Hola,
Estoy contemplando la posibilidad de adquirir de aqui a un tiempo(cuando ahorre un poco) un telescopio solar, vdeo que existen varias opciones..que si una pieza que se pone en el ocular de cualquier telscopio al parecer ,llamada "Quark Cromosfera" o "Quark protuberancias", que si los telescopios solares dedicados de Lunt, un 50 ,un 60,hasta un 100..que ya vale un potosi.Tambien he mirado los telescopio PST de Coronado, que al parecer son bastante similares a los de Lunt, son de 40mm el PST me refiero, que al parecer posteriormente se pueden colocar en cualquier refractor con algo de bricolage segun me han dicho.Tambien he visto que existen los de dos piezas, un filtro ERF y como una diagonal para aplicar a cualquier telescopio...en fin todo un mundo de posibilidades en consonancia con lo que uno quiera o pueda gastarse!!
Badicamente me gustaria que alguien que haya usado alguno ejemplo de alguno de estos , o varios, me comentase algo de este tipo de telescopios.
Muchas gracias de antemano.
Saludos
Tico
Telescopio solar ,ayuda!!
- antoniogbs
- Mensajes: 410
- Registrado: 02 Sep 2012, 15:05
Re: Telescopio solar ,ayuda!!
Mensajepor antoniogbs » 11 Oct 2017, 17:50
En definitiva, puedes hacerte con equipo de filtros para usar con cualquier telescopio refractor (opción muy mayoritaria pero no necesariamente única) o con un equipo dedicado a esta sola tarea.
Yo me decidí por un equipo dedicado, concretamente por un pequeño Lunt 50 y estoy razonablemente satisfecho. He utilizado algunos otros equipos tanto de Lunt como de Coronado tanto en telescopios dedicados como en equipos estandar con etalones y filtros adicionales. En cuanto a la diferencia de Lunt y Coronado se encuentra sobre todo en el tipo de sistema de sintonización, Lunt utiliza sintonizadores de presión de aire y Coronado de palanca, los neumáticos son más progresivos y permiten más juego pero son más difíciles de dominar y el sellando que usa el fabricante (una variedad de cianoacrilato) para mi era demasiado frágil y decidí sustituirla por una simple junta toroidal de goma.
Yo ¿què te recomiendo? pues para mí las soluciones dedicadas, autocontenidas, son más cómodas. Lo demás es cuestión de tamaño y de tener un stack único o doble, vamos que es cuestión básicamente de pasta.
Mecánicamente mi telescopio tiene un enfocador helicoidal de pena, el 60 viene con un enfocador Crayford mucho más operativo.
Por cierto, los filtros ERF son filtros complentarios de los h-alfa o de los prismas de Herschel.
Atentamente, desde la República Astronómica de la Alcarria,
Antonio
P.D.: La republica Astronómica de la Alcarria suspende temporalmente su Independencia.
Yo me decidí por un equipo dedicado, concretamente por un pequeño Lunt 50 y estoy razonablemente satisfecho. He utilizado algunos otros equipos tanto de Lunt como de Coronado tanto en telescopios dedicados como en equipos estandar con etalones y filtros adicionales. En cuanto a la diferencia de Lunt y Coronado se encuentra sobre todo en el tipo de sistema de sintonización, Lunt utiliza sintonizadores de presión de aire y Coronado de palanca, los neumáticos son más progresivos y permiten más juego pero son más difíciles de dominar y el sellando que usa el fabricante (una variedad de cianoacrilato) para mi era demasiado frágil y decidí sustituirla por una simple junta toroidal de goma.
Yo ¿què te recomiendo? pues para mí las soluciones dedicadas, autocontenidas, son más cómodas. Lo demás es cuestión de tamaño y de tener un stack único o doble, vamos que es cuestión básicamente de pasta.
Mecánicamente mi telescopio tiene un enfocador helicoidal de pena, el 60 viene con un enfocador Crayford mucho más operativo.
Por cierto, los filtros ERF son filtros complentarios de los h-alfa o de los prismas de Herschel.
Atentamente, desde la República Astronómica de la Alcarria,
Antonio
P.D.: La republica Astronómica de la Alcarria suspende temporalmente su Independencia.
Fortuna audentes juvat
Re: Telescopio solar ,ayuda!!
Mensajepor Carolus » 11 Oct 2017, 21:15
Yo me olvidaría de filtros para los oculares.
En cuanto a los sistemas integrados o los conjuntos de filtros - etalón y diagonales H-alfa para acoplar a tu telescopio, visualmente no vas a encontrar demasiadas diferencias. Esos conjuntos "separados", a igualdad de apertura cuestan (o costaban, la última vez que lo consulté) lo mismo o incluso más que los integrados, además de tener que comprar el adaptador y tener que montarlos cada vez que los quieras usar.
Yo tengo el Lunt de 50, con etalon de sintonización de ruedecilla, y estoy bastante satisfecho. Para lo que quiero ver, en cuanto a protuberancias y detalles de superficie, me basta.
En casi todas las quedadas que se organizan hay siempre observación solar. Lo mejor es que probases para ver que es lo que te interesa, sobre todo si tienes la foto en mente.
Saludos
En cuanto a los sistemas integrados o los conjuntos de filtros - etalón y diagonales H-alfa para acoplar a tu telescopio, visualmente no vas a encontrar demasiadas diferencias. Esos conjuntos "separados", a igualdad de apertura cuestan (o costaban, la última vez que lo consulté) lo mismo o incluso más que los integrados, además de tener que comprar el adaptador y tener que montarlos cada vez que los quieras usar.
Yo tengo el Lunt de 50, con etalon de sintonización de ruedecilla, y estoy bastante satisfecho. Para lo que quiero ver, en cuanto a protuberancias y detalles de superficie, me basta.
En casi todas las quedadas que se organizan hay siempre observación solar. Lo mejor es que probases para ver que es lo que te interesa, sobre todo si tienes la foto en mente.
Saludos
Re: Telescopio solar ,ayuda!!
Mensajepor tico » 12 Oct 2017, 14:22
Hola,
gracias por las respuestas.Sería para visual...., no tengo mucho presupuesto, estaria entre el PST 40 (he leido por ahi que existe posibilidad de double staked o algo asi, que parece ser que baja de 1 angstrom a 0.5) y el mismo Lunt 35 o 50...
Que es mas importante,el tamaño de la lente delantera o el ancho de banda??
Gracias
gracias por las respuestas.Sería para visual...., no tengo mucho presupuesto, estaria entre el PST 40 (he leido por ahi que existe posibilidad de double staked o algo asi, que parece ser que baja de 1 angstrom a 0.5) y el mismo Lunt 35 o 50...
Que es mas importante,el tamaño de la lente delantera o el ancho de banda??
Gracias
Re: Telescopio solar ,ayuda!!
Mensajepor at_dusk » 14 Oct 2017, 15:41
Yo daría preferencia a la apertura. Especialmente cuando la reducción del ancho de banda se consigue normalmente añadiendo un segundo filtro (double stack). En fotografía da muy buen resultado, pero visualmente es bastante engorroso al tener que tener ambos sintonizados, lo que no es fácil y además perderse bastante brillo con lo que las imágenes son mucho más oscuras.
Yo he tenido lunt de 35, 60 y 80 y he probado el pst y filtros coronado para objetivos. personalmente, no te recomendaría el pst porque mecánicamente me parece el peor de todos.
Si es solo para visual, yo me iría a por un lunt 35 o, si es posible el 50 con filtro Bf600. Si se va a hacer alguna foto de vez en cuando, lo suyo sería un 60, que ya llevan crayford de doble velocidad
Saludos
Yo he tenido lunt de 35, 60 y 80 y he probado el pst y filtros coronado para objetivos. personalmente, no te recomendaría el pst porque mecánicamente me parece el peor de todos.
Si es solo para visual, yo me iría a por un lunt 35 o, si es posible el 50 con filtro Bf600. Si se va a hacer alguna foto de vez en cuando, lo suyo sería un 60, que ya llevan crayford de doble velocidad
Saludos
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE