Os dejo una noticia de El Pais. A lo largo de la mañana leeré la original en Science y luego comentamos.
http://www.elpais.es/articulo/ultima/ra ... ult_1/Tes/
La Atlantida y el Krakatoa mediteraneo
La Atlantida y el Krakatoa mediteraneo
Mensajepor Arbacia » 08 May 2006, 08:59
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor aymard » 08 May 2006, 10:28
Hola Arbacia. ¡Hay que ver lo que puede dar de sí una rama de olivo chamuscada! Porque alterar la cronología de la historia de una región no es poca cosa...
¿Crees que el mito de la Atlántida se originó para mantener el recuerdo de lo sucedido en la isla de Thera? Pienso que la mitología sería un buen recurso en aquella época para no perder un conocimiento, sea histórico o "científico". Puede que la finalidad sea otra: una forma de expresar los miedos e inquietudes de las sociedades de aquellas épocas.
Hoy en día ya no empleamos los mitos para expresar nuestros temores (o para mantener un recuerdo sin emplear los medios contemporáneos de almacenamiento de información), pero sí empleamos el arte.
¿Crees que el mito de la Atlántida se originó para mantener el recuerdo de lo sucedido en la isla de Thera? Pienso que la mitología sería un buen recurso en aquella época para no perder un conocimiento, sea histórico o "científico". Puede que la finalidad sea otra: una forma de expresar los miedos e inquietudes de las sociedades de aquellas épocas.
Hoy en día ya no empleamos los mitos para expresar nuestros temores (o para mantener un recuerdo sin emplear los medios contemporáneos de almacenamiento de información), pero sí empleamos el arte.
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 08 May 2006, 11:46
¿No era conocida ya la fecha de la erupción de este volcán?
Bueno, al menos me sonaba de haber leído algo al respecto hace años. Así que me puse a mirar y... En el año 1990 hubo una conferencia en Atenas para determinar el año con exactitud y fue en esta donde se convino que fue en el 1628/1627 antes de Cristo. Justo lo que dice el artículo de El País y el resultado publicado en Science.
Links:
Tree Ring and C14 Dating
The changing face of the thera problem

Bueno, al menos me sonaba de haber leído algo al respecto hace años. Así que me puse a mirar y... En el año 1990 hubo una conferencia en Atenas para determinar el año con exactitud y fue en esta donde se convino que fue en el 1628/1627 antes de Cristo. Justo lo que dice el artículo de El País y el resultado publicado en Science.
Links:
Tree Ring and C14 Dating
The changing face of the thera problem
Mensajepor aymard » 08 May 2006, 12:19
Tiene razón, deeper_space. Llegaron a esa conclusión en el tercer congreso. Aunque creo que no de una manera concluyente, debido a diversos problemas (que comentan en el segundo enlace que das) como contaminación de las muestras y obtención diferentes resultados con el mismo material. ¿Será por eso por lo que ha vuelto a colación el tema? ¿Esta vez el resultado con la ramita de marras (ah no, que es de olivo
) es difícilmente refutable?

Mensajepor alexdonet » 08 May 2006, 13:10
Interesante artículo, la verdad es que el lugar es sobrecogedor y si es cierto que a nivel turístico venden Santorini como la posible Atlántida...
Tuve la suerte de recorrer la isla en moto el verano pasado y aunque pequeña, la magnitud de la catástrofe tuvo que ser brutal...
Fijaos en la forma de la Isla y como se aprecia perfectamente lo que fue el centro del volcán, bañarse en las aguas calientes que lo rodean es una gozada. (La foto no es mía, si tengo tiempo os subo algunas)
Saludos
Tuve la suerte de recorrer la isla en moto el verano pasado y aunque pequeña, la magnitud de la catástrofe tuvo que ser brutal...

Fijaos en la forma de la Isla y como se aprecia perfectamente lo que fue el centro del volcán, bañarse en las aguas calientes que lo rodean es una gozada. (La foto no es mía, si tengo tiempo os subo algunas)

Saludos
http://www.asociacionhubble.org - Si te caes...vuelve a levantarte y mira al cielo...
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Ciencias en General”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE