Hola:
Quisiera incorporar a mi colección de binoculares algo con más campo y menos peso. Actualmente tengo unos action ex 10x50 y unos vixen bt81. Cual de los dos que pongo en el asunto me recomendais? Cuales son sus diferencias?
Saludls.
Aculon 8x42 o action ex 8x40
- Icelandair
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Burgos-Tierras del Cid
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor Icelandair » 05 Sep 2017, 21:42
Hola,
Te pongo una comparativa del Nikon Aculon con uno de la marca Eschenbach (poco conocida, pero de calidad excelente):
http://www.astroburgos.org/comparativa-nikon-eschenbach-fernando-anton/
El Eschenbach no es ligero que se diga, pero es excepcional.
Te puedes plantear uno de prisma roof (8x42): hay algunos que son bastante buenos, tienen un campo de 8º y dan buen rendimiento astronómico.
Creo que de los que has puesto, el nikon gama EX se diferencia del aculon en la impermeabilidad y algo más de peso. Quizá tenga mejor calidad óptica.
Un saludo.
Te pongo una comparativa del Nikon Aculon con uno de la marca Eschenbach (poco conocida, pero de calidad excelente):
http://www.astroburgos.org/comparativa-nikon-eschenbach-fernando-anton/
El Eschenbach no es ligero que se diga, pero es excepcional.
Te puedes plantear uno de prisma roof (8x42): hay algunos que son bastante buenos, tienen un campo de 8º y dan buen rendimiento astronómico.
Creo que de los que has puesto, el nikon gama EX se diferencia del aculon en la impermeabilidad y algo más de peso. Quizá tenga mejor calidad óptica.
Un saludo.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor Valakirka » 06 Sep 2017, 13:59
Hola, he leído la interesante comparativa que Icelandair ha tenido a bien en el enlace a la Asociación de Burgos. En efecto, la marca alemana y Made in Germany ESCHENBACH no es tan popular como otras, pero si está muy difundida por el Norte peninsular. De hecho yo compré de dicha Marca un "Sektor Ww 8X22" (para bolsillo o viaje) en una óptica donostiarra y ya los conocía de verlos en otra óptica del centro de Oviedo. Si son mejores que los NIKON comparados, pero en la práctica tampoco hay unas diferencias muy notables.
Pero este mensaje es para apostillar algo que se comenta en la comparativa del enlace. Así, cuando se afirma que un objetivo de 50 mm capta más cantidad de luz que otro de 40 o de 42 mm es cierto, pero eso es en sentido general. Los de 50 mm captarían "hasta" 51 veces más que la pupila humana; los de 42 mm "hasta" 36X y los de 40 mm se supone que serían "hasta" 32'6X.
Pero descontando todos los factores ajenos a los instrumentos en si (estado de la atmósfera, altitud, lugar de observación polución lumínica, edad del observador, estado de su capacidad visual, etc., etc) y considerando solamente a los propios instrumentos como tales, hay que contemplar estos aspectos:
-Abertura útil de los objetivos. Es famosa la diferencia entre los teóricos 70 mm de los Celestron SkyMaster 15X70 y su diámetro real de 63 mm. Bueno, pues esto es muy frecuente en muchos prismáticos. Por tanto, si uno de 50 mm tiene menos superficie útil que otro de 42 que si cumple con las especificaciones reales del fabricante, no habrá apenas diferencias a la hora de capturar luz en sentido estricto.
- Los tratamientos son totalmente esenciales. Por ejemplo, estoy en condiciones de afirmar que entre mis MEADE 10X50 (antedente de los famosos LIDL o los BRESSER) y mis NIKON 8X30 EII, gana sin lugar a la más mínima duda el NIKON. ¿Por qué? la razón es que el MEADE es un "coated" con una transmisión de un 66 a 70% , mientras el NIKON es FMC y llega al 90/91%, independientemente de que el MEADE tenga 6'5º y el NIKON 8'8º.
- Pero además de los tratamientos de los objetivos hay que observar cuáles son los de los oculares, e importantísimo es si los prismas están tratados o no, y si lo están en qué medida. Como consecuencia así será el precio como es lógico. Por ejemplo, un FUJINON 10X50 es FMC en TODAS sus ópticas incluidos los prismas: transmisión de luz 97% ¿Precio? pues hoy algo más de 1.000 euros. ¿Efectos prácticos? donde mejor se nota la transmisión es en la Vía Láctea, y las diferencias son abismales.
¿Compensa ahorrar y gastar esas cantidades que parecen astronómicas, pero que muchas veces no superan el coste de un telescopio modestito? Pues dependerá de los factores exteriores mencionados al principio, y también del grado de exigencia del observador. Si es alguien que los usa circunstancialmente no, no compensa demasiado. Si es un observador consagrado, su tipo de observación es la visual y de modo primordial o habitual es la prismática, si, si que compensará sacrificarse un poco, ahorrar y esperar a disponer de la cuantía para comprar lo que sea mejor posible.
Saludos.
Pero este mensaje es para apostillar algo que se comenta en la comparativa del enlace. Así, cuando se afirma que un objetivo de 50 mm capta más cantidad de luz que otro de 40 o de 42 mm es cierto, pero eso es en sentido general. Los de 50 mm captarían "hasta" 51 veces más que la pupila humana; los de 42 mm "hasta" 36X y los de 40 mm se supone que serían "hasta" 32'6X.
Pero descontando todos los factores ajenos a los instrumentos en si (estado de la atmósfera, altitud, lugar de observación polución lumínica, edad del observador, estado de su capacidad visual, etc., etc) y considerando solamente a los propios instrumentos como tales, hay que contemplar estos aspectos:
-Abertura útil de los objetivos. Es famosa la diferencia entre los teóricos 70 mm de los Celestron SkyMaster 15X70 y su diámetro real de 63 mm. Bueno, pues esto es muy frecuente en muchos prismáticos. Por tanto, si uno de 50 mm tiene menos superficie útil que otro de 42 que si cumple con las especificaciones reales del fabricante, no habrá apenas diferencias a la hora de capturar luz en sentido estricto.
- Los tratamientos son totalmente esenciales. Por ejemplo, estoy en condiciones de afirmar que entre mis MEADE 10X50 (antedente de los famosos LIDL o los BRESSER) y mis NIKON 8X30 EII, gana sin lugar a la más mínima duda el NIKON. ¿Por qué? la razón es que el MEADE es un "coated" con una transmisión de un 66 a 70% , mientras el NIKON es FMC y llega al 90/91%, independientemente de que el MEADE tenga 6'5º y el NIKON 8'8º.
- Pero además de los tratamientos de los objetivos hay que observar cuáles son los de los oculares, e importantísimo es si los prismas están tratados o no, y si lo están en qué medida. Como consecuencia así será el precio como es lógico. Por ejemplo, un FUJINON 10X50 es FMC en TODAS sus ópticas incluidos los prismas: transmisión de luz 97% ¿Precio? pues hoy algo más de 1.000 euros. ¿Efectos prácticos? donde mejor se nota la transmisión es en la Vía Láctea, y las diferencias son abismales.
¿Compensa ahorrar y gastar esas cantidades que parecen astronómicas, pero que muchas veces no superan el coste de un telescopio modestito? Pues dependerá de los factores exteriores mencionados al principio, y también del grado de exigencia del observador. Si es alguien que los usa circunstancialmente no, no compensa demasiado. Si es un observador consagrado, su tipo de observación es la visual y de modo primordial o habitual es la prismática, si, si que compensará sacrificarse un poco, ahorrar y esperar a disponer de la cuantía para comprar lo que sea mejor posible.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor TORNES » 06 Sep 2017, 16:33
Hola, yo agradezco los comentarios, pero sigo pidiendo recomendacion sobre uno u otro....
Saludos
Saludos
- Icelandair
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Burgos-Tierras del Cid
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor Icelandair » 06 Sep 2017, 17:14
De elegir uno de los dos, yo me quedaría con el modelo Action EX 8x40: es impermeable, cosa que en Astronomía se agradece, y teniendo en cuenta los revestimientos que llevan (y que muy bien ha explicado Valakirka la importancia que tienen) uno (Nikon Aculon lleva tratamientos "Multicoated") y otro (Nikon Action EX es "Fully-Multicoated") creo que la elección estaría clara.
El resto de características: ángulo de visión, (me queda la duda del cromatismo de uno y otro) parecen bastante parecidos.
Un saludo.
El resto de características: ángulo de visión, (me queda la duda del cromatismo de uno y otro) parecen bastante parecidos.
Un saludo.
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor TORNES » 06 Sep 2017, 20:30
Icelandair escribió:De elegir uno de los dos, yo me quedaría con el modelo Action EX 8x40: es impermeable, cosa que en Astronomía se agradece, y teniendo en cuenta los revestimientos que llevan (y que muy bien ha explicado Valakirka la importancia que tienen) uno (Nikon Aculon lleva tratamientos "Multicoated") y otro (Nikon Action EX es "Fully-Multicoated") creo que la elección estaría clara.
El resto de características: ángulo de visión, (me queda la duda del cromatismo de uno y otro) parecen bastante parecidos.
Un saludo.
Gracias. Te agradezco tu ayuda.
Saludos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor Valakirka » 07 Sep 2017, 01:34
Hola TORNES, es mejor la serie Action EX: https://www.allbinos.com/index.html?tes ... test_l=260
Valoración final global: 120'1 puntos de 170 máximos posibles.
Puedes compararla con la ACULON: https://www.allbinos.com/index.html?tes ... test_l=286
En la valoración global: 114'8 puntos de 170 posibles.
Para tu control te diré que entre las 214 revisiones de todas las marcas que han probado, no he encontrado ningún prismático que haya logrado los 170 puntos.
Saludos.
Valoración final global: 120'1 puntos de 170 máximos posibles.
Pros:
cuerpo compacto y sólido,
sensiblemente corregida la aberración cromática,
astigmatismo leve,
baja distorsión,
pequeña luz de atenuación en el borde del campo,
amplio campo de visión,
vidrio de buena calidad Bak-4 prismas,
pupilas de salida circulares,
oscuro y limpio dentro de los tubos.
Contras:
transmisión media,
enorme coma,
Resolución disminución notable en el borde del campo de visión,
no hay revestimientos sobre una superficie aire-vidrio del objetivo,
campo de visión un poco más estrecho que la declarada en las especificaciones.
Puedes compararla con la ACULON: https://www.allbinos.com/index.html?tes ... test_l=286
En la valoración global: 114'8 puntos de 170 posibles.
Pros:
solida carcasa en este punto de precio,
corrección de astigmatismo sensible,
muy baja distorsión,
gran campo de visión aparente de oculares,
bajo viñetas de prismas BaK-4,
más o menos redonda pupilas de salida situados en un contexto bastante oscuro,
relación sensata calidad / precio.
Contras:
débil corrección de la aberración cromática,
coma distinta,
débil calidad de la imagen en el borde del campo,
el puente ocular podría haber sido más estable.
Para tu control te diré que entre las 214 revisiones de todas las marcas que han probado, no he encontrado ningún prismático que haya logrado los 170 puntos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Aculon 8x42 o action ex 8x40
Mensajepor TORNES » 07 Sep 2017, 15:40
Valakirka escribió:Hola TORNES, es mejor la serie Action EX: https://www.allbinos.com/index.html?tes ... test_l=260
Valoración final global: 120'1 puntos de 170 máximos posibles.Pros:
cuerpo compacto y sólido,
sensiblemente corregida la aberración cromática,
astigmatismo leve,
baja distorsión,
pequeña luz de atenuación en el borde del campo,
amplio campo de visión,
vidrio de buena calidad Bak-4 prismas,
pupilas de salida circulares,
oscuro y limpio dentro de los tubos.
Contras:
transmisión media,
enorme coma,
Resolución disminución notable en el borde del campo de visión,
no hay revestimientos sobre una superficie aire-vidrio del objetivo,
campo de visión un poco más estrecho que la declarada en las especificaciones.
Puedes compararla con la ACULON: https://www.allbinos.com/index.html?tes ... test_l=286
En la valoración global: 114'8 puntos de 170 posibles.Pros:
solida carcasa en este punto de precio,
corrección de astigmatismo sensible,
muy baja distorsión,
gran campo de visión aparente de oculares,
bajo viñetas de prismas BaK-4,
más o menos redonda pupilas de salida situados en un contexto bastante oscuro,
relación sensata calidad / precio.
Contras:
débil corrección de la aberración cromática,
coma distinta,
débil calidad de la imagen en el borde del campo,
el puente ocular podría haber sido más estable.
Para tu control te diré que entre las 214 revisiones de todas las marcas que han probado, no he encontrado ningún prismático que haya logrado los 170 puntos.
Saludos.
Gracias valarkika. Me doy por satisfecho.


8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE