Gracias Valarkirka y a todos los demás.
Aqui sigo con la disyuntiva de que decidir.
Me ayudan mucho vuestros comentarios.
He visto un Omegon ac 102/600 az3 que por ahora va en primera posición.
Prismaticos, tengo unos que ya utilizo hace tiempo, pero buscaba ver un poco más lejos.
Tampoco tengo un gran presupuesto, unos 400 €.
Ya tengo alguna guia y me he descargado un programa de localizacion en tablet, con los eventos actuales, etc.
Creo que con un tripode en la parte mas baja az y un visor trasero me apañaré para poder observar.
Todas la sugerencias son bienvenidas!
Gracias a todos
Telescopio para minusválido
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Valakirka » 04 Jun 2016, 21:24
Pacomat escribió: He visto un Omegon ac 102/600 az3 que por ahora va en primera posición.
Esa es una interesante opción, la marca es algo aleatorio pues hay varias que tienen ofertas similares. El motivo es que todos esos productos vienen del mismo sitio: SYNTA. Luego les cambian los colores, el logo, varían algo en alguna característica y a la elección del cliente potencial. OMEGON, CELESTRON, MEADE, SKY WATCHER..., etc. No obstante, esta era una de las dos opciones que te comentaba.
Prismaticos, tengo unos que ya utilizo hace tiempo, pero buscaba ver un poco más lejos.
Te entiendo, sólo era una sugerencia más, aunque en esta respuesta hay un aspecto que si me gustaría comentar: "ver un poco más lejos". Es una idea muy común, en parte debido a una publicidad deficitaria de los fabricantes de prismáticos incapaces de explicar lo que significan las especificaciones que caracterizan a sus instrumentos. Y de otra, en mi opinión, de un añadido más de vendedores y de la gente en general. Es muy curiosa la reacción que se produce en personas que creen eso cuando con unos sencillos prismáticos de uso diurno y no muchos aumentos, les muestras M-31, la Galaxia de Andrómeda y les dices que está a 2'4 millones de años-luz y que 1 a.l. son 9'5 billones de kilómetros.


Lo que hace llegar más lejos no son los aumentos, sino la abertura de los objetivos. Es decir, a mayor abertura, mayor cantidad de luz capturada. Por ejemplo, unos prismáticos de 100 mm capturan más luz que un telescopio de 60, 70, 75, 80 ó 90 mm. Además, intervienen otros factores fundamentales: la visión binocular es superior a la monocular en captación de magnitudes, de resolución y detalles.
Se suele decir, en parte por facilitar las ideas, que los prismáticos para generalidades y el telescopio para detalles. Pero esto sólo es una aproximación a la verdad. Y la verdad es que cada objeto requiere de un instrumento idóneo o específico, y los hay para prismáticos, o sea, objetos cuya vista es muy superior con prismáticos que con telescopio. Y es que casi siempre en estos temas de charla sobre qué es mejor, o cómo empezar, nos solemos olvidar de una cuestión esencial: un observador requiere de un equipo no sólo de un instrumento.
No obstante, no intento "venderte" la burra, sólo comentar sobre estos aspectos para tu orientación. Hay algo más, no son lo mismo unos prismáticos corrientes, que unos diseñados específicamente para uso astronómico. Te aseguro que te sorprenderías si tuvieses la oportunidad de usar unos y otros y compararlos.
Tampoco tengo un gran presupuesto, unos 400 €.


Esa ya es otra historia, pero en esto ocurre como con el comer, que todo es empezar. "No problem", se empieza dando pequeños pasos.
Ya tengo alguna guia y me he descargado un programa de localizacion en tablet, con los eventos actuales, etc.
Mejor, entonces no estás tan verde como decías.
Creo que con un trípode en la parte mas baja az y un visor trasero me apañaré para poder observar.
Lo puedes hacer perfectamente. La idea fundamental, es que no te enredes con un equipo que te resulte complicado de manejar, generalmente las monturas equatoriales son complejas, el sistema DOBSON exige mucho estar de pie, en fin, que si, que lo menos complicado son las AZ-3 y las monturas pro-vídeo (éstas son más finas y elaboradas con mejores movimientos)
Saludos de nuevo.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Pacomat » 04 Jun 2016, 21:53
Gracias Valakirka.
Mis primáticos eran de supermercado.
Empiezo a mirar príismáticos astronomicos.
Espero para decidir el tema del telescopio.
Mientras estoy leyendo el libro de astronomia para dummiies y una guia del cielo 2016, que hace unos dias que he comprado.
¡Pensar que creía que las estaciones se debían a la distancia del sol y no a la inclinación del eje de la tierra!¡Que burro!
Gracias por tu paciencia y ójala algún día pueda aportaros algo a todos vosotros.
Reitero, gracias
Mis primáticos eran de supermercado.
Empiezo a mirar príismáticos astronomicos.
Espero para decidir el tema del telescopio.
Mientras estoy leyendo el libro de astronomia para dummiies y una guia del cielo 2016, que hace unos dias que he comprado.
¡Pensar que creía que las estaciones se debían a la distancia del sol y no a la inclinación del eje de la tierra!¡Que burro!
Gracias por tu paciencia y ójala algún día pueda aportaros algo a todos vosotros.
Reitero, gracias
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Pacomat » 04 Jun 2016, 22:01
Por cierto Valarkirka, abusando de tu cortesía, podrias asesorarme un equipo de prismáticos y trípode dentro de mi presupuesto?
Gracias nuevamente.
Gracias nuevamente.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Valakirka » 04 Jun 2016, 22:52
Pacomat escribió: un equipo de prismáticos y trípode dentro de mi presupuesto?.
Refractor OMEGON A.C. 80/400 AZ-3 = 229 euros.
Prismáticos BRESSER SPECIAL ASTRO 20X80 = 119 euros
El telescopio es igual que el que habías elegido, pero un poco más pequeño (y manejable), 80 mm de abertura frente a 102. Y 400 mm de Distancia focal frente a 600. Luego, el 80 un pelín, sólo un poquito, más luminoso: razón focal 5, 400/80 = 5, frente a razón focal 5'88, 600/102 = 5'88. Otra consecuencia es que con el 80 obtienes algunos aumentos menos usando los mismos oculares, por ejemplo: 400 mm/ 20 mm = 20X (20 aumentos); 600 mm/ 20 mm = 30X. De todos modos esto se compensa usando oculares de diferentes focales: 400 mm/ 13 mm = 31X
Los prismáticos los puedes ver en AMAZON, además hay otros. Son muy populares los de relación 15X70 de la Marca CELESTRON (15X y 70 mm de abertura) siendo más baratos todavía, pero dan resultados muy diversos de unas unidades a otras. Para ese prismático es más recomendable ir a un establecimiento especializado en el que puedas probarlo antes de su posible compra, si sale bueno es un chollo.
Por supuesto, mientras el telescopio incluye ya su montura en el precio, para la observación astronómica con prismáticos que están sobre el kilo y medio y algo más de dos kilos de peso, necesitas un trípode. Hoy los hay de precios muy asequibles con capacidades de carga generosa, pero más importante que la cuestión del peso, es la de la palanca que ejercen: son muy largos y en sus objetivos cargan la mayor parte del peso. Olvídate de trípodes con cabezal de bola, son muy buenos para fotografía, pero totalmente inadecuados para prismáticos grandes. Los movimientos prismáticos son en altura o cenital, y en horizontal o azimutal. En consecuencia, el trípode adecuado ha de ser de 2 vías nada más y disponer de mordazas fuertes al tiempo que movimientos suaves a través de un mando manual.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Pacomat » 05 Jun 2016, 07:30
Mil gracias Valakirka.
Me pongo a ello. Voy a adquirir esos equipos.
Ya iré comentando mis experiencias.
Gracias por tu amabilidad.
Me pongo a ello. Voy a adquirir esos equipos.
Ya iré comentando mis experiencias.
Gracias por tu amabilidad.
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Pacomat » 15 Jun 2016, 21:02
Hola a todos:
Ya me ha llegado el telescopio skywatcher 80/400 y he podido apuntarlo hacia el cielo un par de noches desde Zaragoza.
Me apaño bien con él y he podido ver muy bien una luna creciente, que me ha parecido impresionante.
También he visto marte, como una cabeza de arfiler muy luminosa y anaranjada, y saturno que aunque lo veo muy pequeño, he visto perfectamente los anillos.
No he encontrado todavia los prismáticos en Zaragoza. Tendré que arriesgarme a pedirlos por internet (los Celestron). A ver donde los encuentro.
No encuentro el atlas de Wil Turión, ni el libro de Arribas. Seguire buscando.
Saludos a todos y gracias.
Ya me ha llegado el telescopio skywatcher 80/400 y he podido apuntarlo hacia el cielo un par de noches desde Zaragoza.
Me apaño bien con él y he podido ver muy bien una luna creciente, que me ha parecido impresionante.
También he visto marte, como una cabeza de arfiler muy luminosa y anaranjada, y saturno que aunque lo veo muy pequeño, he visto perfectamente los anillos.
No he encontrado todavia los prismáticos en Zaragoza. Tendré que arriesgarme a pedirlos por internet (los Celestron). A ver donde los encuentro.
No encuentro el atlas de Wil Turión, ni el libro de Arribas. Seguire buscando.
Saludos a todos y gracias.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Valakirka » 15 Jun 2016, 23:19
Pacomat escribió:Ya me ha llegado el telescopio skywatcher 80/400 y he podido apuntarlo hacia el cielo un par de noches desde Zaragoza.
Me apaño bien con él y he podido ver muy bien una luna creciente, que me ha parecido impresionante.
También he visto marte, como una cabeza de arfiler muy luminosa y anaranjada, y saturno que aunque lo veo muy pequeño, he visto perfectamente los anillos.
Hola de nuevo, me alegro que te apañes bien. Supongo que irá acompañado de un par de oculares, a ver si acierto: uno de 25 mm y otro de 10. Si es así y con una focal de 400 mm, los aumentos que obtienes son: 16X con el primero y 40X con el segundo. Por tanto no me extraña nada que Marte lo veas así de pequeño y que de Saturno veas sus anillos, pero justito.
Ahora es cuando empiezan "los dolores de tu cartera"

1ª compra necesaria: una barlow 2X que acoplada a los casquillos de los oculares que ya tienes te darán, 32X y 80X, respectivamente.
Alternativa: una barlow 3X con resultados: 48X y 120X.
2ª Posible compra en lugar de cualquiera de las dos barlow's mencionadas:
Ocular de 5 mm = 80X
Ocular de 4 mm = 100X
Yo no compraría con focales más cortas.
Otras opciones:
Ocular de 6 mm y una barlow 2X: 133X
No he encontrado todavia los prismáticos en Zaragoza. Tendré que arriesgarme a pedirlos por internet (los Celestron). A ver donde los encuentro.
Busca en establecimientos especializados. El primero, que además es patrocinador de este sitio,
www.telescopiomania.com
Tienes donde elegir y la ventaja de que si te llegan en mal estado los puedes cambiar. Para esto procura evitar servicios on-line tipo Amazon.
No encuentro el atlas de Wil Tirión, ni el libro de Arribas. Seguire buscando.
Lo he buscado por ti y lo tienes en www.Casadellibro.com
El libro de Arribas no lo he buscado.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Telescopio para minusválido
Mensajepor Pacomat » 16 Jun 2016, 07:46
Gracias Valakirka
Ya adquirí una barlow x2, pero si bien el resultado en la luna fue expectacular, en marte y saturno, se nota poco.
Además la compre barata y he perdido bastante definición cuando la uso.
Había pensado como opción en el ocular 6,3, pero no sabía que tambien existian los 5 y 4.
En casa del libro ya había entrado pero la guia que me recomendaste estaba agotada. Hay un libro de Wil con otro autor, que se llama Estrellas y Planetas, sale por 49€ y parece que incluye mapas estelares...
Igual me decanto por ese.
Los prismáticos voy a mirar por internet, en Telescopiomania.
Me he bajado dos programas más de internet de búsqueda y localización celeste y me están dando buenos resultados. A pesar de la contaminación lumínica de Zaragoza, que es bestial, no he tenido problema para enfocar los más grandes y acertarles con el telescopio.
Ya he terminado el libro Astronomía para dummies, que proporciona una visión global y general de todos los objetos celestes y me he familiarizado, un poco, con el lenguaje.
Mi objetivo siguiente es la localización mediante coordenadas celestes, a ver si consigo aclararme como se determinan la longitud y latitud celeste.
La semana próxima me voy a mi pueblo de 400 habitantes y 800 m de altitud, donde casi no hay ni farolas, a ver si no hay muchas nubes y veo mas cosas.
Gracias y perdonar el rollazo de un novato.
Ya adquirí una barlow x2, pero si bien el resultado en la luna fue expectacular, en marte y saturno, se nota poco.
Además la compre barata y he perdido bastante definición cuando la uso.
Había pensado como opción en el ocular 6,3, pero no sabía que tambien existian los 5 y 4.
En casa del libro ya había entrado pero la guia que me recomendaste estaba agotada. Hay un libro de Wil con otro autor, que se llama Estrellas y Planetas, sale por 49€ y parece que incluye mapas estelares...
Igual me decanto por ese.
Los prismáticos voy a mirar por internet, en Telescopiomania.
Me he bajado dos programas más de internet de búsqueda y localización celeste y me están dando buenos resultados. A pesar de la contaminación lumínica de Zaragoza, que es bestial, no he tenido problema para enfocar los más grandes y acertarles con el telescopio.
Ya he terminado el libro Astronomía para dummies, que proporciona una visión global y general de todos los objetos celestes y me he familiarizado, un poco, con el lenguaje.
Mi objetivo siguiente es la localización mediante coordenadas celestes, a ver si consigo aclararme como se determinan la longitud y latitud celeste.
La semana próxima me voy a mi pueblo de 400 habitantes y 800 m de altitud, donde casi no hay ni farolas, a ver si no hay muchas nubes y veo mas cosas.
Gracias y perdonar el rollazo de un novato.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE