¿Un buen libro?
Mensajepor Kiko » 01 Sep 2005, 08:38
pues yo he encontrado maravilloso e imprescindible el "The Night Sky Observer´s Guide", fabulosa obra dividida en dos volumenes (dos estaciones para cada uno) con un total de casi 1000 paginas en formato grande y que hace un repaso exhaustivo de todo tipo de objetos (unos 5000 en total) visibles para observadores boreales con telescopios de todos los tamaños (como la guia del firmamento, pero todo mas esquematico y para aficionados con gran telescopio). Las estrellas dobles y variables solo se reseñan en tablas, pero para nebulosas, galaxias y cumulos se hace una completa descripcion visual para diferentes aberturas, en muchas ocasiones acompañadas de dibujos y fotografias en b/n de los propios autores. Tambien hay cartas, aunque estas no las he encontrado muy utiles. El precio en USA es de 70 dolares y aqui podrian encontrarse por 90 euros.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 04 Oct 2005, 00:50
Por falta de respuestas
, mudé el mensaje que ocupaba este lugar y abrí un nuevo tema en:
Consulta sobre Sky Atlas 2000
Les doy el OK para borrar este mensaje!

Consulta sobre Sky Atlas 2000
Les doy el OK para borrar este mensaje!

Mensajepor toyoto » 08 Ene 2006, 17:13
bueno pues yo recomiendo uno que me echaron los reyes, ASTRONOMICA no recuerdo ahora mismo la editorial, pero si alguno le interesa se la busco. Encuadernacion de lujo, gran formato a todo color, y muchísimas páginas para que no te aburras en muchos dias. Ademas no es muy técnico porque de momento lo que he ido leyendo lo cojo todo jejeje.
Creo que sale unos 39 euros en el corte ingles.
Oh! y el atlas de las estrellas Larousse, tambien está muy bien 19 euritos con fotos en color de las constelaciones mas representativas para la observacion, y laminas transparentes que te indican en fotos del cielo el nombre de estrellas y constelaciones.
Creo que sale unos 39 euros en el corte ingles.
Oh! y el atlas de las estrellas Larousse, tambien está muy bien 19 euritos con fotos en color de las constelaciones mas representativas para la observacion, y laminas transparentes que te indican en fotos del cielo el nombre de estrellas y constelaciones.
Mensajepor Fuego » 08 Ene 2006, 18:58
Aparte de los nombrados "Guia del Firmamento", "Catálogo Messier"y la "Guía de campo..." de Arranz un libro que me gustó bastante y tiene un tamaño óptimo para sacar al campo es "GUÍA PARA EXPLORADORES DEL CIELO" de Vicente Aupí. " Guía de campo de las estrellas y los planetas" de Pasachoff tambien es bastante bueno y la última edicion está mejorada con los mapas en blanco con las estrellas negras (al revés que la antigua).
Salu2
Salu2
Mensajepor skizo » 09 Ene 2006, 01:13
Cuando hablais de CATALOGO MESSIER, podriais dar alguna editorial que lo editara, o algun libro en concreto?
yo estoy pensando cogerme este:
http://www.astrored.org/tienda/product_ ... ts_id=292&
Esta anunciado en astrored, pero no lo cogeria ahi. Es simplemente para que veais cual me refiero.
La cuestion es que me gustaria tener todos los objetos messier en un libro, que siempre lo tengo mas a mano que el ordenador, por eso os pregunto a ver si alguien tiene alguna edicion de otra editorial, o me recomienda alguno en especial
Gracias!
yo estoy pensando cogerme este:
http://www.astrored.org/tienda/product_ ... ts_id=292&
Esta anunciado en astrored, pero no lo cogeria ahi. Es simplemente para que veais cual me refiero.
La cuestion es que me gustaria tener todos los objetos messier en un libro, que siempre lo tengo mas a mano que el ordenador, por eso os pregunto a ver si alguien tiene alguna edicion de otra editorial, o me recomienda alguno en especial
Gracias!
Mensajepor Fuego » 09 Ene 2006, 15:59
Ese es el catálogo Messier de Comellas del que hablamos. Es del equipo Sirius y si vas a una librería grande o lo tienen o pueden pedirtelo sin problema. Vienen todos los objetos Messier comentado y con fotos en blanco y negro (no es una desventaja, asi se asemeja más a la vision telescópica bajo mi punto de vista) y Comellas usa y comenta las observaciones de dos telescopios : 10 y 20 cm. de abertura.
Salu2
Salu2
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE