foro, y noté que si bien no abundan usuarios que les guste meterse en camisas de once varas, hay al menos algunos que se interesan en temas suficientemente complejos, brindando opiniones, notas, artículos, formulando preguntas e imaginando respuestas.
En mi opinion, los temas cosmológicos son los más interesantes; lo son para los entendidos, y lo son para mi también que, me gusta la ciencia, pero he derivado mas al arte y la filosofía. Las matemáticas complejas nunca fueron mi fuerte, pero no hay duda que me encanta la astronomía, y las teorías cosmológicas que tratan de explicar la existencia del universo.
No hace falta decir que la teoría mas aceptada y popular es la del Big Bang, y uno de los ladrillos fundamentales que se toma es la contante de la velocidad de la luz: el universo nació a partir de una singularidad (bastante singular) y la velocidad de la luz en el vacío es constante de 300.000 km/s (aprox)...a partir de allí, y a medida que avanzaba la tecnología y permitía tener mas y mejores elementos de observación y medición, hubo de hacerse algunas correcciones, formular hipótesis, y lograr que todo encajara. Uno de los primeros inconvenientes surgió del llamado "problema del horizonte", para lo cual hubo que hacer un planteo que pudiera resolverlo, y allí nació "la inflación cósmica"...también había que tratar de resolver el problema de la expansión acelerada, para lo cual los cálculos de materia y energía existentes en el universo no alcanzaban...y hubo entonces que recurrir a lo que hoy se conoce (o no se conoce) como materia y energía oscura (aparentemente los elementos mas abundantes del universo, por lejos)...y quizas en un futuro cercano surja otro pequeño problemita, y haya que "buscar" alguna otra solución, que encaje con lo que ya está encajado (aunque no comprobado)...entonces, no sé ustedes, o cuantos de ustedes, al igual que yo, no se ha puesto a pensar que de repente todo este puzzle de piezas algunas ni siquiera vistas, no esté entreverando las cosas, entreverando algo que, de repente, pudiera ser más sencillo.
Obviamente es más fácil decirlo que proponer una alternativa o demostrarla. Sin embargo ya hay alguna teoría, estudios, experimentos, etc, que son interesantes a la hora de buscar alternativas...yo me pregunto, por ejemplo, que pasaría si la velocidad de la luz (c) no fue, o no es, o a veces pudiera no ser, constante...¿acaso esto no afectaría a un monton de cálculos que se han tomado como base...???
Este es el tema que me apasiona, y quisiera saber si alguien en este foro tambien está proclive a buscar, debatir, postear información, teorías alternativas a la expansión acelerada, y alternativas a las "fantasmales" materia y energía oscura.
teorias, hipótesis, opiniones, velocidad de la luz variable
teorias, hipótesis, opiniones, velocidad de la luz variable
Mensajepor Tarring » 23 May 2016, 10:03
EL ESPACIO: LA FRONTERA FINAL
ALFA CENTAURO: EL PRIMER DESTINO DE LA ÚLTIMA FRONTERA
ALFA CENTAURO: EL PRIMER DESTINO DE LA ÚLTIMA FRONTERA
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: teorias, hipótesis, opiniones, velocidad de la luz varia
Mensajepor cometas » 23 May 2016, 14:09
No solo la velocidad de la luz, recuerdo un artículo en investigación y ciencia que decía algo así . ¿ son constates las constantes fisicas fundamentales ?
Las conclusiones a las que llegaba el articulo era que muchas de las constantes fundamentales, por fuerza debian haber permanecido constantes o el cosmos sería muy diferente al observado , pero había algunas evidencias de que la constante de la estructura fina, quizás en el pasado puedo haber sido ligeremente distinta. Esta constante esta relacionada con la velocidad de la Luz y con la carga del electron , si no recuerdo mal.
Las conclusiones a las que llegaba el articulo era que muchas de las constantes fundamentales, por fuerza debian haber permanecido constantes o el cosmos sería muy diferente al observado , pero había algunas evidencias de que la constante de la estructura fina, quizás en el pasado puedo haber sido ligeremente distinta. Esta constante esta relacionada con la velocidad de la Luz y con la carga del electron , si no recuerdo mal.
2 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE