Pues aún no he tenido la oportunidad de comparar mano a mano los Pentax SP 20X60 WP con lo Olympus pero el otro día si le metí un poco de caña a los Pentax.
El relieve ocular sin problemas, sobre trípode y sin pegar los ojos para que no vibren se ve todo el campo perfectamente. Con gafas de sol a modo de filtro para la luna también.
Como ya comenté me encanta que el enfoque se bloquee, enfocas a principio de la noche a una estrella, bloqueas y te olvidas. Dura de una noche para otra lo que quiere decir que la construcción es buena, sin holguras.
Tienen poco campo, tan solo 2,2º pero es aprovechable en casi su totalidad. A Saturno le separas los anillos, muchas dobles las separas bien bien, no que te lo tengas que imaginar, Cor Caroli, Mizar, etc.
Los cúmulos abiertos son una pasada, La Percha entra justa en el campo, NGC 457 se ve perfectamente todas las estrellas del ET, en M11 ves estrellas.
La luna impresionante, algo de cromatismo eso si, y también algo de coma en los objetos pequeños y muy luminosos pero nada exagerado. Hay telescopios mas caros que tienen mas.
En general muy contento, pero...
Siempre tiene que haber un pero. Si es hoy no los compro, después de probarlos y quedarme enganchado a la visión binocular hubiese elegido otros un poco mayores/mejores como los Opticron 20X80. Les triplican el precio a los Pentax pero creo que esos sí serían el arma definitiva. A mi que me gusta buscar los objetos por mi mismo, sumándole la comodidad de manejo de unos prismáticos y la visión binocular creo que hubiese acertado de pleno.
Saludos.
Observación prismaticos varios días.
- Locomotoro
- Mensajes: 25
- Registrado: 09 Abr 2016, 12:01
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor Valakirka » 25 Ago 2016, 23:05
Locomotoro escribió:Siempre tiene que haber un pero. Si es hoy no los compro, después de probarlos y quedarme enganchado a la visión binocular hubiese elegido otros un poco mayores/mejores como los Opticron 20X80. Les triplican el precio a los Pentax pero creo que esos sí serían el arma definitiva. A mi que me gusta buscar los objetos por mi mismo, sumándole la comodidad de manejo de unos prismáticos y la visión binocular creo que hubiese acertado de pleno.
Bueno, si te sirve como orientación yo tuve ocasión de pasarme una noche con unos VIXEN Ark 20X80 hace ya unos años. Aquella noche había llevado mis CELESTRON 25X100, pero las diferencias me parecieron tan evidentes que, en parte gracias a que el dueño del VIXEN estuvo concentrado con su teles, me pasé toda la noche admirando ORIÓN como nunca lo había visto hasta aquel instante.
La serie de 80 mm de OPTICRÓN tiene toda la pinta de estar fabricada por VIXEN, aunque no tengo el dato cierto, sólo lo digo por su aspecto, características configuraciones y precio, y es que son un calco. Y hablando del precio, no sé donde compraste el PENTAX, pero en AMAZON sale por 300 € y los OPTICRON en http://www.telescopiomania.com están en 650, es decir, sólo el doble.
Mi interés por el PENTAX viene por varias razones: más asequible que los otros y mucho más ligero (casi la mitad de peso), manejable a pulso y, según opiniones leídas en Cloudynigths, mejores y más definidos que el NIKON EX 16X50 que tengo. Vistos así, me resultan un tanto atractivos, otra cosa es que me compense su posible compra. Con 20X tengo dos unidades de 50 mm, una de ellas considerablemente mejor que la otra, pero en el lado malo está el hecho de que el relieve ocular es bastante penoso, así como los tratamientos son "fully coated", si, pero de los de hace años, o sea, la transmisión de luz se resiente. Teniendo un campo de 3'5º y siendo totalmente aprovechable, debería ser suficiente, pero los aspectos negativos mencionados hacen que no me resulten todo lo satisfactorios que me gustaría.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Locomotoro
- Mensajes: 25
- Registrado: 09 Abr 2016, 12:01
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor Locomotoro » 26 Ago 2016, 09:09
Valakirka escribió:Locomotoro escribió:Siempre tiene que haber un pero. Si es hoy no los compro, después de probarlos y quedarme enganchado a la visión binocular hubiese elegido otros un poco mayores/mejores como los Opticron 20X80. Les triplican el precio a los Pentax pero creo que esos sí serían el arma definitiva. A mi que me gusta buscar los objetos por mi mismo, sumándole la comodidad de manejo de unos prismáticos y la visión binocular creo que hubiese acertado de pleno.
Bueno, si te sirve como orientación yo tuve ocasión de pasarme una noche con unos VIXEN Ark 20X80 hace ya unos años. Aquella noche había llevado mis CELESTRON 25X100, pero las diferencias me parecieron tan evidentes que, en parte gracias a que el dueño del VIXEN estuvo concentrado con su teles, me pasé toda la noche admirando ORIÓN como nunca lo había visto hasta aquel instante.
La serie de 80 mm de OPTICRÓN tiene toda la pinta de estar fabricada por VIXEN, aunque no tengo el dato cierto, sólo lo digo por su aspecto, características configuraciones y precio, y es que son un calco. Y hablando del precio, no sé donde compraste el PENTAX, pero en AMAZON sale por 300 € y los OPTICRON en http://www.telescopiomania.com están en 650, es decir, sólo el doble.
Mi interés por el PENTAX viene por varias razones: más asequible que los otros y mucho más ligero (casi la mitad de peso), manejable a pulso y, según opiniones leídas en Cloudynigths, mejores y más definidos que el NIKON EX 16X50 que tengo. Vistos así, me resultan un tanto atractivos, otra cosa es que me compense su posible compra. Con 20X tengo dos unidades de 50 mm, una de ellas considerablemente mejor que la otra, pero en el lado malo está el hecho de que el relieve ocular es bastante penoso, así como los tratamientos son "fully coated", si, pero de los de hace años, o sea, la transmisión de luz se resiente. Teniendo un campo de 3'5º y siendo totalmente aprovechable, debería ser suficiente, pero los aspectos negativos mencionados hacen que no me resulten todo lo satisfactorios que me gustaría.
Saludos.
Gracias por la información, de estos prismáticos he leído maravillas.
Saludos.
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor fugaz » 26 Ago 2016, 15:29
Hola,
Yo he tenido la oportunidad de observar por un terrestre de Opticron de 60mm y tenia jucha calidad , creo que hacen competencia a otras marcas mucho mas caras, hablo de observacion terrestre y astronomica tambien...,
y pude observar con unos de 30x80 que trajo un "birder" , pero este solo en terrestre, y era fabuloso, algo de croma si...pero muy definido un campo muy aprovechable y con gran contraste....eso si vibraba bastante a pulso pero en tripode Manfrotto genial....se veían las Avutardas que daba gusto...y una lechuza campestre, que maravilla!!!
Que chulo es observar con dos ojos y con potencia...!!!
saludos
Yo he tenido la oportunidad de observar por un terrestre de Opticron de 60mm y tenia jucha calidad , creo que hacen competencia a otras marcas mucho mas caras, hablo de observacion terrestre y astronomica tambien...,
y pude observar con unos de 30x80 que trajo un "birder" , pero este solo en terrestre, y era fabuloso, algo de croma si...pero muy definido un campo muy aprovechable y con gran contraste....eso si vibraba bastante a pulso pero en tripode Manfrotto genial....se veían las Avutardas que daba gusto...y una lechuza campestre, que maravilla!!!
Que chulo es observar con dos ojos y con potencia...!!!
saludos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor Valakirka » 26 Ago 2016, 15:37
Locomotoro escribió: Gracias por la información, de estos prismáticos he leído maravillas.
Y te las puedo confirmar. Además de haber realizado aquella prueba, tengo unos 11X80 CELESTRON Giant que en realidad son VIXEN pues de su fábrica en Japón salieron, y el resultado es el mismo. Los manejo a pulso sin problemas a pesar de su volumen y peso, gracias a sus "bajos" aumentos, y las imágenes son fantásticas. El "pero" que les encuentro está en los oculares, que tienen un relieve ocular bajo, pero se debe al tipo de construcción que se hacía en los 80's y 90's Para solucionarlo, en realidad para uso de observadores con gafas, se desenroscan las copas de los oculares, lo que permite utilizar su campo mucho mejor. Este aspecto no lo recuerdo en el VIXEN Ark que te comentaba.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor tico » 28 Ago 2016, 16:55
Hola,
Tengo ganas de "catar" ese Pentax SP 20x60 WP, siempre me han gustado los prismaticos de altas potencias..., de hecho he tenido alguno de 30x80, un Megaview de Orion con 2 grados pico de campo y un 20x60 Nus ruso, fuerte y potente ..., tambien un 18x50 Canon IS amen de algunos 20x80 y algun 25x100..
Del Pentax he leido cosas muy buenas aunque tiene ,para mi gusto, un campo un tanto estrecho, aunque en las reviews la gente no lo nota demasiado, digamos ese efecto tunel, debido precisamente a su gran calidad..., tambien conozco el Nikon 20x56 mas caro creo recordar pero buenas criticas..., con tripode o monopode hacen muy buen trabajo para terrestre y tambien para astronomia
saludos
tico..
Tengo ganas de "catar" ese Pentax SP 20x60 WP, siempre me han gustado los prismaticos de altas potencias..., de hecho he tenido alguno de 30x80, un Megaview de Orion con 2 grados pico de campo y un 20x60 Nus ruso, fuerte y potente ..., tambien un 18x50 Canon IS amen de algunos 20x80 y algun 25x100..
Del Pentax he leido cosas muy buenas aunque tiene ,para mi gusto, un campo un tanto estrecho, aunque en las reviews la gente no lo nota demasiado, digamos ese efecto tunel, debido precisamente a su gran calidad..., tambien conozco el Nikon 20x56 mas caro creo recordar pero buenas criticas..., con tripode o monopode hacen muy buen trabajo para terrestre y tambien para astronomia
saludos
tico..
- astrogades
- Mensajes: 1246
- Registrado: 06 May 2006, 23:00
- Ubicación: CADIZ
- Contactar:
Re: Observación prismaticos varios días.
Mensajepor astrogades » 20 Ene 2017, 11:44
Excelente descripción de la observación Javi he disfrutado mucho leyéndola....
No paras....
Un saludo,
Jesús

No paras....

Un saludo,
Jesús
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE