo a todos
Tico
Re: Como hago??
Mensajepor jdtardos » 13 Feb 2016, 17:44
Hola,
Yo también tengo un telescopio terrestre, y le acoplé un buscador de punto rojo, simplemente pegando la base del buscador al telescopio con cinta de doble cara. Tanto de día, para buscar pájaros en un árbol, como de noche, para apuntar a la luna, jupiter, o saturno, es una maravilla. Sin buscador es prácticamente imposible, y con el buscador está chupado.
Yo uso un buscador rigel quickfinder con caja para pilas normales:
http://www.firstlightoptics.com/finders ... sight.html
El buscador es muy bueno, pero la base es grande 6x5cm, no sé si tendrás espacio en el telescopio para pegarla.
Hay otros buscadores más pequeños como el celestron starpointer, pero no sé que tamaño tiene la base.
Otra opción interesante es el Baader Skysurfer III
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... surfer3-en
Tiene una base que se sujeta entre el telescopio y el tripode, la numero 7, y queda así:
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -gross.jpg
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -gross.jpg
La verdad es que tiene buena pinta, y no tienes que pegar nada en el telescopio.
Saludos,
Mingo
Yo también tengo un telescopio terrestre, y le acoplé un buscador de punto rojo, simplemente pegando la base del buscador al telescopio con cinta de doble cara. Tanto de día, para buscar pájaros en un árbol, como de noche, para apuntar a la luna, jupiter, o saturno, es una maravilla. Sin buscador es prácticamente imposible, y con el buscador está chupado.
Yo uso un buscador rigel quickfinder con caja para pilas normales:
http://www.firstlightoptics.com/finders ... sight.html
El buscador es muy bueno, pero la base es grande 6x5cm, no sé si tendrás espacio en el telescopio para pegarla.
Hay otros buscadores más pequeños como el celestron starpointer, pero no sé que tamaño tiene la base.
Otra opción interesante es el Baader Skysurfer III
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... surfer3-en
Tiene una base que se sujeta entre el telescopio y el tripode, la numero 7, y queda así:
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -gross.jpg
http://www.baader-planetarium.de/sektio ... -gross.jpg
La verdad es que tiene buena pinta, y no tienes que pegar nada en el telescopio.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Como hago??
Mensajepor Canarion » 18 Feb 2016, 06:58
AMIGOS:
Creo haber solucionado el asunto de la mira para mi telescopio (BBI Navigator 20-75x100, de 45º) al módico y accesible precio de 1,60 Euros más 3 ó 4 gotitas de pegamento.
La historia:
En un "chino" compre DOS lupas de 50 mm de de diametro que vienen expuestas bajo una cubierta de plastico transparente que las muestra y las cubre.
LUPA 1:
Sin abrir el envase, pinte primero sobre el plastico que la cubre la clasica cruz con un marcador negro, corte el plastico por el contorno del aro por la parte de
atras y momentaneamente le deje el mango de la medida que trae.
LUPA 2:
Su parte interior es practicamente del tamaño del tubo que contiene el ocular de mi telescopio , por lo que cortando el mango al ras y colocandole por su interior una o dos vueltas con cinta transparente calza perfectamente en el tubo.
Donde comienza el mango de esta lupa existe una protuberancia y lo corto por ahi.
Sigo:
1) Apunto el telescopio hacia una antena satelital que está a 1600 mts. y lo dejo fijo.
2) Coloco el aro de la LUPA nº 2 en el tubo del ocular.
3) Tomo con la mano el mango de la LUPA nº 1 y la subo y la bajo hasta ver que la
cruz pintada coincide con la visión de la antena, por lo que en ese momento la
imagen de la antena que veo por el telescopio es la misma que observo a traves de
la mira.
En ese punto controlo donde deberé cortar el mango de esa Lupa nº 1 para que coincida con la parte superior del aro de la Lupa nº 2 y poder pegarlo.
En concreto, el "engendro" queda así:
El mango de la lupa nº 1 (con su cruz pintada) se pega al aro de la Lupa nº 2 y como ésta calza justo en el tubo que contiene el ocular, pues ya tengo mi
buscador.
¿Se entiende ésta burrada?
Cordiales Salu2 para todos.
Pedro
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE