me acabas de dar una clase magistral Valakirka
veo que esos espejos son demasiado para un aficionado que esta empezando
pues voy a hacerte caso y comprare algun ocular que tenga mas calidad que los kernel y algun filtro
de color o uhc , si veo que mejora bastante la imagen seguire con el alstar el tiempo que necesite para ahorrar para uno definitivo
asi me dara tiempo de buscar gente que me enseñe como se ven diferentes equipos y hacerme una mejor idea de lo que comprar
es cierto que comprar sin saber de verdad lo que se compra luego llegan las decepciones
Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor Valakirka » 18 Ago 2016, 18:38
alicatex escribió:me acabas de dar una clase magistral Valakirka
veo que esos espejos son demasiado para un aficionado que esta empezando
pues voy a hacerte caso y comprare algun ocular que tenga mas calidad que los kernel y algun filtro
de color o uhc , si veo que mejora bastante la imagen seguire con el alstar el tiempo que necesite para ahorrar para uno definitivo
asi me dara tiempo de buscar gente que me enseñe como se ven diferentes equipos y hacerme una mejor idea de lo que comprar
es cierto que comprar sin saber de verdad lo que se compra luego llegan las decepciones
No digas "Kernel" porque no te van a entender, di "Kellner", así si que te entenderán...

Los oculares básicos "para todo" son los "Plössl", por definición, precio (este varía un poco según marcas), campo medio, peso, etc. Pero hay otros que son mejores, al menos teóricamente, y cuyos precios no son mucho más caros, teniendo en cambio más campo visual.
El filtro UHC es el típico medio para casi todo en cuanto a nebulosas se refiere, no para todas, y no hace falta decir que del Sol hay que saber que ni existe, salvo con filtros específicos para él y aún así ojo, ojito, porque



S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor alicatex » 18 Ago 2016, 18:50
Valakirka escribió:alicatex escribió:me acabas de dar una clase magistral Valakirka
veo que esos espejos son demasiado para un aficionado que esta empezando
pues voy a hacerte caso y comprare algun ocular que tenga mas calidad que los kernel y algun filtro
de color o uhc , si veo que mejora bastante la imagen seguire con el alstar el tiempo que necesite para ahorrar para uno definitivo
asi me dara tiempo de buscar gente que me enseñe como se ven diferentes equipos y hacerme una mejor idea de lo que comprar
es cierto que comprar sin saber de verdad lo que se compra luego llegan las decepciones
No digas "Kernel" porque no te van a entender, di "Kellner", así si que te entenderán...Bueno, también me pareció entender que no estás obsesionado con aumentos muy fuertes. En tal caso, mira focales desde 40 mm (22'5 aumentos) a 32 mm (28X) para pocos aumentos, pero con campos visuales generosos y más luminosos, hasta alguno de 7 ú 8 mm (128X o 112X), con focales más cortas ganas aumentos pero que ya son útiles en planetaria, lunar y si acaso con dobles. De todos modos, un par de oculares de buen campo y una barlow 2X, o incluso 3X, tendrás mucho juego. Alternando una barlow 2X más un ocular de 7 mm te dan 256X, si haces lo mismo con un 40 mm sacarás 45X, o sea, que no está nada mal.
Los oculares básicos "para todo" son los "Plössl", por definición, precio (este varía un poco según marcas), campo medio, peso, etc. Pero hay otros que son mejores, al menos teóricamente, y cuyos precios no son mucho más caros, teniendo en cambio más campo visual.
El filtro UHC es el típico medio para casi todo en cuanto a nebulosas se refiere, no para todas, y no hace falta decir que del Sol hay que saber que ni existe, salvo con filtros específicos para él y aún así ojo, ojito, porque=
![]()
Los filtros de color principalmente se usan para planetaria.
entonces mirare algun plossl de 32 , uno de 7 , una barlow x2 y el filtro UHC, y si veo que me llega para uno de 40 tambien lo comprare , aunque no se si en mi refractor uno de 40 se veria bien o seria demasiado poco aumento ( no se donde lei que no se le podia poner tan pocos aumentos a aberturas tan pequeñas, quizas me equivoque me informare sobre esto )
y si veo que por precio merece mas la pena un UWA ( ¿eso son los que comentas de mas campo visual no?)
y sobre el sol tranquilo que hasta que no se esconde y pasa un buen rato no saco el refractor , ademas ya vi un video de un hombre que ponia un ojo en el ocular y no tardaba ni 30 segundos en salir ardiendo

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor Valakirka » 18 Ago 2016, 19:11
No te apures, tu refractor admite perfectamente un 40 mm. La ampliación mínima óptima, es decir, la mínima que mejor se puede utilizar, se calcula multiplicando el diámetro del telescopio por la constante 0'15, que, en el caso de tu refractor resultan ser 13'5X, y un ocular de 40 mm te da 22'5X.
Este tipo de magnificación sirve principalmente para lo siguiente: vistas de la Vía Láctea (en lugar de unos prismáticos), y también para objetos muy extensos, tales como la Galaxia de Andrómeda o las vistas de los cometas, por citar algunos ejemplos. También son muy útiles para búsquedas y localizaciones sin usar el buscador. Una vez localizado el objeto y centrado, sustituyes el 40 mm (u otro de similar focal) por el correspondiente que dé más aumento. Es importante entender que si dos oculares tienen el mismo campo real, pero las focales son diferentes, en el campo de uno los objetos se ven más pequeños que en el del otro, y la sensación aparente es que el primero tiene mayor campo visual aunque no sea así en la realidad.
Otro accesorio que te puede interesar es el prisma cenital. Hoy los hay dieléctricos con una reflectividad del 99%, lo que ayuda a mejorar mucho la calidad de la observación. Importante es que te fijes en si la salida del enfocador de tu telescopio es de dos pulgadas o de pulgada y cuarto. Es algo que se ve en el acto, la primera tiene 51 mm de diámetro y la segunda 37'8 mm. Si es de la primera medida, tus opciones se amplían muchísimo, por ejemplo, un ocular de 20 mm de 2 pulgadas con un campo aparente de 82º ofrece todo un espectáculo.
En resumen, te toca "explorar" tu propio telescopio, mirar hasta aburrirte páginas on-line con multitud de accesorios, deberías leer también unos cuantos temas que hay en los sub-foros de Telescopios y de Observación aquí mismo en HUBBLE y, por supuesto, para saber más y para hacerte ya una idea en directo, ir a alguna quedada que otra. Para ahorrar y comprarte una "palangana"
(esto forma parte del humor en estos temas) siempre estarás a tiempo y todos los accesorios que vayas añadiendo le valdrán igualmente aunque finalmente sea una "bañera"... ¡je,je,je!
Este tipo de magnificación sirve principalmente para lo siguiente: vistas de la Vía Láctea (en lugar de unos prismáticos), y también para objetos muy extensos, tales como la Galaxia de Andrómeda o las vistas de los cometas, por citar algunos ejemplos. También son muy útiles para búsquedas y localizaciones sin usar el buscador. Una vez localizado el objeto y centrado, sustituyes el 40 mm (u otro de similar focal) por el correspondiente que dé más aumento. Es importante entender que si dos oculares tienen el mismo campo real, pero las focales son diferentes, en el campo de uno los objetos se ven más pequeños que en el del otro, y la sensación aparente es que el primero tiene mayor campo visual aunque no sea así en la realidad.
Otro accesorio que te puede interesar es el prisma cenital. Hoy los hay dieléctricos con una reflectividad del 99%, lo que ayuda a mejorar mucho la calidad de la observación. Importante es que te fijes en si la salida del enfocador de tu telescopio es de dos pulgadas o de pulgada y cuarto. Es algo que se ve en el acto, la primera tiene 51 mm de diámetro y la segunda 37'8 mm. Si es de la primera medida, tus opciones se amplían muchísimo, por ejemplo, un ocular de 20 mm de 2 pulgadas con un campo aparente de 82º ofrece todo un espectáculo.
En resumen, te toca "explorar" tu propio telescopio, mirar hasta aburrirte páginas on-line con multitud de accesorios, deberías leer también unos cuantos temas que hay en los sub-foros de Telescopios y de Observación aquí mismo en HUBBLE y, por supuesto, para saber más y para hacerte ya una idea en directo, ir a alguna quedada que otra. Para ahorrar y comprarte una "palangana"

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor Valakirka » 18 Ago 2016, 20:25
He estado viendo como es tu telescopio y analizando sus puntos débiles.
En primer lugar el sistema de abrazadera única que lo sujeta a la montura. Como el tubo es bastante largo, con ese sistema lo que se consiguen son muchas vibraciones, pues además del peso hay que considerar la distribución de la masa y la palanca que hace el grupo óptico del objetivo.
Solución: dos abrazaderas finas para tubo de 90 mm tipo Sky Watcher, y una cola de milano larga, más o menos de unos 25 ó 30 cm. Con esta modificación se logra una mejor distribución de peso, masa y longitud. Por ejemplo, una pareja de abrazaderas GSO para D=90 mm, son 34 euros, y la cola de milano de 320 mm de Sky Watcher, son otros 28. Total, 62 euros.
En segundo término, el trípode es de aluminio (anoréxico) y se puede sustituir por uno de acero (unos 90 ó 100 euros), con lo que la estabilidad del conjunto ganaría un 100 por 100, además, de la durabilidad de los materiales.
En tercer lugar veo que la montura es una EQ 3-1, que es algo inferior a la EQ 3-2 (CELESTRON la denomina CG-4), pero que para el tubo de 90 mm es más que suficiente. Su rendimiento ganaría mucho llevándola a un taller especializado a que la desmonten, le limpien los engranajes y la engrasen con "grasa de litio". El coste de esta operación, que la podemos hacer cualquiera en casa si somos lo bastante manitas, puede ser variable, pero no creo que pase de 40 ó 50 €, aunque igual me equivoco. De cualquier manera, no se pierde nada preguntando primero, o intentarlo viendo algún tutorial. La grasa de litio se vende entubada en ferreterías por muy poquito dinero.
Sólo con estas tres medidas correctoras, tendrías "otro" telescopio. Si, además, lo quieres "decorar" un poco más, admite un motor en A.R. aunque no es necesario. Los discos de las escalas de A.R. y DEC, están bastante bien, al menos me parecen mejores que las que montan las EQ-3-2 y EQ-5 habituales.
Saludos.
Javier.
En primer lugar el sistema de abrazadera única que lo sujeta a la montura. Como el tubo es bastante largo, con ese sistema lo que se consiguen son muchas vibraciones, pues además del peso hay que considerar la distribución de la masa y la palanca que hace el grupo óptico del objetivo.
Solución: dos abrazaderas finas para tubo de 90 mm tipo Sky Watcher, y una cola de milano larga, más o menos de unos 25 ó 30 cm. Con esta modificación se logra una mejor distribución de peso, masa y longitud. Por ejemplo, una pareja de abrazaderas GSO para D=90 mm, son 34 euros, y la cola de milano de 320 mm de Sky Watcher, son otros 28. Total, 62 euros.
En segundo término, el trípode es de aluminio (anoréxico) y se puede sustituir por uno de acero (unos 90 ó 100 euros), con lo que la estabilidad del conjunto ganaría un 100 por 100, además, de la durabilidad de los materiales.
En tercer lugar veo que la montura es una EQ 3-1, que es algo inferior a la EQ 3-2 (CELESTRON la denomina CG-4), pero que para el tubo de 90 mm es más que suficiente. Su rendimiento ganaría mucho llevándola a un taller especializado a que la desmonten, le limpien los engranajes y la engrasen con "grasa de litio". El coste de esta operación, que la podemos hacer cualquiera en casa si somos lo bastante manitas, puede ser variable, pero no creo que pase de 40 ó 50 €, aunque igual me equivoco. De cualquier manera, no se pierde nada preguntando primero, o intentarlo viendo algún tutorial. La grasa de litio se vende entubada en ferreterías por muy poquito dinero.
Sólo con estas tres medidas correctoras, tendrías "otro" telescopio. Si, además, lo quieres "decorar" un poco más, admite un motor en A.R. aunque no es necesario. Los discos de las escalas de A.R. y DEC, están bastante bien, al menos me parecen mejores que las que montan las EQ-3-2 y EQ-5 habituales.
Saludos.
Javier.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor alicatex » 18 Ago 2016, 21:59
muchas gracias por dedicar tu tiempo
el prisma cenital ya lo tengo , es una gran ayuda para ver el zenit , lo que no se la calidad que tiene por que no tiene nada escrito
y el tubo va abrazado a dos abrazaderas de 1 palmo de distancia de cada una , la verdad que el tubo no le noto vibraciones ni con el viento fuerte
el tripode si que se ve lo mas debil de todo el equipo , cuando se levanta se quedan huecas las patas
ademas que donde van apolladas al suelo parece no quitar muchas vibraciones
y la montura tambien necesitaria pasarla por boxes , pero creo que tendre que hacerlo yo por que tiendas especializadas por aqui no creo que tenga muchas
un saludo y mil gracias
el prisma cenital ya lo tengo , es una gran ayuda para ver el zenit , lo que no se la calidad que tiene por que no tiene nada escrito
y el tubo va abrazado a dos abrazaderas de 1 palmo de distancia de cada una , la verdad que el tubo no le noto vibraciones ni con el viento fuerte
el tripode si que se ve lo mas debil de todo el equipo , cuando se levanta se quedan huecas las patas
ademas que donde van apolladas al suelo parece no quitar muchas vibraciones
y la montura tambien necesitaria pasarla por boxes , pero creo que tendre que hacerlo yo por que tiendas especializadas por aqui no creo que tenga muchas
un saludo y mil gracias
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor Cauda » 20 Ago 2016, 09:08
Como te dicen no te precipites.
Con un dobson de 200 seguramente vas a ver cosas muy distintas a las que ves con el refractor como resolver cúmulos globulares.
El tipo de oculares que te interesarán con un dobson son de campo amplio (unos 68º) así que pueden ser distintos a los que comprarías ahora para el refractor y la calidad de los espejos y tiempo de aclimatización de los dobson es ahora más que suficiente
Así que valora si quieres gastar unos 200 Eur en mejorar el refractor que tienes (que seguramente es verdad que es un equipo con el que puedes seguir teniendo muchas satisfacciones) o prefieres ampliar las capacidades de observación.
Desde luego lo mejor es que salgas con otros aficionados
Otro foro donde puedes preguntar (o directamente ver las recomendaciones que se han dado a mucha gente) es astronomo.org donde siempre se pone una encuesta para que valores factores como dónde vas a observar, etc que influyen mucho en el tipo de telescopio que mas se adapte a tí
Con un dobson de 200 seguramente vas a ver cosas muy distintas a las que ves con el refractor como resolver cúmulos globulares.
El tipo de oculares que te interesarán con un dobson son de campo amplio (unos 68º) así que pueden ser distintos a los que comprarías ahora para el refractor y la calidad de los espejos y tiempo de aclimatización de los dobson es ahora más que suficiente
Así que valora si quieres gastar unos 200 Eur en mejorar el refractor que tienes (que seguramente es verdad que es un equipo con el que puedes seguir teniendo muchas satisfacciones) o prefieres ampliar las capacidades de observación.
Desde luego lo mejor es que salgas con otros aficionados
Otro foro donde puedes preguntar (o directamente ver las recomendaciones que se han dado a mucha gente) es astronomo.org donde siempre se pone una encuesta para que valores factores como dónde vas a observar, etc que influyen mucho en el tipo de telescopio que mas se adapte a tí
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor Valakirka » 20 Ago 2016, 11:50
Cauda escribió:Como te dicen no te precipites.
Esa es la mejor recomendación de todas, junto con la de asistir a alguna salida que otra.
Con un dobson de 200 seguramente vas a ver cosas muy distintas a las que ves con el refractor como resolver cúmulos globulares.
Con un acromático de 152/750 se resuelven igual de bien. Los dde focal corta están diseñados para cielo profundo, ofrecen campos muy generosos, no necesitan de colimación alguna y son muy fáciles de transportar e instalar. En este caso concreto lo que si es necesario es disponer de una montura más sólida. Pero sobre la que ya tiene otro refractor de focal corta, como el 120/600, no tendría problemas, aunque la abertura al ser menor da alguna que otra prestación menos. También hay que considerar el hecho de que no todos los globulares son iguales.
El tipo de oculares que te interesarán con un dobson son de campo amplio (unos 68º) así que pueden ser distintos a los que comprarías ahora para el refractor y la calidad de los espejos y tiempo de aclimatización de los dobson es ahora más que suficiente
No tengo la misma percepción. Los oculares que necesitan los espejos de gama baja y Focal corta deben ser de campo más estrecho, sino lo que se obtiene es un campo lleno de distorsión no sólo en los bordes, sino ya a partir de la mitad del eje óptico hacia los bordes. Un caso paradigmático es el de los oculares QX, da lo mismo si son cde 2 pulgadas o de una y cuarto, que con sus 72º en un dobson son un desastre, mientras que con focales largas (de f/10 en adelante) parecen otros. Al respecto, recuerdo lo que pasaba con un dobson de 12" de un amigo. Luego, no sé si será igual con uno de 8" (203 mm), pero con aquél el asunto del buscador era otra historia. Por su diseño o el observador medía 1'85 ó 1'90, o no había manera de llegar al buscador. dado que este amigo -miembro de este mismo Foro-, aun no siendo bajito, tampoco es un gigante, allí había que "subir a caballo" y acabó teniendo que sustituirlo por un láser, o sea, más gastos añadidos.
Y no son ganas de polemizar, pero lo que me llama la atención de los "dobsonistas" es la ausencia total de crítica hacia sus propios instrumentos, algo así como si fuesen perfectos, lo que no es cierto. Una cosa es recomendar (aunque yo nunca recomiendo, sólo procuro explicar), un determinado instrumento en base a la propia experiencia, y otra que un Dobson por el hecho de serlo, sea la maravilla de las maravillas, algo que está bien lejos de ser cierto. La ventaja de este tipo de instrumento reside en el hecho de que gracias al diseño de su montura (invento de un americano, como no, afectados siempre de obsesión por el "gigantismo", o sea, por el "ande o no ande, caballo grande") que permite aberturas impensables en otras monturas. Pero por pura experiencia, tanto en telescópica, como en prismática, resulta que la abertura frente a lo que se suele creer y difundir, no lo es todo si la óptica es pobre. Y para comprobar lo que vale un buen Dobson, de esos que a mi me encantaría tener, basta con darse un garbeo por la página del patrocinador: http://www.telescopiomania.com y resulta que los buenos son tan prohibitivos como cualquier gran refractor ED.
Luego, no es "sólo" el tiempo de aclimatación de un espejo, es que la aclimatación tiene dos fases: la primera antes de empezar a observar, y la segunda con la variación, cuando no caída directamente, de las temperaturas a mitad de madrugada, momento en el que el espejo debe volver a aclimatarse. Luego, el vidrio del primario, sigue siendo el BK-7 o "boro silicato" (puede haber mejorado, tal vez, pero habría que tener la certeza sobre ello, el aluminizado), y la aclimatación no puede haber variado puesto que el material sigue siendo el mismo. De todos modos, yo que también tengo espejos, un S/C y dos MAK, nunca he encontrado que el tiempo de espera sea un problema, porque basta con esperar usando un refractor o unos prismáticos. Cuestión bien distinta resulta, es verdad, si el observador sólo dispone de su espejo y nada más.
Por otro lado, todos los entusiastas de los dobson hay algo que nunca mencionáis: la colimación. El problema no está en encontrar la justa alineación del eje óptico, sino que con un dobson hay que ser gimnasta ya que para lograr esa alineación hay que tirarse al suelo literalmente dicho: levántate y vuélvete a agachar. Eso si, es algo que se puede mejorar si el observador va acompañado de otra persona: una en el suelo y la otra dando instrucciones desde el objetivo con el punto rojo, o sea, otro accesorio a comprar aparte.
En fin, que esta es mi opinión.
Saludos.

Javier.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Hola , busco comprar segundo telescopio mas potente
Mensajepor alicatex » 20 Ago 2016, 17:31
esa era mi principal duda , que no sabia si mereceria la pena gastar dinero en materiales para el refractor , pero comprare el ocular plossl de 32mm y otro de 7mm junto al filtro de uhc
para aprovechar mejor el refractor mientras que intento quedar con algunos astronomos aficionados de mi zona.
intentare probar equipos diferentes este año . y en enero veremos si tengo algo decidido
feliz sabado a todos
para aprovechar mejor el refractor mientras que intento quedar con algunos astronomos aficionados de mi zona.
intentare probar equipos diferentes este año . y en enero veremos si tengo algo decidido

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE