fugaz escribió:Hola,
Valakirka , que tal resultado te estan dando esos 88mm bajo la Via Lactea veraniega ?
un saludo y gracias
Fugaz
Hola, pues con 20X las imágenes son muy "prismáticas", grandes, buen campo, luminoso, etc. Con 26X empieza a notarse un cambio a otra cosa. Con 32X me recuerdan mucho a las observaciones con cabezal binocular. Siguen siendo unos prismáticos, ¿o es un binoscopio? créeme que no estoy muy seguro de cual es su diseño real, pero las imágenes tienen ya más pinta de telescopio.
Luego, están muy bien tratados, por lo que prácticamente no hay cromatismo ni astigmatismo (asociado al otro) salvo en Luna, la cual casi se sale del campo con 32X, y en planetaria el astigmatismo se nota. La solución es un diafragmadito de quita y pon en las ocasiones pertinentes y sin problemas, pues se trata de objetos brillantes. Naturalmente, Júpiter, Saturno, Marte en oposición, aparecen pequeños, pero los anillos de Saturno se ven, y las lunas galileanas ningún problema.
En U.S.A. y bajo marca OBERWERCK hay otras medidas, una es de 40X, otra creo recordar que de 57X y una tercera de 80X. Si mal no recuerdo salen a unos 300 euros el par (aduana y gastos de envío aparte), o sea, para tentarse la ropa, o mejor el bolsillo, y no estoy muy seguro de que esas medidas superiores a los 40X en este caso, con sus 88 mm, sean positivas.
Los inconvenientes los encuentro en dos aspectos. El primero, y ya que hablamos de los oculares, es que el casquillo es de 33'7 mm, o sea, que no son de pulgada y cuarto. Además, prácticamente no hay uno de los habituales con el que se logre foco. He probado rodeando el casquillo con cartón para poder encajarlos, y nada. Luego, en segundo lugar, el peso. Es obligado una montura de horquilla como por ejemplo una VIXEN, la cual nueva y completa supera los 500 euros.
En la parte más positiva, además de la comodidad de la postura de observación, de usar ambos ojos, de estar sentado tan rícamente, de poder observar el cenit (con la montura de horquilla) como cuando se observa de frente, está que llega la hora de recoger y todo se guarda en un par de minutos o tres y ¡hala! a descansar. Esto último es una maravilla, no tener que ocuparse de desmontar todo el entramado de un telescopio...



Saludos.