Potencial de orion skyscanner 100/400
- Dani1986
- Mensajes: 114
- Registrado: 13 Ago 2016, 22:30
- Ubicación: Portugalete
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Potencial de orion skyscanner 100/400
Mensajepor Dani1986 » 13 Ago 2016, 22:41
Hola soy Dani, soy nuevo en el foro, me han regalado un reflector dobson newtoniano Orion skyscanner 100/400 para iniciarme en este mundo y quisiera saber el potencial de este telescopio, en planetaria, cielo profundo... Tanto de serie como con accesorios oculares, barlow etc. Tambien me gustaria que me recomendarais que oculares le comprariais. Un saludo!!!
OTA:
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Potencial de orion skyscanner 100/400
Mensajepor antoniogbs » 14 Ago 2016, 11:22
Hola Dani.
El telescopio que te han regalado tiene unas capacidades limitadas, pero ya que lo tienes lo mejor que puedes hacer es exprimirlas al máximo. En el fondo todos los equipos tienen sus limitaciones y aunque la mayor parte de las personas que vivimos esta afición desde hace algún tiempo no te hubiésemos recomendado su compra es innegable que te puede aportar satisfacciones siempre que seas consciente de lo que puedes hacer razonablemente con él.
Yo siempre recomiendo empezar por lo fácil. La Luna siempre es espectacular, no se si sabrás que la pero Luna para observar es la cercana a la Llena, se aprecia pero el relieve que en los cuartos por la falta de sombra o su pequeña longitud.
Verás que no es fácil aputar a los objetos, lo primero es que alinear bien el buscador con el tubo óptico. Es necesario que te familiarices con él.
Luego los planetas. Para empezar a ver ciertos detalles no necesitas muchos aumentos. En Saturno verás con claridad los anillos y algunos de los mayores satélites como Titán. Marte ya no está en su mejor momento. En Júpite verás a la perfección los cuatro grandes satélites y podrás distinguir detalles en la superficie.
Para el Sol: No lo intentes nunca por la óptica sin filtros adecuados, solo lo son los que tapan el tubo por la boca y por ahora no te aconsejo ni esos. Mejor consejo, busca una asociación de aficionados y aprende a hacerlo por proyección.
En cielo profundo puedes ir aprendiendo a buscar algunos de los más brillantes como la Galaxia de Andrómeda, algún que otro globular, muchos cúmulos abiertos. Para encontrarlos necesitas conocer bien las constelaciones y paciencia y, sobre todo, buscar la compañía de compañeros más experimentados.
Accesorios, si acaso una barlow acromática para que tengas algo más de aumento. Por ahora no gastes dinero, si te quedas lo necesitarás para otro equipo.
En definitiva, disfruta, aprende y antes de nada, localiza un grupo amater cercano.
Atentamente,
Antonio
El telescopio que te han regalado tiene unas capacidades limitadas, pero ya que lo tienes lo mejor que puedes hacer es exprimirlas al máximo. En el fondo todos los equipos tienen sus limitaciones y aunque la mayor parte de las personas que vivimos esta afición desde hace algún tiempo no te hubiésemos recomendado su compra es innegable que te puede aportar satisfacciones siempre que seas consciente de lo que puedes hacer razonablemente con él.
Yo siempre recomiendo empezar por lo fácil. La Luna siempre es espectacular, no se si sabrás que la pero Luna para observar es la cercana a la Llena, se aprecia pero el relieve que en los cuartos por la falta de sombra o su pequeña longitud.
Verás que no es fácil aputar a los objetos, lo primero es que alinear bien el buscador con el tubo óptico. Es necesario que te familiarices con él.
Luego los planetas. Para empezar a ver ciertos detalles no necesitas muchos aumentos. En Saturno verás con claridad los anillos y algunos de los mayores satélites como Titán. Marte ya no está en su mejor momento. En Júpite verás a la perfección los cuatro grandes satélites y podrás distinguir detalles en la superficie.
Para el Sol: No lo intentes nunca por la óptica sin filtros adecuados, solo lo son los que tapan el tubo por la boca y por ahora no te aconsejo ni esos. Mejor consejo, busca una asociación de aficionados y aprende a hacerlo por proyección.
En cielo profundo puedes ir aprendiendo a buscar algunos de los más brillantes como la Galaxia de Andrómeda, algún que otro globular, muchos cúmulos abiertos. Para encontrarlos necesitas conocer bien las constelaciones y paciencia y, sobre todo, buscar la compañía de compañeros más experimentados.
Accesorios, si acaso una barlow acromática para que tengas algo más de aumento. Por ahora no gastes dinero, si te quedas lo necesitarás para otro equipo.
En definitiva, disfruta, aprende y antes de nada, localiza un grupo amater cercano.
Atentamente,
Antonio
Fortuna audentes juvat
- Dani1986
- Mensajes: 114
- Registrado: 13 Ago 2016, 22:30
- Ubicación: Portugalete
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: Potencial de orion skyscanner 100/400
Mensajepor Dani1986 » 14 Ago 2016, 12:52
Muchas gracias por la respuesta Antonio. Ya se que es un equipo limitado, pero hay que tener en cuenta que es para ir cogiendo rodaje jeje... Entonces no me recomiendas coger ninguna óptica más potente para sacarle más jugo al teles, teniendo en cuenta que las ópticas las podría conservar si después adquiero otro?? En caso de cogerle por ejemplo una 6mm. Y una barlow que se puede ver (y con que definición claro..) con las limitación que tiene al ser un pequeñajo?? Gracias de nuevo, ya estoy deseando librar del curro para hacer una escapadita al pueblo!
OTA:
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
Re: Potencial de orion skyscanner 100/400
Mensajepor EMM » 14 Ago 2016, 17:31
Hola:
Bienvenido.
Te recomiendo como ya te han dicho que busques gente por tu zona para salir con ellos.
Por otro lado para saber los límites de tu telescopio te recomiendo está calculadora:
http://www.astrohenares.org/scopemath.php
Si lees bien toda la página verás que te explica distintos conceptos y te da los valores para tu telescopio.
Un Saludo
Eduardo
Bienvenido.
Te recomiendo como ya te han dicho que busques gente por tu zona para salir con ellos.
Por otro lado para saber los límites de tu telescopio te recomiendo está calculadora:
http://www.astrohenares.org/scopemath.php
Si lees bien toda la página verás que te explica distintos conceptos y te da los valores para tu telescopio.
Un Saludo
Eduardo
- Dani1986
- Mensajes: 114
- Registrado: 13 Ago 2016, 22:30
- Ubicación: Portugalete
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: Potencial de orion skyscanner 100/400
Mensajepor Dani1986 » 15 Ago 2016, 00:07
Hola Eduardo, gracias por responder y el enlace que me has mandado es muy muy interesante, me ha aclarado un monton de cosas! Muchas gracias por todo y ahora a ver cuando me puedo hacer una escapadilla para ponerlo en practica, muchas gracias y un abrazo!
OTA:
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
-Orion Skyscanner 100/400
-Skywatcher 130p 130/650
MONTURAS:
-Skywatcher VIRTUOSO
OCULARES:
-Skywatcher UWA 9 y 20mm
-BST Explorer Dual ED 5mm
-GSO SuperView 15mm
BARLOWS:
-Barlow Baader Q 2,25x
FILTROS:
-Filtro Moon & Skyglow
-Filtro Optolong UHC y CLS
CAMARAS:
-Webcam Philips SPC900
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE