A ver alguien me puede confirmar o corregir esto:
1994 lanzamiento de la primera generación los ZAO I, compuesto por las focales 4,6,10,16 y 25. Tanto la óptica como el cuerpo hechos exclusivamente por Zeiss. Sólo 100 juegos de oculares en USA
1995 dejan de producirlos, se abandona la división astronómica.
En el 96 Baader le encarga a Zeiss 400 juegos de oculares (4,6,10 y 16), los ZAO II. Zeiss se encargará de la óptica mientras que Baader serán los que ejecuten el cuerpo. Junto a este nuevo lanzamiento el A34 verá la luz (100 unidades única y exclusivamente) que se irán entregando a lo largo del 97.
La caja de los ZAO I se haría para entonces, es decir para una vez sacado el ZAO 34 (mes de mayo del 97) ya que viene con su hueco correspondiente. Es decir según entiendo los ZAO I salieron sin caja y sin el 34 mm en el año 94 y hasta tres años más tarde no se completaría.
Interesante historia
Y la Barlow Zeiss tal cual la conocemos cuando lo hace? Junto con los ZAO II?.
No me estoy refiriendo a la antigua, que de esas si que no he visto ninguna
Gracias
Cronologia de los ZAO
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor ACG » 23 Ago 2016, 09:46
El folleto oficial sin embargo, el cual tengo, habla que el 34 y la Barlow estarían disponible probablemente en el segundo cuarto del año 95, fecha totalmente distinta a la que indica la Compañía Seven que como he dicho anteriormente habla del 97. Imagino que como cerró no sería hasta el 97 cuando se retomó el tema y tanto un dato como otro son ciertos.
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor aire » 23 Ago 2016, 10:18
Hola ACG,
Me imagino que ya habrás visto el enlace quevte voy a poner pero por si acaso....
según entiendo en el siguiente enlace la barlow última salió con los ZAOII en el 2009,no?
http://www.astro-physics.com/index.htm? ... ader/abbe2
Un saludo y suerte con tu investigación
Me imagino que ya habrás visto el enlace quevte voy a poner pero por si acaso....
según entiendo en el siguiente enlace la barlow última salió con los ZAOII en el 2009,no?
http://www.astro-physics.com/index.htm? ... ader/abbe2
Un saludo y suerte con tu investigación

Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor ACG » 23 Ago 2016, 10:25
Yo creo que es en el 97 junto con el A34, pero esto no lo se a ciencia cierta. Los ZAO I según folleto son de July del 94
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor aire » 23 Ago 2016, 13:35
Según indica en el folleto que dices, estaba prevista la salida para el 95.
Según este enlace (busca donde habla de la barlow) parece que unas unidades si salieron en el 95.
http://www.alpineastro.com/Eyepieces_Ac ... bbe_Barlow
PD: tu sabes que esto es fetichismo puro y duro, verdad?

Según este enlace (busca donde habla de la barlow) parece que unas unidades si salieron en el 95.
http://www.alpineastro.com/Eyepieces_Ac ... bbe_Barlow
PD: tu sabes que esto es fetichismo puro y duro, verdad?


Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor ACG » 23 Ago 2016, 15:28
Si
pero más bien es admiración por los mejores oculares que he probado nunca y créeme que he probado el 99 % de los oculares qué existen. Las mejores imágenes que guardo en mi memoria y en el corazón tienen como protagonistas absolutos éstos oculares
La galaxia de Andromeda con el GT y el ZAO 25...cúmulos globulares, pequeños asterismos dentro de cúmulos estelares, en Luna, planetaria... Enfoques lo que enfoques y vs cualquier ocular del mercado, da igual...zao6 vs Ethos 6,
También es verdad que son para refractores apo
de referencia
Para un S/C serían un desperdicio. Ahí valen los Ethos o aún mejor los Nikon HW.
Así que fetichismo o no da igual...PLACER y no sólo con los ZAO.
Tengo un buen compañero y mejor amigo y persona que está disfrutando como un enano coleccionando oculares, tubos y monturas de la vieja escuela de buenísima calidad, mejor que la mayoría de los instrumentos que hacen hoy en día.
La astronomía se disfruta de muchas maneras y esto de conocer la historia, aprender y recopilar datos es una forma más de pasártelo bien.
Yo cuando hablo con una persona que maneja el tema me siento un privilegiado y lo que quiero es aprender y absorber todo lo que pueda para después contrastar por mi mismo y estar de acuerdo o no, pero eso ya es otra historia.
Es la única manera de subir el nivel y difundir esto a lo que nos dedicamos unos cuantos locos, porque lo cierto es que somos pocos y estamos locos... sólo hasta que mostramos o enséñanos lo que vemos... ahí es cuando empiezan a pensar de otra manera y hacerte preguntas que tu te hacías al principio y que ahora son absurdas.
A todo el mundo le gusta y acaba por lanzar un wuau!... ostias! o cualquier otra cosa. A fin de cuentas todos somos curiosos y algunos además fetichistas
. Lo cierto es que se sufre mucho no te creas, pero va con cada uno, que le voy a hacer ya hace tiempo que me rendí.
Un abrazo
Sigo pensando que vieron la luz en Julio del 94.
A ver si algún experto en ZAO se pasa como quien me ha dicho incluso quien fabricaba la caja de madera. A ver si hay suerte
Gracias

La galaxia de Andromeda con el GT y el ZAO 25...cúmulos globulares, pequeños asterismos dentro de cúmulos estelares, en Luna, planetaria... Enfoques lo que enfoques y vs cualquier ocular del mercado, da igual...zao6 vs Ethos 6,

También es verdad que son para refractores apo
de referencia
Para un S/C serían un desperdicio. Ahí valen los Ethos o aún mejor los Nikon HW.
Así que fetichismo o no da igual...PLACER y no sólo con los ZAO.
Tengo un buen compañero y mejor amigo y persona que está disfrutando como un enano coleccionando oculares, tubos y monturas de la vieja escuela de buenísima calidad, mejor que la mayoría de los instrumentos que hacen hoy en día.
La astronomía se disfruta de muchas maneras y esto de conocer la historia, aprender y recopilar datos es una forma más de pasártelo bien.
Yo cuando hablo con una persona que maneja el tema me siento un privilegiado y lo que quiero es aprender y absorber todo lo que pueda para después contrastar por mi mismo y estar de acuerdo o no, pero eso ya es otra historia.
Es la única manera de subir el nivel y difundir esto a lo que nos dedicamos unos cuantos locos, porque lo cierto es que somos pocos y estamos locos... sólo hasta que mostramos o enséñanos lo que vemos... ahí es cuando empiezan a pensar de otra manera y hacerte preguntas que tu te hacías al principio y que ahora son absurdas.
A todo el mundo le gusta y acaba por lanzar un wuau!... ostias! o cualquier otra cosa. A fin de cuentas todos somos curiosos y algunos además fetichistas

Un abrazo
Sigo pensando que vieron la luz en Julio del 94.
A ver si algún experto en ZAO se pasa como quien me ha dicho incluso quien fabricaba la caja de madera. A ver si hay suerte

Gracias
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor ACG » 23 Ago 2016, 15:31
aire escribió:Según indica en el folleto que dices, estaba prevista la salida para el 95.
Según este enlace (busca donde habla de la barlow) parece que unas unidades si salieron en el 95.
http://www.alpineastro.com/Eyepieces_Ac ... bbe_Barlow
PD: tu sabes que esto es fetichismo puro y duro, verdad?![]()
Para el 95 se preveía el 34 y la caja, pero el folleto esta editado en July del 94. Entiendo que después no fue así y estas dos cosas salieron en el 97
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor moriarty » 23 Ago 2016, 22:21
ACG escribió:...Tengo un buen compañero y mejor amigo y persona que está disfrutando como un enano coleccionando oculares, tubos y monturas de la vieja escuela de buenísima calidad, mejor que la mayoría de los instrumentos que hacen hoy en día...
Seré yo Jesús, seré yoooo...


https://s14.postimg.org/cvh62go2p/IMG_3321.jpg
Fuera de bromas, a mí me fascina igualmente la "historia" de la Astronomía amateur, principalmente década de los 80 y principios de los 90´s pero hace poco he descubierto los tesoros de los años 60-70´s y me dan un gustirrinín...
Saludos.
Pd. De derecha a izquierda: Tasco 10K 80/1200 sobre montura Unitron 143, Denkar 76/1250 en montura original y el pequeñín Tasco 7TE-5 60/1000 sobre montura original... Todos auténticas joyas con 0 cromatismo.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor deonliuan » 23 Ago 2016, 22:41
Con esas focales no hay eggs de que haya cromatismo. Es curioso cómo se han ido acortando con los años...
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Re: Cronologia de los ZAO
Mensajepor ACG » 23 Ago 2016, 22:51
moriarty escribió:ACG escribió:...Tengo un buen compañero y mejor amigo y persona que está disfrutando como un enano coleccionando oculares, tubos y monturas de la vieja escuela de buenísima calidad, mejor que la mayoría de los instrumentos que hacen hoy en día...
Seré yo Jesús, seré yoooo...![]()
![]()
https://s14.postimg.org/cvh62go2p/IMG_3321.jpg
Fuera de bromas, a mí me fascina igualmente la "historia" de la Astronomía amateur, principalmente década de los 80 y principios de los 90´s pero hace poco he descubierto los tesoros de los años 60-70´s y me dan un gustirrinín...
Saludos.
Pd. De derecha a izquierda: Tasco 10K 80/1200 sobre montura Unitron 143, Denkar 76/1250 en montura original y el pequeñín Tasco 7TE-5 60/1000 sobre montura original... Todos auténticas joyas con 0 cromatismo.
Doy fe de ello. Son auténticas joyas,...desde el primer hasta el último tornillo
Un abrazo Carlitos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE