Hola, hace tiempo que no entraba por aquí. Llevo tiempo observando con un telescopio seben, ya sabeis de sobra lo que hay... Y ahira depues de darme cuenta de la comodidad de los prismaticos( tengo unos 10x50) querria comprarme algo mas potente y de calidad, con tripode , pero mucho mas comodo que el trasto del telescopio. No querria gastrme 1000€ pero 200€ no me importaria.
Donde me mareo un poco es , que si zoom que si no zoom, 25-125x80? 100x70? Buff a ver si alguien me da una mano.
Saludos!!
Ayuda con elegir prismaticos
- davidtotales
- Mensajes: 37
- Registrado: 20 Sep 2008, 23:00
Re: Ayuda con elegir prismaticos
Mensajepor Interjavi » 20 Jun 2016, 02:15
En este foro hay grandes especialistas en el tema, pero yo de entrada te diría que nada de zooms, que el soporte sea robusto, no de plástico, y que, si puedes, elijas algún modelo con oculares a 45 o 90º, pues son mucho más cómodos, aunque más caros.
Por otra parte, teniendo en cuenta que con unos prismáticos lo que más se disfruta son los grandes campos, me decantaría por aumentos más bien bajos, entre 15 y 25, por ej. y con una abertura de alrededor de 80mm.
Y, de todas formas, mejor calidad que cantidad. Con un presupuesto de 200€ tal vez unos 20x80 te irían bien.
Por otra parte, teniendo en cuenta que con unos prismáticos lo que más se disfruta son los grandes campos, me decantaría por aumentos más bien bajos, entre 15 y 25, por ej. y con una abertura de alrededor de 80mm.
Y, de todas formas, mejor calidad que cantidad. Con un presupuesto de 200€ tal vez unos 20x80 te irían bien.
Re: Ayuda con elegir prismaticos
Mensajepor vdp » 20 Jun 2016, 22:48
Coincido con Interjavi pero por ese precio no existen con oculares a 45 o 90º
son todos rectos. Un 20x80 o similar es lo mejor. Y es mas importante el tripode que el modelo en sí de prismatico. Pero necesitaras otros 200 para el tripode. No vale tripode con rotula de foto, tiene que ser de video. Y que sea tal alto como tu por lo menos para que te puedas meter debajo y te duela un poco el cuello pero no la espalda o las rodillas.
son todos rectos. Un 20x80 o similar es lo mejor. Y es mas importante el tripode que el modelo en sí de prismatico. Pero necesitaras otros 200 para el tripode. No vale tripode con rotula de foto, tiene que ser de video. Y que sea tal alto como tu por lo menos para que te puedas meter debajo y te duela un poco el cuello pero no la espalda o las rodillas.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Ayuda con elegir prismaticos
Mensajepor Valakirka » 21 Jun 2016, 00:58
Hola Davidfotales, ya te han dado buenos consejos y yo no me voy a meter en teorías porque lo único que conseguiría sería liarte más, así que te voy a dar un parecer que, en mi opinión, se ajusta bastante bien a tu presupuesto.
1.- Olvida los zoom: campo estrecho, más oscuros, generalmente con aumentos excesivos que en los máximos suelen ser totalmente inútiles. La mejor prueba está en fijarse en las marcas TOP y observar cuantos zoom comercializan: ninguno.
2.- Acodados: son enormes, pesados (entre los 3'5 kilos los de 70 mm de abertura y los 6'5 de los de 100; los de 150 mm ni los considero), necesitan una montura con capacidad y, además, de 800 euros no bajan, montura aparte.
3.- Con tu presupuesto lo mejor es un instrumento que te dé más profundidad de campo y mayor amplitud de los objetos. Para eso no hace falta aumentar necesariamente la abertura y, al tiempo, poderlo usar también a mano, aunque por aumentos requiera de una cierta práctica. De todos modos hay recursos o pequeños trucos que ayudan para usarlo sin montura. Así puedes dedicar todo tu presupuesto para su compra y con tiempo ya buscarás un trípode majo y que no sea muy caro.
Estos son los dos modelos que te recomiendo:
NIKON Aculon A 211 16X50
Peso: 925 g.
Multitratado
Pupila de salida: 3'1 mm
Campo real: 4,2º
Campo aparente: 73'5 m /1000 m
Precio aprox: 140 €
PENTAX SP 16X50
Peso: 907 g
Totalmente multitratado.
Otras características similares al NIKON
Precio aprox: 175 €
En mi opinión es mejor el PENTAX que el NIKON.
Alternativa a cualquiera de los ya habituales 20X80 baratos que hoy comercializan bajo distintas marcas:
PENTAX SP 20X60 WP
Peso: 1'4 kg frente a 2'4 aproximadamente de los 20X80.
Multitratado
Relleno de nitrógeno.
Precio: 300 €
Tendrías que ahorrar, pero tal y como te han dicho, un 20X80 te obliga a una montura, que es otro capítulo y éstos no te obligan aunque siempre es preferible. En cuanto a calidad y resultados es considerablemente superior.
Saludos y ya nos contarás.
1.- Olvida los zoom: campo estrecho, más oscuros, generalmente con aumentos excesivos que en los máximos suelen ser totalmente inútiles. La mejor prueba está en fijarse en las marcas TOP y observar cuantos zoom comercializan: ninguno.
2.- Acodados: son enormes, pesados (entre los 3'5 kilos los de 70 mm de abertura y los 6'5 de los de 100; los de 150 mm ni los considero), necesitan una montura con capacidad y, además, de 800 euros no bajan, montura aparte.
3.- Con tu presupuesto lo mejor es un instrumento que te dé más profundidad de campo y mayor amplitud de los objetos. Para eso no hace falta aumentar necesariamente la abertura y, al tiempo, poderlo usar también a mano, aunque por aumentos requiera de una cierta práctica. De todos modos hay recursos o pequeños trucos que ayudan para usarlo sin montura. Así puedes dedicar todo tu presupuesto para su compra y con tiempo ya buscarás un trípode majo y que no sea muy caro.
Estos son los dos modelos que te recomiendo:
NIKON Aculon A 211 16X50
Peso: 925 g.
Multitratado
Pupila de salida: 3'1 mm
Campo real: 4,2º
Campo aparente: 73'5 m /1000 m
Precio aprox: 140 €
PENTAX SP 16X50
Peso: 907 g
Totalmente multitratado.
Otras características similares al NIKON
Precio aprox: 175 €
En mi opinión es mejor el PENTAX que el NIKON.
Alternativa a cualquiera de los ya habituales 20X80 baratos que hoy comercializan bajo distintas marcas:
PENTAX SP 20X60 WP
Peso: 1'4 kg frente a 2'4 aproximadamente de los 20X80.
Multitratado
Relleno de nitrógeno.
Precio: 300 €
Tendrías que ahorrar, pero tal y como te han dicho, un 20X80 te obliga a una montura, que es otro capítulo y éstos no te obligan aunque siempre es preferible. En cuanto a calidad y resultados es considerablemente superior.
Saludos y ya nos contarás.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Ayuda con elegir prismaticos
Mensajepor fcarat » 08 Jul 2016, 13:11
Hola
Yo pienso que si ya tienes unos de 50mm me iría de cabeza a por unos de 70 mm o 80 mm , los aumentos pues ya depende de lo que mas te guste pero para astronomía no es tan importante el aumento como la apertura , desde luego descartaría para astronomía unos 16x50 o 20x60 ( es mi opinión ) si tienes un buen trípode cualquiera de estas opciones es buena 15x70, 20x80 o 25x100 , si los quieres usar también a ratos a mano pues unos 15x70 seria la mejor opción aunque yo uso a mano mis 20x80 ( es cuestión de cogerle el truco ) , desde luego si vas a 25x100 ya olvídate de usarlos sin trípode...también puedes barajar la opción de unos 12x60...yo personalmente tengo 12x60, 15x70 y 20x80 los tres van bien para el cielo , los que mas uso son 15x70 y 20x80...y recuerda que por muy buena calidad de lentes de unos de 10x50 nunca vas a ver lo que se ve con un 20x80, yo personalmente he mirado por unos Nikon de mi cuñado 10x50 y desde luego nos los cambio por mis 20x80 de mas de la mitad de precio...( Otra cosa era para mirar la naturaleza )
Yo pienso que si ya tienes unos de 50mm me iría de cabeza a por unos de 70 mm o 80 mm , los aumentos pues ya depende de lo que mas te guste pero para astronomía no es tan importante el aumento como la apertura , desde luego descartaría para astronomía unos 16x50 o 20x60 ( es mi opinión ) si tienes un buen trípode cualquiera de estas opciones es buena 15x70, 20x80 o 25x100 , si los quieres usar también a ratos a mano pues unos 15x70 seria la mejor opción aunque yo uso a mano mis 20x80 ( es cuestión de cogerle el truco ) , desde luego si vas a 25x100 ya olvídate de usarlos sin trípode...también puedes barajar la opción de unos 12x60...yo personalmente tengo 12x60, 15x70 y 20x80 los tres van bien para el cielo , los que mas uso son 15x70 y 20x80...y recuerda que por muy buena calidad de lentes de unos de 10x50 nunca vas a ver lo que se ve con un 20x80, yo personalmente he mirado por unos Nikon de mi cuñado 10x50 y desde luego nos los cambio por mis 20x80 de mas de la mitad de precio...( Otra cosa era para mirar la naturaleza )
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Ayuda con elegir prismaticos
Mensajepor Valakirka » 08 Jul 2016, 16:20
A la hora de elegir prismáticos primero hay que analizar lo que se busca y pretende. No por tener más abertura un prismático es mejor que otro, por ejemplo, mis NIKON Action EX 16X50 vs. mis CELESTRON SkyMaster 15X70, 6 a 1 a favor de los NIKON: peso, volumen, manejabilidad, tratamientos, puntualidad, transmisión de luz. CELESTRON, algo, sólo algo, más luminoso y sólo algo porque los 70 mm de abertura no corresponden con la abertura real, que es alrededor de un 12% inferior a lo que "nos venden" fabricante y comerciante. Caso práctico: M-103 (NGC 581) al ENE de Delta Cas., cúmulo abierto en forma de flecha, con el CELESTRON 15X70 sobre trípode objetos contabilizados confirmados: 11. Con el NIKON 16X50 sobre trípode objetos contabilizados y confirmados: 19.
Razones: tratamientos y, por tanto, mejor transmisión de luz, no más cantidad de luz, sino transmisión superior del NIKON.
Esta es una prueba que la puede hacer cualquiera y comprobarlo. Naturalmente, intervienen otros factores que no se pueden medir fácilmente: condiciones físicas y visuales del propio observador, del lugar habitual de observación, de las condiciones de la noche a diferentes horas, etc., hasta del estado en el que se encuentra el instrumento.
Disponer de una abertura "equis" a priori no supone una ventaja o una desventaja. Como dije antes lo que se debe buscar en el prismático es que se ajuste a lo que se quiere y según para qué. Así, para observar juntas Trífida y La Laguna es mejor un instrumento con menos aumento y mayor abertura: un 11X80 es superior a un 20X80. De hecho, los artículos de "Naranja y Negro" de la revista de "Astronomía" siempre se hacen sobre prismáticos 10X50, prismáticos 11X80, telecopio (D= 80 mm) y telescopio (D=200 mm). Personalmente, si quiero observar objetos de grandes dimensiones prefiero mis prismáticos japoneses GLANZ WA 10X50 de 8º de campo real, que cualquier otra configuración con campitos de 2'2, 3'5, 4º, etc.
Existen ciertas razones sobre las que no cabe discusión alguna: los gustos personales, la experiencia (Gary Saronik, editor asociado de Sky&Telescope y autor de Binoculars Highlights editado en inglés por la propia "S&T", analiza 99 regiones celestes para observar con prismáticos: todos del 10X50, relación que él directamente afirma ser la mejor y más conveniente de todas). Como es lógico, no se trata de un dogma, sino de la opinión ponderada de alguien con conocimientos demostrados. No obstante, personalmente, no estoy de acuerdo con todo lo que dice. El presupuesto, y es que no es lo mismo un instrumento de 100 euros que otro de 1000. En algo tienen que notarse y sentirse las diferencias que justifican esos precios tan dispares. Por ejemplo, VORTEX Kaibab, da igual 15X56 que 20X56. Precio, sobre 1800 €, características: objetivos y oculares dieléctricos con 99% de transmisión de luz; APOCROMÁTICOS; HD; nitrogenados y sellados con argón; FMC en todas las superficies, tanto las externas como las internas, ,incluidos los prismas, como es un "roof", los oculares tienen tratamiento de phase, etc. ¿Pretendemos comparar semejante obra de ingeniería con los 15X70 ó 20X80 habituales llegados desde SYNTA?
Lo dicho, sobre gustos no hay nada escrito y para satisfacción personal están los colores, pero la realidad siempre es la que es y acaba imponiéndose.
Saludos.
Razones: tratamientos y, por tanto, mejor transmisión de luz, no más cantidad de luz, sino transmisión superior del NIKON.
Esta es una prueba que la puede hacer cualquiera y comprobarlo. Naturalmente, intervienen otros factores que no se pueden medir fácilmente: condiciones físicas y visuales del propio observador, del lugar habitual de observación, de las condiciones de la noche a diferentes horas, etc., hasta del estado en el que se encuentra el instrumento.
Disponer de una abertura "equis" a priori no supone una ventaja o una desventaja. Como dije antes lo que se debe buscar en el prismático es que se ajuste a lo que se quiere y según para qué. Así, para observar juntas Trífida y La Laguna es mejor un instrumento con menos aumento y mayor abertura: un 11X80 es superior a un 20X80. De hecho, los artículos de "Naranja y Negro" de la revista de "Astronomía" siempre se hacen sobre prismáticos 10X50, prismáticos 11X80, telecopio (D= 80 mm) y telescopio (D=200 mm). Personalmente, si quiero observar objetos de grandes dimensiones prefiero mis prismáticos japoneses GLANZ WA 10X50 de 8º de campo real, que cualquier otra configuración con campitos de 2'2, 3'5, 4º, etc.
Existen ciertas razones sobre las que no cabe discusión alguna: los gustos personales, la experiencia (Gary Saronik, editor asociado de Sky&Telescope y autor de Binoculars Highlights editado en inglés por la propia "S&T", analiza 99 regiones celestes para observar con prismáticos: todos del 10X50, relación que él directamente afirma ser la mejor y más conveniente de todas). Como es lógico, no se trata de un dogma, sino de la opinión ponderada de alguien con conocimientos demostrados. No obstante, personalmente, no estoy de acuerdo con todo lo que dice. El presupuesto, y es que no es lo mismo un instrumento de 100 euros que otro de 1000. En algo tienen que notarse y sentirse las diferencias que justifican esos precios tan dispares. Por ejemplo, VORTEX Kaibab, da igual 15X56 que 20X56. Precio, sobre 1800 €, características: objetivos y oculares dieléctricos con 99% de transmisión de luz; APOCROMÁTICOS; HD; nitrogenados y sellados con argón; FMC en todas las superficies, tanto las externas como las internas, ,incluidos los prismas, como es un "roof", los oculares tienen tratamiento de phase, etc. ¿Pretendemos comparar semejante obra de ingeniería con los 15X70 ó 20X80 habituales llegados desde SYNTA?
Lo dicho, sobre gustos no hay nada escrito y para satisfacción personal están los colores, pero la realidad siempre es la que es y acaba imponiéndose.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE