No sabria donde poner este mensaje. Así que como va sobre nuestra madre naturaleza, la pongo junto al foro de planetas...
El caso es que me he fijado que cada vez que hay un terremoto grande, o un tsunami, o algo de este tipo en la zona de Indonesia, al cabo de pocos días hay pequeños seísmos en Cataluña.
Hoy, por ejemplo. Se ha dado la coincidencia de que ayer se detectó un seísmo de 2.8 en la escala de Richter en Indonesia y esta madrugada la gente del centro de Cataluña se han sobresaltado con pequeños seísmos. (Desconozco por ahora si en el resto de España también ha habido réplicas).
¿Podría haber relación entre ambos sucesos? Es decir, ¿puede un fenómeno sísmico que se produce en un lugar determinado del planeta, afectar de alguna manera en sus antípodas?
Relacion entre Tsunamis y Seísmos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor ramsonian » 29 Mar 2005, 13:29
Date cuenta que un terremoto -y más si es de importancia-afecta a todo el planeta (por eso los sismografos de aqui pueden detectar los de Asia), por lo que no es extraño que la transmisión de las ondas provoquen pequeños microajustes de la corteza que es lo que son los "pequeños" movimientos sismicos a que estamos acostumbrados en España. En eso tenemos suerte, mejor muchos pequeños que no uno grande (y eso que hay partes de España en zonas bastante peliagudas)
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 29 Mar 2005, 14:18
Un terremoto es un fenómeno de retroceso elástico de la corteza de la tierra, es una onda que se propaga por la superficie y por el interior de la Tierra, si en un cubo de agua dejas caer una gota en el centro se generarán ondas que se desplazan hacia el borde, "rebotan" en los bordes y luego vuelven creciendo al concentrarse al centro del cubo para volver a empezar, la única diferencia es que la onda va perdiendo energía al trasladarse, la absorven el rozamiento y las zonas plásticas que se deforman permanentemente.
en la Tierra un terremoto potente se puede detectar en todo el mundo pero especialmente en la zona opuesta a donde se produjo ya que las ondas se vuelven a concentrar alli (evidentemente donde se produjo es donde más se nota
) si en esa zona opuesta hay fallas a punto de producir un terremoto, el eco del grande puede ser el detonante que libere la energía acumulada.
Es como ya se ha estado hablando en otro tema lo mismo que pasa con la luna llena y los terremotos. Digamos que las rocas se rompen cuando la falla acumule:
87234732489734 Newtons de fuerza y que ahora mismo tenemos ya:
87234732489700 Newtons pues los 34 que faltan los puede proporcionar la marea de la luna llena, un terremoto en la otra punta de la Tierra o un terremoto cercano (eso son las réplicas)
Saludos
en la Tierra un terremoto potente se puede detectar en todo el mundo pero especialmente en la zona opuesta a donde se produjo ya que las ondas se vuelven a concentrar alli (evidentemente donde se produjo es donde más se nota

Es como ya se ha estado hablando en otro tema lo mismo que pasa con la luna llena y los terremotos. Digamos que las rocas se rompen cuando la falla acumule:
87234732489734 Newtons de fuerza y que ahora mismo tenemos ya:
87234732489700 Newtons pues los 34 que faltan los puede proporcionar la marea de la luna llena, un terremoto en la otra punta de la Tierra o un terremoto cercano (eso son las réplicas)
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor moriarty » 29 Mar 2005, 19:19
Hola deeper_space, te invito a que visites el post que publiqué hace tiempo sobre este mismo tema. (Por si no lo habías visto)
http://ns5.hostinglmi.net/~ahubble/modu ... opic&t=250
Saludos a todos.

http://ns5.hostinglmi.net/~ahubble/modu ... opic&t=250
Saludos a todos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 30 Mar 2005, 10:00
Gracias Moriarty, sí que lo había leído pero al recordármelo tú me has añadido más información a la aportada por Jomlop.
Me ha quedado bastante claro al saber que es realmente en el lugar opuesto donde se concentran las ondas. Bueno. Supongo que no será justo en el lugar opuesto porque las ondas se transmitiran por la superficie con diferentes velocidades, así como por el manto... Quiero decir que seguramente el lugar donde convergan éstas no debe de ser el lugar opuesto exactamente. Y si a ello le añadimos la acción que pueda proporcionar la Luna (tal cual se apunta en el post de antes) entonces estamos ante un hecho del todo habitual.
Me ha quedado bastante claro al saber que es realmente en el lugar opuesto donde se concentran las ondas. Bueno. Supongo que no será justo en el lugar opuesto porque las ondas se transmitiran por la superficie con diferentes velocidades, así como por el manto... Quiero decir que seguramente el lugar donde convergan éstas no debe de ser el lugar opuesto exactamente. Y si a ello le añadimos la acción que pueda proporcionar la Luna (tal cual se apunta en el post de antes) entonces estamos ante un hecho del todo habitual.
Mensajepor ramsonian » 31 Mar 2005, 14:24
Con respecto a que si las mareas influyen en la geología de los cuerpos.... que se lo pregunten a Io, aunque no creo que podamos comparar Júpiter con la Luna. No creo que la accion de la Luna sea suficiente de "per se" para producir un terremoto, pero quizás sí que influya como bien dice "Jomlop" siendo "la gota que colma el vaso".
De todas maneras, a mi no me parece un descubrimiento sorprendente. Es evidente que la tierra se abomba y sufre por las mareas, aún así el alcance de la influencia es bien fácil de averiguar. Tabla estadística entre magnitud de terremoto y fase lunar y a parte de sacarnos de dudas, alguno podrá presentar su proyecto fin de carrera
De todas maneras, a mi no me parece un descubrimiento sorprendente. Es evidente que la tierra se abomba y sufre por las mareas, aún así el alcance de la influencia es bien fácil de averiguar. Tabla estadística entre magnitud de terremoto y fase lunar y a parte de sacarnos de dudas, alguno podrá presentar su proyecto fin de carrera

6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE