Hola:
Hace unos años estuve en ta tesitura de comprar los APM 100 semi apo, que en aquella época eran negros brillantes y venían a 45 grados. Después de meditarlo me decidí por los Vixen bt 81. Estos últimos no me han decepcionado opticamente hablando, si mecanicamente pues los portaoculares son muy malos y tienen tanta holgura que descoliman la imagen. Tan solo moviendo los oculares durante un rato y teniendo suerte logro colimar la imagen. Esto es un fastidio y provocó que los prismáticos los usara bién poco. Por cierto, recientemente he encontrado unos portaoculares baader que lleval la misma rosca que los originales y me los he pedido a ver si son capaces de mantener los oculares en su sitio sin holguras. Ya contaré...
Este vídeo lo grabé expresamente para enviarlo a Vixen Japón y al distribuidor nacional, ubicado en Tenerife y donde los compré pero recibí la callada por respuesta. MUY BUENOS PROFESIONALES ...
https://youtu.be/4EQJelsUNNI
Bueno, lo cierto es que siempre me quedé con las ganitas de los APM. Ahora al retomar la idea de traerme unos, me encuentro con que han sacado otros semi apo 100 que ademas de llevar otro revestimiento en color gris y otro diseño exterior tambien tienen la posibilidad de traerlos a 90 grados. Los negros veo que se siguen vendiendo a 1160 euros, pero los nuevos se venden a 1490 y 1590 euros dependiendo si son 45 o 90 grados. Me pregunto que diferencia tendran entre los viejos y los nuevos. Las diferencias estéticas son evidentes, parecen que llevan portaoculares distintos. Pero opticamente a pesar de ser semi apos, llevan distintos cristales, mas corregidos, mejorados?
Bueno , un saludo para todos/as y buenos cielos
Nestor
Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor TORNES » 11 Sep 2017, 20:49
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor videdealba » 12 Sep 2017, 13:54
Hola TORNES. No sé decirle nada seguro a ciencia cierta sobre las diferencias entre unos y otros, aunque se ha comentado en los foros americanos y alemanes que los cambios, además del diseño, que es evidente, son diferentes tanto en los sistemas mecánicos de enfoque como en los ópticos, también en los prismas que son más grandes. En general, parece que son modelos diferentes.
Sobre los nuevos SEMIAPOS hay mucha información en el conocido foro americano (Cloudy Nights) con diferentes hilos, también de los APOS que son iguales a los SEMIAPO pero con distinta lente, claro.
Yo tengo los SEMI y tengo que decir que estoy muy contento con ellos. Dan una imagen muy buena y puntual e incluso en planetaria yo he podido observar bien a Saturno y las bandas principales de Júpiter con bastante nitidez. Claro, no son APOS y por tanto, tendrás color si miras a la Luna, pero muy poco y nada molesto (al menos para mí) cuando logras el foco exacto.
Sin embargo, verás en los foros americanos y yo lo constato, que cuando hay Luna Llena o bastante crecida o poco menguada se producen reflejos en el campo que clarean la imagen. Eso sólo se produce cuando miras en cierto pequeño ángulo próximo a la Luna, pero no en el resto del cielo o cuando miras a la Luna directamente.
Por lo demás, para mi gusto, perfecto. Si te decides por ellos, es mejor que indiques a APM (en inglés claro. Marcus es el dueño y es muy atento) que te los envíe colimados a 100 X, creo que cobran por ello un suplemento de unos 100 €.
El mío me llegó colimado hasta 40-45X. Por encima de esos aumentos, la visión era prácticamente imposible. Compré una herramienta que vende APM y que cuesta más de 100 € y tuve que colimarlos yo mismo. Ahora utilizo unos Pentax 8,5 y cuando miro a los planetas, como te digo, la imagen de Júpiter o Saturno, así como de cielo profundo (nebulosas y globulares) es muy buena. No obstante, busca más información.
Por cierto, los oculares de 18 mm que traen de serie son bastante decentes.
Un saludo.
Sobre los nuevos SEMIAPOS hay mucha información en el conocido foro americano (Cloudy Nights) con diferentes hilos, también de los APOS que son iguales a los SEMIAPO pero con distinta lente, claro.
Yo tengo los SEMI y tengo que decir que estoy muy contento con ellos. Dan una imagen muy buena y puntual e incluso en planetaria yo he podido observar bien a Saturno y las bandas principales de Júpiter con bastante nitidez. Claro, no son APOS y por tanto, tendrás color si miras a la Luna, pero muy poco y nada molesto (al menos para mí) cuando logras el foco exacto.
Sin embargo, verás en los foros americanos y yo lo constato, que cuando hay Luna Llena o bastante crecida o poco menguada se producen reflejos en el campo que clarean la imagen. Eso sólo se produce cuando miras en cierto pequeño ángulo próximo a la Luna, pero no en el resto del cielo o cuando miras a la Luna directamente.
Por lo demás, para mi gusto, perfecto. Si te decides por ellos, es mejor que indiques a APM (en inglés claro. Marcus es el dueño y es muy atento) que te los envíe colimados a 100 X, creo que cobran por ello un suplemento de unos 100 €.
El mío me llegó colimado hasta 40-45X. Por encima de esos aumentos, la visión era prácticamente imposible. Compré una herramienta que vende APM y que cuesta más de 100 € y tuve que colimarlos yo mismo. Ahora utilizo unos Pentax 8,5 y cuando miro a los planetas, como te digo, la imagen de Júpiter o Saturno, así como de cielo profundo (nebulosas y globulares) es muy buena. No obstante, busca más información.
Por cierto, los oculares de 18 mm que traen de serie son bastante decentes.
Un saludo.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor Valakirka » 12 Sep 2017, 20:29
Hola TORNES, en el número de este mes de septiembre de la revista "Astronomía", sección "Banco de pruebas" tienes una revisión completa del Binocular APM-100ED/90 APO que son los nuevos. Una de las diferencias parece estar en que ese nuevo modelo monta lentes ED.
Saludos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor TORNES » 13 Sep 2017, 17:59
Valakirka escribió:Hola TORNES, en el número de este mes de septiembre de la revista "Astronomía", sección "Banco de pruebas" tienes una revisión completa del Binocular APM-100ED/90 APO que son los nuevos. Una de las diferencias parece estar en que ese nuevo modelo monta lentes ED.
Saludos.
Gracias Valakirka, pero yo preguntaa por los semi apo
Saludos
Re: Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor vdp » 17 Sep 2017, 22:16
Hola
he leido la revision e los apo y los ponen muy bien.
Los semi en teoria deben comportarse similares en cielo profundo y bajo aumento pero algo peores en planetaria y aumentos medios y altos pero claro esto son suposiciones..hasta que los pruebe alguien.
he leido la revision e los apo y los ponen muy bien.
Los semi en teoria deben comportarse similares en cielo profundo y bajo aumento pero algo peores en planetaria y aumentos medios y altos pero claro esto son suposiciones..hasta que los pruebe alguien.
Re: Binocular Apm 100 semi apo. Diferencias entre viejosy nuevos. Ayuda...
Mensajepor beni » 18 Sep 2017, 00:50
Hola Tornes
Aquí hay una revisión del APM 100 mm semi apo, aunque conjunta al APM 120 SD APO. Está en italiano..
http://www.binomania.it/recensione-apm1 ... 0semi-apo/
Aquí hay una revisión del APM 100 mm semi apo, aunque conjunta al APM 120 SD APO. Está en italiano..
http://www.binomania.it/recensione-apm1 ... 0semi-apo/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE