Hace años compré un Maksutov con montura EQ3 y la verdad es que ya apenas lo uso, cada vez me da más pereza sacarlo al campo por tener que cargar y descargar (y montar y desmontar) tubo, trípode, montura, contrapeso, accesorios...
Estaba considerando cambiar la montura o incluso el equipo entero por algo más compacto pero tengo algunas dudas:
A veces lo uso en la terraza de casa, desde donde se ve una franja de aproximadamente 1/3 del cielo (de NW a SW, y no se ve la polar, pero ya le tengo cogida la referencia para poner en estación). Creo que los sistemas altacimutales con goto necesitan 3 estrellas de referencia para "ponerse en estación" ¿podría tener problemas para hacerlo en la terraza por falta de cielo?
¿Los sistemas ecuatoriales de horquilla se pueden poner en estación sin triangulación? ¿ganaría algo en reducción de peso, tamaño, o rapidez de montaje y desmontaje?
Los que uséis ecuatorial alemana ¿Cuáles son vuestros trucos o apaños para facilitar el transporte? ¿Hay fundas específicas para monturas ecuatoriales? ¿una caja de herramientas grande? ¿dejáis la barra de las pesas puesta en la montura (sin pesa), o montáis y desmontáis el mecano en cada observación?
Un saludo!
Monturas y dudas logísticas
Re: Monturas y dudas logísticas
Mensajepor madaleno » 13 Ago 2016, 22:07
Si te da pereza montar una EQ3 con un Mak olvídate de las ecuatoriales,no hay truco que valga, mejor una altacimutal de un brazo, mas compacto, sin pesas, sin alinear con la polar, y este sistema solo necesita dos estrellas para la alineación con lo que no tendrías problema.
Ademas podrías conservar el tubo si quieres.
También puedes comprar una altacimutal sin goto, solamente con movimientos lentos, aguantan mas peso, se pueden usar dos tubos a la vez y van muy suaves.
Los sistemas de horquilla ya son mas pesados y si quieres ligereza no te lo recomiendo.
Saludos.
Ademas podrías conservar el tubo si quieres.
También puedes comprar una altacimutal sin goto, solamente con movimientos lentos, aguantan mas peso, se pueden usar dos tubos a la vez y van muy suaves.
Los sistemas de horquilla ya son mas pesados y si quieres ligereza no te lo recomiendo.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Monturas y dudas logísticas
Mensajepor Arsival » 14 Ago 2016, 10:01
Gracias por la sugerencias. ¿Te refieres a algo como esto?
http://nimax-img.de/Produktbilder/norma ... S-GoTo.jpg
Tenía entendido que esas monturas sólo iban bien para tubos muy pequeños, pero puede que deba reconsiderarlo, el mío es como ese de la foto (127/1500)
¿Las que dices sin goto tienen alguna posibilidad de seguimiento automático o tienes que ir moviendo manualmente los dos ejes?
http://nimax-img.de/Produktbilder/norma ... S-GoTo.jpg
Tenía entendido que esas monturas sólo iban bien para tubos muy pequeños, pero puede que deba reconsiderarlo, el mío es como ese de la foto (127/1500)
¿Las que dices sin goto tienen alguna posibilidad de seguimiento automático o tienes que ir moviendo manualmente los dos ejes?
Re: Monturas y dudas logísticas
Mensajepor madaleno » 14 Ago 2016, 16:45
Efectivamente, a ese tipo de montura me refiero, ademas las hay que aguantan distinto peso y el tuyo no debe ser muy pesado.
Sin goto las tienes que mover manualmente.
Saludos.
Sin goto las tienes que mover manualmente.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Monturas y dudas logísticas
Mensajepor Arsival » 20 Ago 2016, 20:28
Gracias por las sugerencias, me gustaría que estuviera motorizada pero he estado mirando en las webs de varias tiendas conocidas españolas y no veo que vendan monturas altacimutales motorizadas sueltas, sólo veo una que parece más pensada para cámaras de fotos y sale casi por el precio de un equipo entero.
Así que tal vez venda mi equipo completo y compre otro...aunque también he visto que hay maletas para monturas que quizá faciliten bastante el transporte de la ecuatorial (que no el montaje/desmontaje, claro)
Así que tal vez venda mi equipo completo y compre otro...aunque también he visto que hay maletas para monturas que quizá faciliten bastante el transporte de la ecuatorial (que no el montaje/desmontaje, claro)
Re: Monturas y dudas logísticas
Mensajepor madaleno » 20 Ago 2016, 21:40
Bueno en este mismo foro tienes en venta una viewtopic.php?f=81&t=59410
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE