Efectivamente el mejor de las tres opciones es el Astromaster 130, aunque lo suyo sería un 150 como mínimo.
Dile al vendedor que quieres acoplar una Nikon y el ya te añadirá las dos piezas necesarias.
Como ves, ya te has ido a más del doble del presupuesto...
Y otra cosa, manejar una montura ecuatorial por primera vez es algo bastante complejo. Apuntaos a alguna salida de observación con alguna agrupación de aficionados para aprender a manejarlo.
Saludos.
Ayuda con la compra de telescopio
Re: Ayuda con la compra de telescopio
Mensajepor EMM » 24 Jun 2016, 09:11
Hola:
Verás, la fotografía de cielo profundo con este telescopio va a ser muy complicada. Además es un tema muy dificil.
Yo te recomendaría una vez hayas aprendido a manejar el equipo en visual, comenzar por fotografía de la Luna y Planetas que es mas fácil de hacer con este telescopio. Para ello lo que necesitas es una webcam que puedas acoplar al telescopio.
Un Saludo
Eduardo
Verás, la fotografía de cielo profundo con este telescopio va a ser muy complicada. Además es un tema muy dificil.
Yo te recomendaría una vez hayas aprendido a manejar el equipo en visual, comenzar por fotografía de la Luna y Planetas que es mas fácil de hacer con este telescopio. Para ello lo que necesitas es una webcam que puedas acoplar al telescopio.
Un Saludo
Eduardo
Re: Ayuda con la compra de telescopio
Mensajepor aire » 24 Jun 2016, 12:12
jotaeme escribió:milka escribió:Gracias chicos aunque no es lo que esperaba leer...al menos me estais orientando un poco y por lo que veo algo así ni de coña no?
https://www.amazon.es/gp/product/B00649 ... Z9SY209HFV
Lo de la webcam esta guay pero la idea es que lo pueda un utilizar con la Nikon
Otra alternativa es dedicarse a fotos de constelaciones, solo con la cámara y un objetivo "normal" (no un teleobjetivo) y exposiciones cortas.
Resultado:
- aprender el cielo
- ganar en paciencia
- descubrir lo que es el frio, las nubes, el viento, la humedad, la necesidad de enfocar bien, lo que dura la batería de la cámara, lo que es una linterna roja, lo que tiembla un trípode...
- después hay que investigar los programas de apilado de imágenes, los de tratamiento, los de captura de imagen...
Mientras se llega ahí también hay que leer sobre el resto de astronomía y acumular ahorros. Entonces será más fácil saber que es lo que más gusta y adonde hay que apuntar la inversión.
La clave es no hacer una inversión dudosa ahora. Es mejor afianzar la afición al mínimo coste.
Saludos
+1
pero desde dónde (ciudad o campo) lo va a usar?
porque a esa ecuación sólo hace falta añadirle contaminación lumínica para completar ya lo de la astrofoto de cielo profundo, lo siento pero es un imposible, hace falta seguimiento.
yo te diría que si lo que le va es la astrofoto, ahorrar más y hacerte con una de estas minimonturas con seguimiento estilo la astrotrack o la vixen polaris y así podrá hacer foto de larga exposición con pequeñas focales...
si quiere un teles para visual, pues con todo el cromatismo que tiene yo le recomendaría un refractor 80/400 en una azimutal (más fácil que eso nada y le llega el presupuesto), skywatcher tiene uno.
yo tengo un orion startravel de 80/400 (temas solares) me imagino que será el mismo tubo y con él podrá ver la luna, planetas, cúmulos y alguna cosa más si se va a un buen cielo...
saludos
Re: Ayuda con la compra de telescopio
Mensajepor milka » 24 Jun 2016, 13:29
Lo de la montura ecuatorial ya he visto unos cuantos videos de como ajustarla correctamente lo de la latitud y que este alineada con la estrella polar....si no me equivoco, para ello habia pensado utilizar las apps de móvil ya que te con lo del gps te dan tu situación exacta (latitud) y alguna otra app como google sky para alinearlo creo que con eso y mirando al cielo seré capaz de ponerlo como debe ser
Decir que vivo en el campo y afortunadamente hay poca contaminación lumínica, puedo ver la vía lactea a simple vista.
Y he encontrado el 130eq con motor por unos 20€ más mejor con motor verdad??
Con respecto a lo de la barlowx2 no me habeis contestado tengo entendido que para enfocar la cámara es necesaria, pero tendrá en doble de aumento? es que ese concepto aún no me ha quedado claro.
Decir que vivo en el campo y afortunadamente hay poca contaminación lumínica, puedo ver la vía lactea a simple vista.
Y he encontrado el 130eq con motor por unos 20€ más mejor con motor verdad??
Con respecto a lo de la barlowx2 no me habeis contestado tengo entendido que para enfocar la cámara es necesaria, pero tendrá en doble de aumento? es que ese concepto aún no me ha quedado claro.
De SuBiR, De SuBiR a Lo aLTo,
HaSTa La aZoTeA a MiRaR aL CieLo.
HaSTa La aZoTeA a MiRaR aL CieLo.
Re: Ayuda con la compra de telescopio
Mensajepor jotaeme » 24 Jun 2016, 18:47
milka escribió:Lo de la montura ecuatorial ya he visto unos cuantos videos de como ajustarla correctamente lo de la latitud y que este alineada con la estrella polar....si no me equivoco, para ello habia pensado utilizar las apps de móvil ya que te con lo del gps te dan tu situación exacta (latitud) y alguna otra app como google sky para alinearlo creo que con eso y mirando al cielo seré capaz de ponerlo como debe ser
Decir que vivo en el campo y afortunadamente hay poca contaminación lumínica, puedo ver la vía lactea a simple vista.
Y he encontrado el 130eq con motor por unos 20€ más mejor con motor verdad??
Con respecto a lo de la barlowx2 no me habeis contestado tengo entendido que para enfocar la cámara es necesaria, pero tendrá en doble de aumento? es que ese concepto aún no me ha quedado claro.
No uses la Barlow para enfocar, son temas distintos. Si la usas aumenta la focal y reduces la luminosidad. Para luna y planetas puedes usar Barlow o proyección por ocular, pero necesitas un adaptador entre la cámara y el enfocador (además de la anilla que convierte la rosca del teles a la rosca de bayoneta de la cámara)
Para enfocar hay varios métodos:
- máscaras de enfoque
- visor en ángulo con zoom incluido (supongo que habrá para Nikon, solo conozco los de para Canon)
- usar el zoom en el liveview de la cámara (si lo tiene, claro)
- descargar la foto a PC y ampliar. Es la mejor opción y suele estar incluida en los programas de disparo.
El motor ayuda en visual pero no es necesario, y para astrofoto en cielo profundo siempre falta un pasito más (motores en los 2 ejes en lugar de solo un motor, luego seguimiento con cámara guía, sistema para acoplar el tubo de guía, portátil y programas de guiado...). Ve haciéndote a la idea de que ese telescopio será para aprender. Valido para visual y fotos de luna pero si te enganchas a foto de cielo profundo cambiarás la montura y añadirás mil cosas (Dios se apiade de tu bolsillo).
Enpieza en visual y sigue informándote, y recuerda que astrofoto es otro mundo.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE