Hola!
Recien estrenado mi nuevo ed80 os dejo mi primera foto de m31. son unas 10 tomas de 120s más o menos cada una y 5 darks apiladas con DSS. Camara Canon EOS 400d para las tomas y solucion de auotoguiado de lunatico, tubo EZG-50 y QHY6 con PHD. la montura es una CG-4 con los motores estandar de Skywatcher.
La puesta en estacion no es muy alla y con el PHD no consigí mas de 2 o 3 min de exposición, además las tomas están hechas con muy malas condiciones justo casi delante de una farola ... vamos que no creo que haya salido nada muy decente pero me gustaria que alguien de los que sabeis de procesado intenteis si os apetece sacar algo.
yo no tengo ni idea, me baje el Pixinsight de prueba pero antes de gastarme en la licencia me gustaria aprender un poco, he visto que hay muchos tutoriales y videos pero sobre todo me gustaria saber si me merece la pena con las tomas que puedo sacar dado el equipo que tengo (la montura especialmente)
Si alguien se anima a procesar a ver que saca os dejo el fit apilado para que trasteeis
os la podeis descargar de:
https://www.flickr.com/photos/144914940 ... hotostream
Gracias y saludos
primeras pruebas ed80
primeras pruebas ed80
Mensajepor mamr4 » 30 Ago 2016, 19:17
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor Interjavi » 31 Ago 2016, 16:13
Hola. Tienes que mejorar la puesta en estación para no tener que guiar en DEC, porque para casi todos los objetos de CP necesitas mucha más exposición, del órden de entre 300s y 600s.
Y no empieces por objetos difíciles cómo M31 o M42, que necesitan hacer HDR con varios tiempos de exposición para poder captarlos bien.
Con tu configuración, empieza tirándole a la Roseta, la Laguna, la Trífida.... con lo que conseguirás buenos resultados antes.
Saludos
Y no empieces por objetos difíciles cómo M31 o M42, que necesitan hacer HDR con varios tiempos de exposición para poder captarlos bien.
Con tu configuración, empieza tirándole a la Roseta, la Laguna, la Trífida.... con lo que conseguirás buenos resultados antes.
Saludos
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor madaleno » 31 Ago 2016, 16:49
La que has colgado es un jpg, tienes que subir el fit a Dropbox o similar.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor mamr4 » 31 Ago 2016, 21:15
gracias Interjavi! probaré con objetos más sencillos para ir empezando, probaré también a mejorar la puesta en estación a ver si llego por lo menos a los 300 s ...
puede que sea también por el phd, quizás no tenga bien configurado todos los parámetros, este fin de semana quiero probar con el PHD 2 que me lo descargue ayer.
madaleno, lo del fit pensé que había subido el .fit, voy a probar a subirlo a dropbox
Gracias!
Saludos
puede que sea también por el phd, quizás no tenga bien configurado todos los parámetros, este fin de semana quiero probar con el PHD 2 que me lo descargue ayer.
madaleno, lo del fit pensé que había subido el .fit, voy a probar a subirlo a dropbox
Gracias!
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor mamr4 » 01 Sep 2016, 19:29
Hola
creo que por fin he conseguido subir el .tif para poder descargarlo...
https://www.dropbox.com/s/7dqpq1400l2se ... 8.tif?dl=0
saludos
creo que por fin he conseguido subir el .tif para poder descargarlo...
https://www.dropbox.com/s/7dqpq1400l2se ... 8.tif?dl=0
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor madaleno » 01 Sep 2016, 22:30
Hola,
He bajado la foto y la he estado rstirando un poco, cosas que veo:
El seguimiento no es malo, tienes un poco de deriva pero creo que puede alargar los tiempos de exposición y mas si mejoras la puesta en estación.
Tienes unos gradientes de color importantes que puedes minimizar con un filtro anti contaminación luminica.
Tambièn puedes mejorar las estrellas de las esquinas con un aplanador de campo.
A todo esto debes hacer mas cantidad de fotos y con mas tiempo de exposición, acompañarlo de mas darks, bias y flats.
Saludos y a darle caña
He bajado la foto y la he estado rstirando un poco, cosas que veo:
El seguimiento no es malo, tienes un poco de deriva pero creo que puede alargar los tiempos de exposición y mas si mejoras la puesta en estación.
Tienes unos gradientes de color importantes que puedes minimizar con un filtro anti contaminación luminica.
Tambièn puedes mejorar las estrellas de las esquinas con un aplanador de campo.
A todo esto debes hacer mas cantidad de fotos y con mas tiempo de exposición, acompañarlo de mas darks, bias y flats.
Saludos y a darle caña

TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor mamr4 » 04 Sep 2016, 22:23
Hola,
Gracias por los consejos madaleno, la verdad que me han animado mucho...
Ayer intente alargar los tiempos de exposición con una puesta en estación algo mejor y si que parece que estaba consiguiendo estirar un poco el tiempo de autoguiado... digo que parece porque en mitad de la toma después de 20 minutos enfocando, centrando... se me apago la Canon al quedarse sin batería.. lo sé, lo sé... me pasa por novato :-!
Con todo llegue a casi los 300 seg con lo que estoy muy contento
En el histograma he visto que las tres curvas (rojo, verde, azul) aparecen desplazadas, sobre todo la del rojo.. ¿es a lo que te refieres con lo de los gradientes de color? ¿con el filtro anti contaminación mejoraría? ¿alguna recomendación de que filtro podría comprar?
Lo del aplanador para las estrellas de los bordes, tienes razón, me he fijado y aparecen algo deformadas.. tengo un reductor atik de 0.85x creo recordar, ¿serviría de aplanador de campo o el aplanador es otra cosa?
Bueno,perdona por preguntar tanto je je
Ah, una última cosa, los darks dependen de la temperatura o solo del tiempo de exposición...es por hacerme una biblioteca de darks ¿o es mejor tomarlos en cada sesión?
Un saludo y gracias
Gracias por los consejos madaleno, la verdad que me han animado mucho...
Ayer intente alargar los tiempos de exposición con una puesta en estación algo mejor y si que parece que estaba consiguiendo estirar un poco el tiempo de autoguiado... digo que parece porque en mitad de la toma después de 20 minutos enfocando, centrando... se me apago la Canon al quedarse sin batería.. lo sé, lo sé... me pasa por novato :-!
Con todo llegue a casi los 300 seg con lo que estoy muy contento
En el histograma he visto que las tres curvas (rojo, verde, azul) aparecen desplazadas, sobre todo la del rojo.. ¿es a lo que te refieres con lo de los gradientes de color? ¿con el filtro anti contaminación mejoraría? ¿alguna recomendación de que filtro podría comprar?
Lo del aplanador para las estrellas de los bordes, tienes razón, me he fijado y aparecen algo deformadas.. tengo un reductor atik de 0.85x creo recordar, ¿serviría de aplanador de campo o el aplanador es otra cosa?
Bueno,perdona por preguntar tanto je je
Ah, una última cosa, los darks dependen de la temperatura o solo del tiempo de exposición...es por hacerme una biblioteca de darks ¿o es mejor tomarlos en cada sesión?
Un saludo y gracias
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: primeras pruebas ed80
Mensajepor madaleno » 06 Sep 2016, 15:22
Hola,
Con lo de los gradientes no me refiero al histograma, esto es algo que hay que corregir en el procesado sino a reflejos de color que aparecen al estirar la imagen, posiblemente ocasionados por la contaminación lumínica o de alguna farola como en tu caso, el filtro no deja pasar la longitud de onda de las farolas y siempre viene bien.
Desconozco el reductor que mencionas..., no será el de SW?. En cualquier caso busca las especificaciones y compruébalo, si es también aplanador te interesa usarlo.
Los darks hay que hacerlos con el mismo tiempo de exposición e Iso y misma temperatura, una variación de 3º puede valer, si los haces en la misma sesión mejor y un mínimo de 20 esta bien.
Lo bueno de tener una cámara refrigerada es que los puedes hacer en cualquier momento.
Saludos.
Con lo de los gradientes no me refiero al histograma, esto es algo que hay que corregir en el procesado sino a reflejos de color que aparecen al estirar la imagen, posiblemente ocasionados por la contaminación lumínica o de alguna farola como en tu caso, el filtro no deja pasar la longitud de onda de las farolas y siempre viene bien.
Desconozco el reductor que mencionas..., no será el de SW?. En cualquier caso busca las especificaciones y compruébalo, si es también aplanador te interesa usarlo.
Los darks hay que hacerlos con el mismo tiempo de exposición e Iso y misma temperatura, una variación de 3º puede valer, si los haces en la misma sesión mejor y un mínimo de 20 esta bien.
Lo bueno de tener una cámara refrigerada es que los puedes hacer en cualquier momento.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE