Dudas en mi observación a M81
Re: Dudas en mi observación a M81
Mensajepor Aelius » 29 Jun 2017, 16:20
Ok gracias. Me ha llegado el Range finder y de momento me quedé algo decepcionado con el "juguetito. Es de plástico tirando a regular y aunque lleva una especie de capucha alrededor del cristal, éste me parece endeble y fácil de romper. Me dio la sensación de que era más robusto. Por otro lado el acabado no es nada espectacular. Es más bien espartano. Ahora no puedo probarlo porque justo ahora que empiezo las vacaciones, al clima le da por ventolear, mandarme nubes y hasta agua.
Vixen New Polaris R100L
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Re: Dudas en mi observación a M81
Mensajepor Aelius » 03 Jul 2017, 11:15
Hola a todos:
Pues ya he estrenado el Rigel Systems. En el anterior mensaje os dije que quedé un poco parado por la baja calidad de sus componentes, que a mí me sugieren endeblez más que robustez. Una vez dicho esto, quería comentar que ayer tuve mi primera experiencia con el aparato. Lo combiné con mi buscador óptico y creo que los resultados, a pesar del testarazo que me pegué con la M81, es satisfactorio y además prometedor...Como la luna ha crecido ya lo suyo (quise usarlo antes pero en Tarragona ha hecho mucho viento estos días) ayer noche, después del cine, me puse a trastear con él. Júpiter empezaba a estar bajo, así que me dediqué a Saturno y como la visión o seeing era irregular (a veces se empañaba o generaba ese efecto creo que por la brisa que se levantó), luego me dediqué a buscar cosas con el Rigel. Fracasé estrepitosamente buscando la M81, creo que a causa de la Luna. Más tarde me di cuenta de que tenía Casiopea delante de mí, así que enchufé mi Sky Safari (que tuve que reinstalar hoy porque se volvió loco) y alternando con otra app, me di cuenta de que iba a ser fácil localizar un cúmulo: el del Búho o ET. Usé primero el buscador óptico para encontrar la estrella de referencia y luego el Rigel para acotar y bingo!! ahí estaba ET señalado "mi caaaaaaaaaaasaaaaaa". Nunca había visto ese cúmulo y a través de mi Dobson de 8" se veía majo. Estuve un buen rato admirándolo. Busqué en el teléfono imágenes del susodicho para corroborar que efectivamente se trataba del objeto que tenía ante mí y el resultado fue positivo. Animado por ello esperé un poco más hasta tener ANdrómeda a tiro. EN un primer momento fracasé con el buscador óptico y con el Rigel pero fue porque tomé erróneamente como referencia una estrella llamada Mirach, pensando en que al norte encontraría la galaxia pero no. Luego seguí el camino correcto: Alpheraz, subir al norte buscando la estrella Pi de Andrómeda y luego un poco más arriba. La llegué a ver también a simple vista en forma de estrella tenue rodeada de una especie de borrón. Apunté el telescopio allí y lo que en el buscador aparecía como una mancha, en el ocular de 31mm y 78º apareció la galaxia. No se apreciaba bien su forma elíptica sino más bien una bola bastante brillante que sería el núcleo. La noche estaba limpia y el cielo para ser Tarragona estaba perfecto porque el viento de los últimos días limpió la atmósfera, pero creo que el tema de la luna (que ya no molestaba) y también el hecho de ser la ciudad de Tarragona, impidió ver la forma elíptica que sí vería en campo. No probé usando el filtro LPR ya que lo olvidé en casa porque no pensé que iba a poderlo usar....
Bien, hasta aquí mi primera experiencia con el Telrad.Espero que os haya gustado el relato...
Ah... por cierto, una pregunta: usáis el Sky Safari 5? Si es así, cómo hacéis para ver una retícula telrad y usarla? Me lié mucho con esta y alguna otra app como la del Google Sky, que no sé si tiene telrad o no, así que creo que lo mejor será que use un atlas en papel...
Pues ya he estrenado el Rigel Systems. En el anterior mensaje os dije que quedé un poco parado por la baja calidad de sus componentes, que a mí me sugieren endeblez más que robustez. Una vez dicho esto, quería comentar que ayer tuve mi primera experiencia con el aparato. Lo combiné con mi buscador óptico y creo que los resultados, a pesar del testarazo que me pegué con la M81, es satisfactorio y además prometedor...Como la luna ha crecido ya lo suyo (quise usarlo antes pero en Tarragona ha hecho mucho viento estos días) ayer noche, después del cine, me puse a trastear con él. Júpiter empezaba a estar bajo, así que me dediqué a Saturno y como la visión o seeing era irregular (a veces se empañaba o generaba ese efecto creo que por la brisa que se levantó), luego me dediqué a buscar cosas con el Rigel. Fracasé estrepitosamente buscando la M81, creo que a causa de la Luna. Más tarde me di cuenta de que tenía Casiopea delante de mí, así que enchufé mi Sky Safari (que tuve que reinstalar hoy porque se volvió loco) y alternando con otra app, me di cuenta de que iba a ser fácil localizar un cúmulo: el del Búho o ET. Usé primero el buscador óptico para encontrar la estrella de referencia y luego el Rigel para acotar y bingo!! ahí estaba ET señalado "mi caaaaaaaaaaasaaaaaa". Nunca había visto ese cúmulo y a través de mi Dobson de 8" se veía majo. Estuve un buen rato admirándolo. Busqué en el teléfono imágenes del susodicho para corroborar que efectivamente se trataba del objeto que tenía ante mí y el resultado fue positivo. Animado por ello esperé un poco más hasta tener ANdrómeda a tiro. EN un primer momento fracasé con el buscador óptico y con el Rigel pero fue porque tomé erróneamente como referencia una estrella llamada Mirach, pensando en que al norte encontraría la galaxia pero no. Luego seguí el camino correcto: Alpheraz, subir al norte buscando la estrella Pi de Andrómeda y luego un poco más arriba. La llegué a ver también a simple vista en forma de estrella tenue rodeada de una especie de borrón. Apunté el telescopio allí y lo que en el buscador aparecía como una mancha, en el ocular de 31mm y 78º apareció la galaxia. No se apreciaba bien su forma elíptica sino más bien una bola bastante brillante que sería el núcleo. La noche estaba limpia y el cielo para ser Tarragona estaba perfecto porque el viento de los últimos días limpió la atmósfera, pero creo que el tema de la luna (que ya no molestaba) y también el hecho de ser la ciudad de Tarragona, impidió ver la forma elíptica que sí vería en campo. No probé usando el filtro LPR ya que lo olvidé en casa porque no pensé que iba a poderlo usar....
Bien, hasta aquí mi primera experiencia con el Telrad.Espero que os haya gustado el relato...
Ah... por cierto, una pregunta: usáis el Sky Safari 5? Si es así, cómo hacéis para ver una retícula telrad y usarla? Me lié mucho con esta y alguna otra app como la del Google Sky, que no sé si tiene telrad o no, así que creo que lo mejor será que use un atlas en papel...
Vixen New Polaris R100L
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Re: Dudas en mi observación a M81
Mensajepor Aedes » 03 Jul 2017, 23:01
SkySafari: símbolo "Settings", lista "Display", interruptor "Telrad circle" . Si quieres diseñar tu propio círculo entonces baja por la lista hasta "Equipment" modifica o añade en "Binoculars and Finders" un nuevo buscador, luego vuelves a "Display" y lo activas con su interruptor. Vuelve a la pantalla principal pinchando en "Done" y verás tu círculo.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
Re: Dudas en mi observación a M81
Mensajepor Aelius » 04 Jul 2017, 00:00
Muchísimas gracias, Aedes. Eres un crack...
Vixen New Polaris R100L
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Sky Watcher Dobson 8" D200 y F 1200
Sky Watcher Heritage 130P
Binoculares Vixen 2x 42
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE