Hola amigos,
vamos a ver...tengo un C8N (200/1000) y tengo una barlow 2x Ultima de celestron. Pero con ella creo que la focal sigue siendo baja para planetaria no creeis?
tengo tambien una barlow 3x de meade pero....no estoy convencido con ella (todavia no e conseguido distinguir la division cassini en saturno y creo que con 8" deberia ser relativamente facil) asi que....que barlow me recomendais que me compre?
he oido hablar de la powermate 5x de televue......quizas esta seria interesante junto con un ocular de bajos aumentos?
Un saludo y gracias desde ya
Que barlow escojo?
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
División de Cassini
Mensajepor Capegon » 04 May 2006, 18:51
Hola amigo:
Tienes equipo suficiente como para ver la División de Cassini. Ahora, Saturno sólo tiene 18" y si no tienes un buen seeing, buena colimación y buenos auemtos, no la verás. No se trata de barlow (por cierto, la que tienes está bien x2). La tendría que combinar con algún ocular de baja focal (digamos de 8 mm para abajo). Saludos. Carlos.
Tienes equipo suficiente como para ver la División de Cassini. Ahora, Saturno sólo tiene 18" y si no tienes un buen seeing, buena colimación y buenos auemtos, no la verás. No se trata de barlow (por cierto, la que tienes está bien x2). La tendría que combinar con algún ocular de baja focal (digamos de 8 mm para abajo). Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor aymard » 04 May 2006, 18:52
En un newton de 6" también se distingue, así que no necesitas para nada focales tan largas, ni muchos aumentos.
Si no puedes apreciar la división de Cassini, puede ser por dos razones:
- Mal seeing. La única solución es esperar a una noche en la que las estrellas tilileen poco, y estando Saturno lo más alto posible. Ten en cuenta que las noches muy transparentes (cristalinas) no suelen ser buenas para hacer planetaria (porque suele haber muy mal seeing). Si hay muy mal seeing, no vale la pena hacer planetaria. Si hay un seeing mediocre, intentar meter muchos aumentos empeorará la imagen.
- La estás viendo, pero o no la reconoces, o tiene poco contraste (puede ser por exceso de brillo). Una ayuda para mejorar el contraste y quitar algo de luminosidad sería meter más aumentos (no es una gran solución) o mejor aún poner algún filtro de color, por ejemplo azul oscuro (38A) o azul (80A) (estos quitan bastante luz, pero en tu telescopio no tendrás problema). Perderá un poco de encanto ver Saturno de color azul, pero te ayudará a apreciar algún detalle de los anillos.
No mencionas que ocular has empleado. Emplear un buen ocular también ayudará un poco. Un ortoscópico japonés (Kasai o similar) o un plössl de los buenos te irían muy bien, si estás empleando oculares mediocres.
Un ocular de bajos aumentos tiene una única ventaja: un mayor eye relief (en plössl normales, kellners, ortoscópicos...). Así que (salvo por comodidad) es lo mismo que emplees un 10mm para obtener 100x que un 20mm para obtener 100x también. La diferencia estribará en que el 20mm estará empleando la barlow 2x (con todos los defectos que tenga).
Te recomiendo que con tu telescopio emplees 200x (si el seeing lo permite) en planetaria. Pasarte mucho no será de mucha utilidad salvo con buen seeing. 150x también estaría bien, aunque lo veas algo más pequeño.
También te recomiendo que tengas paciencia, y sigas dedicando horas de observación. Intenta observar desde un sitio donde no hayan corrientes de aire debidas a edificios. Recuerda dejar enfriar el telescopio un tiempo razonable, para que no hayan turbulencias internas.
Un saludo
Si no puedes apreciar la división de Cassini, puede ser por dos razones:
- Mal seeing. La única solución es esperar a una noche en la que las estrellas tilileen poco, y estando Saturno lo más alto posible. Ten en cuenta que las noches muy transparentes (cristalinas) no suelen ser buenas para hacer planetaria (porque suele haber muy mal seeing). Si hay muy mal seeing, no vale la pena hacer planetaria. Si hay un seeing mediocre, intentar meter muchos aumentos empeorará la imagen.
- La estás viendo, pero o no la reconoces, o tiene poco contraste (puede ser por exceso de brillo). Una ayuda para mejorar el contraste y quitar algo de luminosidad sería meter más aumentos (no es una gran solución) o mejor aún poner algún filtro de color, por ejemplo azul oscuro (38A) o azul (80A) (estos quitan bastante luz, pero en tu telescopio no tendrás problema). Perderá un poco de encanto ver Saturno de color azul, pero te ayudará a apreciar algún detalle de los anillos.
No mencionas que ocular has empleado. Emplear un buen ocular también ayudará un poco. Un ortoscópico japonés (Kasai o similar) o un plössl de los buenos te irían muy bien, si estás empleando oculares mediocres.
Un ocular de bajos aumentos tiene una única ventaja: un mayor eye relief (en plössl normales, kellners, ortoscópicos...). Así que (salvo por comodidad) es lo mismo que emplees un 10mm para obtener 100x que un 20mm para obtener 100x también. La diferencia estribará en que el 20mm estará empleando la barlow 2x (con todos los defectos que tenga).
Te recomiendo que con tu telescopio emplees 200x (si el seeing lo permite) en planetaria. Pasarte mucho no será de mucha utilidad salvo con buen seeing. 150x también estaría bien, aunque lo veas algo más pequeño.
También te recomiendo que tengas paciencia, y sigas dedicando horas de observación. Intenta observar desde un sitio donde no hayan corrientes de aire debidas a edificios. Recuerda dejar enfriar el telescopio un tiempo razonable, para que no hayan turbulencias internas.
Un saludo
Mensajepor Arbacia » 04 May 2006, 19:10
Mc_Roy, como los otros compañeros creo que tieens algún problema que no solucionarás metiendo más aumentos. Posiblemenete como te dice Aymard sea un problema de malas condiciones de observación. Si es así espera a mejores dias con menos turbulencias.
Con un newton 150/1200 veo perfectamente la división de Cassini, y en noches tranquilas además veo la divisíon de Encke y los anillos Cy D. Tu tubo tiene más resolución que el mio asi que deberías verlos. Con el Super de 15mm que traia de serie el tubo lo veia!!! (ese ocular no lo he vuelto a tocar)
Como te apunta Aymard intenta usar algún filtro para apagar un poquito el brillo. Con 150 aumentos deberías poder verla.
Creo que te han apuntado la colimación. Compruebalo.
Con malas condiciones, el meter más aumento no aumenta los detalles, aumentas el ruido de la imagen...
Resumiendo: si logras tener el planeta y sus anillos del tamaño de una lenteja pequeña sujetada entre tus dedos con tu brazo extendido deberías ser capaz de ver la division.
Con un newton 150/1200 veo perfectamente la división de Cassini, y en noches tranquilas además veo la divisíon de Encke y los anillos Cy D. Tu tubo tiene más resolución que el mio asi que deberías verlos. Con el Super de 15mm que traia de serie el tubo lo veia!!! (ese ocular no lo he vuelto a tocar)
Como te apunta Aymard intenta usar algún filtro para apagar un poquito el brillo. Con 150 aumentos deberías poder verla.
Creo que te han apuntado la colimación. Compruebalo.
Con malas condiciones, el meter más aumento no aumenta los detalles, aumentas el ruido de la imagen...
Resumiendo: si logras tener el planeta y sus anillos del tamaño de una lenteja pequeña sujetada entre tus dedos con tu brazo extendido deberías ser capaz de ver la division.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Mc_Roy » 04 May 2006, 19:19
Gracias a todos por vuestros consejos...
los oculares que tengo y que uso son:
Ploss de 20mm sin marca
Celestron omni de 12.5mm
Vixen LV de 5mm
filtros...ya probare el azul...tambien tengo rojo, amarillo y polarizador.
un saludo y muchas gracias, intentare poner en practica todo esto
PD:la colimacion esta bastante bien....comprobado con colimador casero muy cutre jeje
los oculares que tengo y que uso son:
Ploss de 20mm sin marca
Celestron omni de 12.5mm
Vixen LV de 5mm
filtros...ya probare el azul...tambien tengo rojo, amarillo y polarizador.
un saludo y muchas gracias, intentare poner en practica todo esto
PD:la colimacion esta bastante bien....comprobado con colimador casero muy cutre jeje
Mensajepor Arbacia » 04 May 2006, 19:29
Mc_Roy, a ver si lo que te ocurre es que no estas usando los filtros para nubes:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5687
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=5687
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Alcor » 04 May 2006, 21:13
El 5mm te da 200x que son para mi los perfectos para planetaria con este teles. Deberias de ver con ese ocular la division de casini y mas cosas sin necesidad de ningun filtro ni barlow. Con ese aumento tienes el brillo y contraste adecuados. Yo me inclino a pensar en que es el seeing (a veces he estado semanas y semanas sin poder distingir nada) o la colimacion. Dices que esta bastante bien de colimacion.... para planetaria ha de estar al 100%
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE