Han pasado ya 10 años desde que PLUTÓN fue rebajado a planeta enano, parece mentira que haya transcurrido una década como si tal cosa, pero así es el tiempo para nosotros. Sin embargo, hoy mismo viendo un capítulo de CSI New York, el forense haciendo unas pruebas a un cadáver hablaba que para él el Sistema Solar seguía estando compuesto por 9 planetas.
Sobre la degradación de PLUTÖN mucho se ha hablado, y no parece que sea un tema cerrado, bien porque en Astronomía/Astrofísica/Cosmología no hay dogmas y el estado de muchas cosas queda al criterio de cada cual, bien porque en realidad hasta que no se puedan analizar realmente otros sistemas planetarios no se podrá establecer una categorización más exacta de lo que significa que un cuerpo sea un planeta o sea otra cosa.
El criterio actual que se estableció para determinar el concepto en sí, se resume en estos tres niveles:
"los expertos han resuelto que los planetas y sus cuerpos en nuestro Sistema Solar se definen en tres categorías, de la siguiente manera:
Primera categoría: "Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita".
Segunda categoría: "Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite."
Tercera categoría: "Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como 'cuerpos pequeños del Sistema Solar'".
En consecuencia, de acuerdo con esta definición, los planetas del Sistema Solar son a partir de ahora ocho, en lugar de nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno (ordenados por su cercanía al Sol, de menor a mayor)."
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/2 ... 25985.html
Hay un sector de observadores profesionales que llevan tiempo escudriñando el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort en busca de cuerpos mayores que PLUTÓN o SEDNA. Ese estudio permanente está llevando a la sospecha de que pueda existir alguno de considerables proporciones y si así se confirmase ¿cómo quedaría la definición de planeta? La razón aducida para sostener la opinión de que PLUTÓN no es un planeta se basa sobre todo en que su órbita no está despejada, ¿lo estaría la de un cuerpo de las dimensiones de un URANO o un NEPTUNO?
Personalmente, y por razones románticas si se quiere, sigo considerando que PLUTÓN es un planeta, como lo es SEDNA y lo es también 2003-UBS313 que todavía no tiene nombre.
Saludos.
Sistema Solar 10 años después.
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Sistema Solar 10 años después.
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2016, 19:12
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Sistema Solar 10 años después.
Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2016, 20:21
Más información:
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/01/2 ... b4596.html
Aunque resulta un tanto simplón el comentario final de Mike BROWN acerca de aquellos que estén "enfadados" por el número de planetas. En mi opinión esa no es la causa, sino el hecho de que se impuso un criterio poco claro. Imaginemos que en un planeta equis hubiese una civilización de silicio y hubiesen decidido que con la base del carbono no hay posible existencia vital, nosotros responderíamos que quiénes son esos para tomar semejante determinación. Lo más probable es que de existir NUBIRU, porque ese sería el planeta en cuestión, el mismo del que "los conspiranoicos" nos vienen hablando desde hace años, a causa de su hipotética órbita, ésta no se encontraría limpia, más aún, es lo que vendrían a sostener todos los que afirman que hay algo que nos envía periódicamente una extinción masiva.
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/2 ... b4616.html
También se dijo que detrás de la nueva clasificación había "política", y tal vez haya algo de eso, porque la NASA parece estarse vengando.
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/01/2 ... b45b2.html
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/01/2 ... b4596.html
Aunque resulta un tanto simplón el comentario final de Mike BROWN acerca de aquellos que estén "enfadados" por el número de planetas. En mi opinión esa no es la causa, sino el hecho de que se impuso un criterio poco claro. Imaginemos que en un planeta equis hubiese una civilización de silicio y hubiesen decidido que con la base del carbono no hay posible existencia vital, nosotros responderíamos que quiénes son esos para tomar semejante determinación. Lo más probable es que de existir NUBIRU, porque ese sería el planeta en cuestión, el mismo del que "los conspiranoicos" nos vienen hablando desde hace años, a causa de su hipotética órbita, ésta no se encontraría limpia, más aún, es lo que vendrían a sostener todos los que afirman que hay algo que nos envía periódicamente una extinción masiva.
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/2 ... b4616.html
También se dijo que detrás de la nueva clasificación había "política", y tal vez haya algo de eso, porque la NASA parece estarse vengando.

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/01/2 ... b45b2.html
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4030
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Sistema Solar 10 años después.
Mensajepor Valakirka » 31 Mar 2016, 21:12
De nuevo vuelven a sostener que el "Planeta 9" sería el causante de las extinciones masivas que se producen cada 27 millones de años.
http://www.abc.es/ciencia/abci-planeta- ... ticia.html
Aunque yo no lo llamaría "culpable", que es una idea moral y que encierra voluntad e intención, cosas del lenguaje periodístico, sino "causante".
http://www.abc.es/ciencia/abci-planeta- ... ticia.html
Aunque yo no lo llamaría "culpable", que es una idea moral y que encierra voluntad e intención, cosas del lenguaje periodístico, sino "causante".
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE