Hola,
Estoy buscando una alternativa de más calidad a un monóculo pequeño (o prismáticos pequeños), para llevarlo siempre en el mochilo y sacarlo cuando se tercie durante las vacaciones (cielo, campo, ciudad, paisaje, iglesia, etc.....)
Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 01 Ago 2017, 21:21
Última edición por phepsy1234 el 01 Ago 2017, 21:40, editado 1 vez en total.
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 01 Ago 2017, 21:24
.. había pensado en un buscador tipo Celestron 9x50, o tubo guía EZG-60 al que se le pueden poner oculares de 1,25" ó 2".....
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 01 Ago 2017, 21:26
Agradecería comentarios de alguien que le dé a algún tubo algún uso similar...... imprescindible que el tubo ocupe poco y si es posible que tenga algún enderezador de imagen o no la invierta
gracias
gracias
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor Valakirka » 02 Ago 2017, 14:23
phepsy1234 escribió:.. había pensado en un buscador tipo Celestron 9x50, o tubo guía EZG-60 al que se le pueden poner oculares de 1,25" ó 2".....
Hola, vamos con orden:
1.- Normalmente los buscadores dan las imágenes invertidas:
"imprescindible que el tubo ocupe poco y si es posible que tenga algún enderezador de imagen o no la invierta"
Aunque hay alguno que las ofrece rectas, hasta donde sé las Marcas ORIÓN y CELESTRON tienen algo así, pero un buscador no es lo más cómodo para llevar en una bolsa. Para eso es mejor un monocular y, como en todo, hay monoculares y monoculares, pero los buenos suelen ser caros.
2.- Un tubo de 60 mm ya ocupa lo suyo y más si se usa con oculares de pulgada y cuarto y no digamos de dos. Las imágenes de los refractores están invertidas y para este uso combinado es preciso intercalar un "erector de imagen" entre el tubo y los oculares, erector que, por otra parte, multiplica la focal por 1'5 veces, con lo que cuando creemos que hemos puesto 30X, por ejemplo, en realidad son 45X. Todo ello aumenta el peso y el volumen.
En este sentido es preferible un telescopio terrestre que da las imágenes rectas, (los hay desde 50 mm de abertura y de volumen pequeño), lleva incorporado un ocular de focal variable que suele dar entre 15X y 45X y que, en consecuencia, no precisa de nada más.
3.- Pero esto requiere obligadamente de un trípode, pues si no casi resulta imposible su uso.
4.- Unos prismáticos tipo 10X50 no son de bolsillo precisamente. Los más ligeros no bajan de los 800 ó 900 gramos y de ahí hasta casi los 2 kilos, según Marca y modelo. Para llevar en la mochila, para todo uso, son muy adecuados tipo 8X30 o similares (8X25 u 8X40 y parecidos), no siendo los más adecuados los de 10X pues vibran mucho y no mejoran las imágenes. Por supuesto, descartados los "zoom" o de focal variable: campo estrecho, muchas veces inadecuadamente colimados en todos los rangos de aumento, "efecto túnel" siempre, bastante más oscuros, en fin, pocas ventajas.
Pero, si se optase por algún instrumento ya pesado, como lo puede ser el 10X50, en las caminatas yendo colgado del cuello, o metido en la mochila, "irá aumentando su peso" hasta llegar a ser incómodo de verdad. Si a pesar de ello se quiere uno así, lo recomendable es usar un "arnés" en lugar de la clásica correa de colgar al cuello.
Ejemplos de los instrumentos mencionados, a título orientativo:
Arnés:
https://www.amazon.es/Celestron-93577-A ... rismaticos
Telescopios terrestres pequeños y portables:
https://www.amazon.es/Telescopio-Celest ... rismaticos
https://www.amazon.es/Celestron-Spektiv ... rismaticos
Prismáticos:
https://www.amazon.es/Nikon-BAA811SA-Pr ... rismaticos
https://www.amazon.es/Nikon-Prostaff-Pr ... rismaticos
https://www.amazon.es/Nikon-BAA787SA-8x ... rismaticos
https://www.amazon.es/Nikon-ProStaff-7s ... rismaticos
https://www.amazon.es/Nikon-Aculon-A211 ... rismaticos
Y un larguísimo muestrario donde elegir. Insisto en que sólo es orientativo, a modo de ejemplos para ilustrar el tema.
5.- CALIDAD
Siempre está asociada al precio. ¿Qué se ha de evitar? las gangas. O sea, eso de instrumentos "muy buenos" por menos de 60-80 euros como precio muy, pero que muy, básico, no existe. Sin necesidad de irse por las ramas, de exagerar, de pretender ser el número uno entre los observadores ocasionales y de amplio campo de observaciones varias, los precios orientativos para los instrumentos deberían oscilar entre los 100 y los 300 €. Por supuesto, si unos prismáticos cuestan 80 en lugar de 100, tampoco vamos a encontrar diferencias abismales y lo mismo por arriba, así entre 200 y 300 igual tampoco tendrán diferencias demasiado significativas. Los precios "chollo" que se encuentran muchas veces en AMAZON obedecen a dos razones principalmente: o son instrumentos cercanos a descatalogación y el vendedor quiere quitarse estocage, o han pasado años desde la fabricación del producto, algo que se suele indicar. Si unos prismáticos tienen una garantía de 10 años, por ejemplo, en el momento de salir de producción y llevan sin ser vendidos 7, significa que le quedan 3 de garantía real. Otra cosa es que se diga que no, que los 10 años son a partir de la venta. Yo creo que eso es falso, porque ya se dirá qué pasa con la "fatiga de materiales" aunque no se haya usado.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 02 Ago 2017, 16:35
... primeramente, gracias por la contestación....
... segundamente, tengo más o menos claro que es difícil algo que encaje al 100%....
la ventaja de un buscador/tubo_guía/refractor_corto es que se le puede dar el uso normal aparte de intentar darle el alternativo ; pero además el uso alternativo también incluiría en algunos casos la posibilidad de cambiar de ocular y por lo tanto de aumentos y/o incluso ocular zoom y/o ocular de 2" .....
... segundamente, tengo más o menos claro que es difícil algo que encaje al 100%....
la ventaja de un buscador/tubo_guía/refractor_corto es que se le puede dar el uso normal aparte de intentar darle el alternativo ; pero además el uso alternativo también incluiría en algunos casos la posibilidad de cambiar de ocular y por lo tanto de aumentos y/o incluso ocular zoom y/o ocular de 2" .....
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor Valakirka » 02 Ago 2017, 20:46
El EZG-60 de LUNÁTICO, que es en el que te has fijado, te podría valer claro, pero le veo un inconveniente: ¿cómo lo adaptarías a un cabezal de trípode fotográfico o de vídeo? La pregunta tiene su razón de ser, y es que he estado mirando en la página de esta Marca (no pongo enlace alguno porque no sé si el sistema de HUBBLE no lo permite) y entre las opciones que se dan, y que son variadas, no consta la que lo adaptaría. Tampoco se especifica si las imágenes son rectas o están invertidas. En caso de que estén invertidas, algo que sería muy probable pues está diseñado como "minitelescopio", se le podrían invertir con un prisma erector, pero ¿haría foco? Y la respuesta a esta segunda pregunta también es necesario conocerla, porque no es nada raro que según con qué instrumentos -siempre compactos-, los hay que no enfocan ya que dependen del recorrido del enfocador. Estas dos preguntas deberías plantearlas directamente a la comercializadora.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 28 Ene 2018, 20:39
Finalmente, después de probar un buscador 50x190, finalmente desistí.....
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 28 Ene 2018, 20:45
la solución finalmente fue unos prismáticos pequeños 10-30x25 de calidad.....
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor Valakirka » 29 Ene 2018, 21:53
phepsy1234 escribió:la solución finalmente fue unos prismáticos pequeños 10-30x25 de calidad.....
Hola, ¿de qué Marca?
Releyendo el inicio del tema compruebo para qué los querías y claro son para todo uso. Lo digo porque has comprado un instrumento con focal variable (con "zoom") y cuando de este tipo de aparato se trata hay que andar con pies de plomo. Si sale bien y es para uso principalmente diurno, tiene la ventaja de los diferentes aumentos, aunque el campo visual suele ser reducido presentando "efecto túnel" (incómodo en mi opinión) con mucha frecuencia . Para uso astronómico no valen mucho: oscuros, campo pequeño, a partir de los 10X los objetos (las estrellas son puntos de luz) vibran en exceso. Quizás tengan utilidad con la Luna, eso también es Astronomía, pero se trata de un objeto muy concreto.
En fin, que anadarás todo ilusionado y no tengo la intención de fastidiarte, lo que pasa es que cuando en un foro astronómico se habla de instrumentos "zoom"




Saludos y disfrútalos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- phepsy1234
- Mensajes: 29
- Registrado: 14 Mar 2016, 23:09
Re: Alternativa a monóculo o prismáticos pequeños
Mensajepor phepsy1234 » 05 Abr 2018, 10:08
Olympus.... un poco justos de tamaño, pero bien de calidad (me da que llevan aplanador incorporado....)
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE