Saludos! Queria saber que puedo ver con mi telescopio. Tambien me gustaria saber que galaxias, nebulosas, planetas, cumulos... son mas faciles de localizar para un principiante. Aquí dejo los datos de mi telescopio y algunas cosas mas para facilitar la tarea. ¡Gracias!
Caracteristicas del telescopio:
Telescopio celestron C31045
- Tipo: Reflector Newton
-Objetivo: 130mm
-Distancia focal: 650mm
-Relación focal: f/5
-Buscador: Preinstalado, con puntero luminoso
-Montura: Ecuatorial alemana CG-3
-Trípode: De acero con patas redondas de 31,8mm Ø
-Oculares: 20mm (33x) y 10mm (65x) de 31,8mm Ø
-Aumento máximo útil: 306x
-Campo de visión angular (con ocular 20mm): 1,5º
-Tratamiento óptico: Aluminio
-Longitud del tubo: 61cm
-Peso del telescopio: 12,7kg
-Precio: 219 €
Mapa de la contaminación luminica de donde yo vivo: https://www.lightpollutionmap.info/#zoo ... B0TFFFFFFF
¿Que cosas puedo ver con mi telescopio?
- Aficionado
- Mensajes: 3
- Registrado: 30 Jul 2017, 17:49
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿Que cosas puedo ver con mi telescopio?
Mensajepor Valakirka » 02 Ago 2017, 20:53
Hola, bienvenido, ¿vives en un núcleo urbano y al borde del mar?
¿Es un instrumento nuevo a estrenar? si lo fuese y estuviese a tiempo todavía de cambiarlo lo haría por un refractor 102/1000, mucho más adecuado para esas circunstancias. Aún así, habrá que esperar a que alguien con experiencia en el mismo instrumento o similar y en condiciones muy parecidas a las tuyas aporte información.
Saludos.


Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: ¿Que cosas puedo ver con mi telescopio?
Mensajepor Carolus » 03 Ago 2017, 21:57
Aparte de lo que bien te dice el compañero Valakirka, me imagino que sabrás colimar ese teles. Lo digo porque me tuve que pelear con uno parecido y resulta bastante complicado por su debilidad mecánica.
También sería recomendable que salieses de las zonas de luz. Los alrededores de Timanfaya pueden ser buen sitio.
Una buena guía de objetos a intentar cada mes aparecen en los mapas que te puedes descargar en "Skymaps":
http://skymaps.com/downloads.html
Un saludo y disfruta de esos cielos.
También sería recomendable que salieses de las zonas de luz. Los alrededores de Timanfaya pueden ser buen sitio.
Una buena guía de objetos a intentar cada mes aparecen en los mapas que te puedes descargar en "Skymaps":
http://skymaps.com/downloads.html
Un saludo y disfruta de esos cielos.
Re: ¿Que cosas puedo ver con mi telescopio?
Mensajepor EMM » 05 Ago 2017, 07:34
Hola:
En esta página tienes unos ejemplos de lo que podrás ver con algunos telescopios:
http://www.deepskywatch.com/Articles/what-can-i-see-through-telescope.html
Hay un ejemplo de como se vería un mismo objeto con y sin contaminación lumínica
Un Saludo
Eduardo
En esta página tienes unos ejemplos de lo que podrás ver con algunos telescopios:
http://www.deepskywatch.com/Articles/what-can-i-see-through-telescope.html
Hay un ejemplo de como se vería un mismo objeto con y sin contaminación lumínica
Un Saludo
Eduardo
Re: ¿Que cosas puedo ver con mi telescopio?
Mensajepor pedrega » 01 Feb 2018, 22:02
Excelentes páginas.Muchas gracias!!
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE