Hola resido en un finca , y estoy pensando para regalar a mi hijo de 13 años un telescopio.
Como el presupuesto no esta muy alla, he buscado en mi zona de segunda mano. Hay dos,
Alstar ret 46 reflector 114 mm / 900 mm con dos oculares K-10 y k-25, montura eq3, barlow, y motor seguimiento, casi nuevo me lo dejan en 90 €.
Orion Starblast dobson de 150 mmm y 750 mm lf, con dos ploss de 25 mm y 10mm barlow x3 este me queda en 230 euros.
Nuevos estan en 200 € y 336 €, con lo cual uno tiene un dto de 55 % y otro de 32 %.
Casi esto decidido por el primero, no he visto malas criticas de la marcay equipo en general y sale muy a precio, el segundo se me sale y tiene menos descuento, lo unico esperar y si no se vende.. ir juntando un poco más.
Estoy un poco liado, agradezco vuestra ayuda. Un saludo.
Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Re: Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Mensajepor madaleno » 05 Jul 2016, 11:06
Hola msrimb,
A mi me parece mejor opción el Dobson, mas abertura ( y eso siempre se agradece)y mucha mas facilidad de manejo, una montura ecuatorial es mucho mas compleja de usar, tienes que alinear con la polar, equilibrar y mucho menos intuitiva para buscar objetos.
El Dobson es llegar y mirar, con una posición de observación mas cómoda y siempre la misma y una abertura de 150mm es el mínimo para mi gusto en Newtons, ademas es pequeño y manejable para un niño.
Eso si, para planetaria es una focal corta pero con una buena barlow se puede solventar ( no se que calidad tendrá la que trae) y para CP y grandes campos esta muy bien.
Saludos y suerte con la elección.
A mi me parece mejor opción el Dobson, mas abertura ( y eso siempre se agradece)y mucha mas facilidad de manejo, una montura ecuatorial es mucho mas compleja de usar, tienes que alinear con la polar, equilibrar y mucho menos intuitiva para buscar objetos.
El Dobson es llegar y mirar, con una posición de observación mas cómoda y siempre la misma y una abertura de 150mm es el mínimo para mi gusto en Newtons, ademas es pequeño y manejable para un niño.
Eso si, para planetaria es una focal corta pero con una buena barlow se puede solventar ( no se que calidad tendrá la que trae) y para CP y grandes campos esta muy bien.
Saludos y suerte con la elección.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Mensajepor EMM » 05 Jul 2016, 12:23
Hola:
Estoy de acuerdo, además añadiría:
114 mm es el mínimo de apertura que se puede usar en reflectores, y en cielo profundo llegarías a observar muy pocos elementos por falta de luz y en planetaria no podrás meter aumentos con lo cual solo verías los planetas muy pequeños. La montura es ecuatorial y es mas dificil de manejar y al ser de las baratas temblará bastante.
150 mm es un telescopio muy decente y que tepuede durar mucho tiempo, la montura dobson es la mas estables que encontrarás y se maneja como un cañon, elevación y orientación.
En la segunda opción los oculares son Ploss mientras que en la otra son Kellner, y esta es la peor de las configuraciones junto con la Huigens. La Ploss ya iene una calidad decente.
Un Saludo
Eduardo
Estoy de acuerdo, además añadiría:
114 mm es el mínimo de apertura que se puede usar en reflectores, y en cielo profundo llegarías a observar muy pocos elementos por falta de luz y en planetaria no podrás meter aumentos con lo cual solo verías los planetas muy pequeños. La montura es ecuatorial y es mas dificil de manejar y al ser de las baratas temblará bastante.
150 mm es un telescopio muy decente y que tepuede durar mucho tiempo, la montura dobson es la mas estables que encontrarás y se maneja como un cañon, elevación y orientación.
En la segunda opción los oculares son Ploss mientras que en la otra son Kellner, y esta es la peor de las configuraciones junto con la Huigens. La Ploss ya iene una calidad decente.
Un Saludo
Eduardo
Re: Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Mensajepor msrimb » 05 Jul 2016, 12:29
Gracias, me lo habéis aclarado perfectamente.
Re: Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Mensajepor J30 » 06 Jul 2016, 11:17
Poco tengo más que añadir. Yo he usado el 114/900 y te puedo decir que es un reflector de calidad, bastante satisfactorio para ser un instrumento de iniciación. Sin embargo, yo creo que enseguida se queda corto. A pesar de ir sobre una ecuatorial, no hay muchas posibilidades de hacer fotografía con este telescopio, por ejemplo, aparte de lo limitado de su abertura.
También conozco el 150/750 y mi opinión es muy buena, su rendimiento va a ser mucho más satisfactorio. Es la opción que yo recomiendo.
También conozco el 150/750 y mi opinión es muy buena, su rendimiento va a ser mucho más satisfactorio. Es la opción que yo recomiendo.

Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Ayuda entre dos equipos - Urge -Gracias
Mensajepor CLIMENT » 06 Jul 2016, 19:18
Hola. Mi opinión no incluye ninguna de las dos opciones que reflejas. Pienso que para empezar, mejor unos prismáticos, una montura paralelogramo y una buena guía del cielo. Con trece años ya se defiende con esto, seguro,y siempre lo conservaras aunque avances en la afición. Si inviertes un poco más y además con garantía, un refractor de 100mm y una montura altazimutal tipo vixen porta o skytee....una gozada.
Empezar con aclimataciones, colimación, problemas de fricción en desplazamientos y otras historias puede apartarte de seguir con la aventura.
Siento disentir pero ojala a mi me lo hubieran puesto claro desde un principio.
Un saludo y buenos pasos..... .
Toni.
Empezar con aclimataciones, colimación, problemas de fricción en desplazamientos y otras historias puede apartarte de seguir con la aventura.
Siento disentir pero ojala a mi me lo hubieran puesto claro desde un principio.
Un saludo y buenos pasos..... .
Toni.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE