Según entiendo yo el seeing o FWHM no solamente depende de la turbulencia atmosférica a la hora de fotografiar, también influye el diseño óptico del telescopio así como su calidad, la precisión en el enfoque, la calidad de guiado, la altura del objeto a fotografiar..., según todo esto deberíamos medir el FWHM en cada momento y adecuar nuestro equipo en consecuencia.
Como esto no es posible, hay unas recomendaciones generales que suponen un FWHM de 4 a 6" para la media del cielo que podemos tener la mayoría y que aconsejan una resolución del equipo en torno de 1.5 a 2"/pixel.
Si asumimos estas recomendaciones y ciñéndonos a las dos cámaras que has señalado pienso que la 163 es la ganadora.
Yo no tengo mas argumentos ni tampoco quiero convencerte de nada pero sinceramente me parece la mejor opción.
Puedes ver en Astrobin fotos hechas con las dos, en las cuales habitualmente se ponen los datos del equipo así como duración de las tomas, etc...por si puede ayudarte a decidir.
Saludos.
QHY183C vs QHY163C
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor H-Alfa » 11 Oct 2017, 08:42
Hola,
Perdón por la tardanza en responder.
Agradezco los comentarios, Madaleno, y entiendo que no es tu intención convencerme sin más. Es más, me hace reflexionar, que al final es por esto por lo que abro el hilo, para debatir y sacar conclusiones.
Las conclusiones que saco es, que para poder tomar una decisión tengo que saber:
-Cuál es mi seeing, asumiendo que de los valores que obtenga, debería escoger como base de cálculo un valor mas bien bajo (mejor sobresamplear que infrasamplear), pero que sea suficientemente habitual para mí.
-Cuál es la calidad de seguimiento de mi montura.
Para lo primero, tomaré mediciones en varios días y veré la distribución de los valores.
Para lo segundo, he decidido trastearla antes de medir sus capacidades.
He cambiado los cojinetes de los ejes RA/Dec por unos de calidad, limpiado, pulido y engrasado los engranajes/coronas/bisinfines y he visto que no es suficiente, pues los cojinetes de los bisinfines están en un estado deplorable y arruinan el ajuste. He conseguido seguimientos de ±2” de media, con picos de ±5”.
He pedido nuevos cojinetes también para los bisinfines y a ver qué resultado dan.
Si no consigo hacer seguimientos por debajo de ±0.5” entiendo que debería ir sí o sí a por la QHY163C. Correcto?
Un saludo.
Perdón por la tardanza en responder.
Agradezco los comentarios, Madaleno, y entiendo que no es tu intención convencerme sin más. Es más, me hace reflexionar, que al final es por esto por lo que abro el hilo, para debatir y sacar conclusiones.
Las conclusiones que saco es, que para poder tomar una decisión tengo que saber:
-Cuál es mi seeing, asumiendo que de los valores que obtenga, debería escoger como base de cálculo un valor mas bien bajo (mejor sobresamplear que infrasamplear), pero que sea suficientemente habitual para mí.
-Cuál es la calidad de seguimiento de mi montura.
Para lo primero, tomaré mediciones en varios días y veré la distribución de los valores.
Para lo segundo, he decidido trastearla antes de medir sus capacidades.
He cambiado los cojinetes de los ejes RA/Dec por unos de calidad, limpiado, pulido y engrasado los engranajes/coronas/bisinfines y he visto que no es suficiente, pues los cojinetes de los bisinfines están en un estado deplorable y arruinan el ajuste. He conseguido seguimientos de ±2” de media, con picos de ±5”.
He pedido nuevos cojinetes también para los bisinfines y a ver qué resultado dan.
Si no consigo hacer seguimientos por debajo de ±0.5” entiendo que debería ir sí o sí a por la QHY163C. Correcto?
Un saludo.
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor madaleno » 11 Oct 2017, 11:05
Hola de nuevo,
Uff conseguir un guiado por debajo de 0,5" es dificil, ojalá lo consigas pero es complicado, se recomienda intentar bajar de 1" que no está mal.
Los cojinetes de los bisinfines deben ser que soporten fuerza axial, no radial como los que lleva, eso es importante si no los has pedido de esta manera, no se donde los has encargado pero HAS te los puede proporcionar.
ZWO tiene previsto sacar una nueva cámara en color con unas características interesantes, misma diagonal del sensor que la 1600, pero 14bits y un tamaño de pixel de 4,63micras y un Full well de 63,7 frente a los 20 de la 1600, con un precio de salida sobre los 800€, no se igual te puede interesar.
Saludos.
Uff conseguir un guiado por debajo de 0,5" es dificil, ojalá lo consigas pero es complicado, se recomienda intentar bajar de 1" que no está mal.
Los cojinetes de los bisinfines deben ser que soporten fuerza axial, no radial como los que lleva, eso es importante si no los has pedido de esta manera, no se donde los has encargado pero HAS te los puede proporcionar.
ZWO tiene previsto sacar una nueva cámara en color con unas características interesantes, misma diagonal del sensor que la 1600, pero 14bits y un tamaño de pixel de 4,63micras y un Full well de 63,7 frente a los 20 de la 1600, con un precio de salida sobre los 800€, no se igual te puede interesar.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor H-Alfa » 14 Oct 2017, 15:53
Hola,
Gracias por el consejo, aunque he visto tarde lo de los cojinetes de los bisinfin... Ahora ya he instalado los otros.
Por lo que he visto, la carga admisible axial es 0.1 de la carga estática. Para los míos esta es 0.64kN, es decir 640N radial, 64N Axial.
Miraré si consigo recuperar mis conocimientos de dinámica para saber cuál es la máxima carga, que entiendo que se produce en el momento de aceleración de 0 a x800.
La cámara 294pro tiene muy buena pinta! Estaré atento a ver cuándo la van a lanzar.
Gracias por el consejo, aunque he visto tarde lo de los cojinetes de los bisinfin... Ahora ya he instalado los otros.
Por lo que he visto, la carga admisible axial es 0.1 de la carga estática. Para los míos esta es 0.64kN, es decir 640N radial, 64N Axial.
Miraré si consigo recuperar mis conocimientos de dinámica para saber cuál es la máxima carga, que entiendo que se produce en el momento de aceleración de 0 a x800.
La cámara 294pro tiene muy buena pinta! Estaré atento a ver cuándo la van a lanzar.
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1936
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor thecrow » 15 Oct 2017, 07:27
Hola,
Comprate la 163. Trabajar con resoluciones menores de 2''/pixel es un riesgo y puede hacer desaprovechables el 85% de las noches. Una CCD astronómica es una inversión para nada desdeñable como para que a los dos meses de comprarla tengas un rendimiento pobre.
Comprate la 163. Trabajar con resoluciones menores de 2''/pixel es un riesgo y puede hacer desaprovechables el 85% de las noches. Una CCD astronómica es una inversión para nada desdeñable como para que a los dos meses de comprarla tengas un rendimiento pobre.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor H-Alfa » 15 Oct 2017, 11:54
Hola,
Gracias por el aporte thecrow. Ya estaba más cerca de la 163 que de la 183, aunque con el anuncio de la 294, vuelvo a tener dudas que resolver... Y encima estoy planteándome si ir a monocromo, lo cual era algo que en principio había descartado. (Que maravillosamente complicada es esta afición
)
Cuando hablas de las dificultades, a qué causas te refieres? De guiado?
Gracias por el aporte thecrow. Ya estaba más cerca de la 163 que de la 183, aunque con el anuncio de la 294, vuelvo a tener dudas que resolver... Y encima estoy planteándome si ir a monocromo, lo cual era algo que en principio había descartado. (Que maravillosamente complicada es esta afición

Cuando hablas de las dificultades, a qué causas te refieres? De guiado?
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor H-Alfa » 09 Ene 2018, 20:20
Hola,
Al final me he decidido por la version monocroma, 163M, con la rueda portafiltros CFW2M-US de 7 posiciones y un juego de filtros Optolong HSO de 6nm y LRGB. También he adquirido el adaptador a montura Canon de Cyclops Optics, que permite tener el mismo backfocus de Canon, con lo que podré utilizar la cámara con los objetivos EOS.
Estoy haciendo un estudio de esta cámara. En cuanto lo tenga lo compartiré con vosotros, pues los resultados me están pareciendo bastante interesantes (y me están surgiendo nuevas dudas, como es lógico).
Un saludo
Al final me he decidido por la version monocroma, 163M, con la rueda portafiltros CFW2M-US de 7 posiciones y un juego de filtros Optolong HSO de 6nm y LRGB. También he adquirido el adaptador a montura Canon de Cyclops Optics, que permite tener el mismo backfocus de Canon, con lo que podré utilizar la cámara con los objetivos EOS.
Estoy haciendo un estudio de esta cámara. En cuanto lo tenga lo compartiré con vosotros, pues los resultados me están pareciendo bastante interesantes (y me están surgiendo nuevas dudas, como es lógico).
Un saludo
Borg 101EDII f/4-6.3 - Intes Micro M615 152mm f/15 - Canon 50mm f/1.4 USM
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
QHY163M+CFW2M-US+Optolong LRGBHSO
DYI Guidescope 130mm f/4.2 + QHY5R-II
HEQ5-EQDir-EQMOD - Stellarium - PHD2 - APT - PixInsight Core 1.8
Canon 350D IR Mod (No Cool)
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor ugatza » 10 Ene 2018, 00:34
Veo que estáis aconsejando la 163 mejor que la 183, pero esta última ¿no tiene el pixel más grande y, por tanto, la resolución es menor, pero con menos problemática para el autoguiado y calidad del cielo? En mi caso, también quiero comprarme una ccd, seguramente en color, y tiraría con un Sky90 focal 4.5 y un newton 200 focal 5. Tengo una Losmandy G11 a la que le acabo de poner el bisinfín de precisión en AR. ¿También me recomendáis la 163?
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor madaleno » 10 Ene 2018, 09:07
ugatza escribió:Veo que estáis aconsejando la 163 mejor que la 183, pero esta última ¿no tiene el pixel más grande y, por tanto, la resolución es menor, pero con menos problemática para el autoguiado y calidad del cielo? En mi caso, también quiero comprarme una ccd, seguramente en color, y tiraría con un Sky90 focal 4.5 y un newton 200 focal 5. Tengo una Losmandy G11 a la que le acabo de poner el bisinfín de precisión en AR. ¿También me recomendáis la 163?
Bueno..es al contrario, la 163 tiene el pixel mas grande que la 183
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: QHY183C vs QHY163C
Mensajepor ugatza » 10 Ene 2018, 12:47
Tienes razón, Madaleno, que me he liado con tanta referencia. Quería decir la 168, cuyo tamaño de pixel es 4.8.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE