Buenos dias,
Siguiendo con mis dudas, os planteo lo siguiente que me ocurre.
Cada toma que realizo con la camara, al verla en Maxim, puedo apreciar que tiene como un circulo o zona mas sobreexpuesto. Esto siempre ocurre en la misma zona, en todas las imagenes. ¿Es normal?
Porque cuando apilo las imagenes y las proceso, esa parte de la imagen suele salir sobreexpuesta o quemada, y me es muy dificil igualar al resto de la imagen.
Se puede corregir. Solo aplico Darks y Bias. los Flats, estoy estudiando como hacerlos, ya que uso Hyperstar.
intentare subir una imagen para que me entendais mejor.
Muchas gracias por vuestra paciencia.
Un saludo.
Extraña sobre exposicion en las fotos.
-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor AIP » 06 Dic 2017, 13:18
Si pones un pantallazo de una foto el crudo y el master tal vez te podamos ayudar.
Así, de oídas, me suena a ampglow de la cámara.
Saludos,
Alvaro.
Así, de oídas, me suena a ampglow de la cámara.
Saludos,
Alvaro.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor PepeLopez » 06 Dic 2017, 14:41
Hola. Si que hará falta la imagen. Si es un círculo central más expuesto, que oscurece por igual en todo su perímetro hacia el exterior, puede ser simplemente un viñeteo muy intenso, que cuando reduces mucho la focal original es casi obligado. En este caso te harán falta flats. En PixInsight también te ayudarán mucho los procesos de "Background Modelization". Para viñeteo se aconseja utilizar "Division" como modo de corrección. Con el Hyperestar no podrás usar caja de flats, pero los puedes hacer en casa sobre una pared blanca o una pantalla, alumbrando con un foco uniforme (yo me compré un pequeño foco de leds de 10 W en un almacén de bricolage y le puse delante una pieza de metacrilato blanco como difusor). Una vez hechos te servirán mucho tiempo, pues aunque de una foto a otra no te corregirán los artefactos ocasionales (donuts por humedad, granillo de polvo puñetero...), si que te corregirán el viñeteo siempre que mantengas la configuración óptica con la que hiciste los flats.
Un saludo.
Pepe López
Un saludo.
Pepe López
-
- Mensajes: 122
- Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor ciberdraco » 06 Dic 2017, 16:10
Gracias por contestar,
pongo las fotos:
Esta primera, un Light de 30 segundos bin 1 visto en Maxim
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

Esta segunda, el master de 60 Lights de 30 segundos en bin 1 visto en Maxim
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

La tercera, Master anterior abierto con Pixinsight
en grande:https://www.flickr.com/photos/158120327@N06/38842975002/in/dateposted-public/

La cuarta: master anterior mas STF
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

La quinta: master anterior + ADBE (division) + STF
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

pongo las fotos:
Esta primera, un Light de 30 segundos bin 1 visto en Maxim
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

Esta segunda, el master de 60 Lights de 30 segundos en bin 1 visto en Maxim
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

La tercera, Master anterior abierto con Pixinsight
en grande:https://www.flickr.com/photos/158120327@N06/38842975002/in/dateposted-public/

La cuarta: master anterior mas STF
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

La quinta: master anterior + ADBE (division) + STF
en grande: https://www.flickr.com/photos/158120327 ... ed-public/

Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor Comiqueso » 06 Dic 2017, 18:25
Hola. ¿Has oído hablar del viñeteo?
Además de eso, tiras demasiado tiempo para el fondo de cielo que tienes
Por eso te salen así, tendrias que recortar la zona más oscura e intentar luego igualar gradientes

Además de eso, tiras demasiado tiempo para el fondo de cielo que tienes

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor PepeLopez » 06 Dic 2017, 22:51
Parece viñeteo, pero nunca había visto una tan grande. ¿Qué configuración usas? ¿Estás seguro de que los adaptadores del HyperStar son los apropiados para la cámara? ¿Que diferencia de luminancia hay entre el centro y la perifería (a veces las imágenes engañan)?
Saludos.
Saludos.
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor madaleno » 07 Dic 2017, 13:35
A mi me parece mas un reflejo por una entrada de luz que no debería haberse producido...
No harías las tomas con Luna Llena o fase muy avanzada y recibiese dicha luz de forma lateral?
Desde luego es raro.
No harías las tomas con Luna Llena o fase muy avanzada y recibiese dicha luz de forma lateral?
Desde luego es raro.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor PepeLopez » 07 Dic 2017, 17:21
Hola. He vuelto a revisar tus imágenes y me sigue pareciendo un viñeteo, grande, pero no tan bestia como creía. Ten en cuenta que Maxm DL5 utiliza unos histogramas prefijados algo primitivos, por lo que el aspecto es poco fiable. Lo es más el aspecto en PixInsight, aunque el STF no deja de ser un apaño y seguro que con el histograma mejora algo (solo algo). Si te consuela, te adjunto una de mis primeras fotos hace unos años, con un C14, sin flats y muy poca idea de exponer y de procesar. Ahora sin embargo me funciona bien (aunque es un tubo difícil de manejar). No quiero decir que no lo hagas bien (que no lo se), sino que esto tiene apaño.
[image]https://www.dropbox.com/s/83wub6q5r4swv98/Caballo.jpg?dl=0[/image]
Es posible que con un segundo ABE (o DBE), o haciendo la modelización de fondo por canales de color y luego fundiendolos, obtengas mejoría. De todos modos, con un viñeteo tan fuerte, creo que lo mejor es que hicieras flats y recalibraras las tomas. También veo que el centro del círculo no está sobre el centro del fotograma. Tengo entendido que la colimación del Hyperestar es muy delicada. Sobre la exposición no puedo opinar. Habría que conocer los valores reales en la imagen. Si que parece que has captado mucho fondo, pero si no has saturado nada y tienes muchas tomas y con ello poco ruido, quizás puedas deshacerte bien de él.
Un saludo.
Pepe López (Alcoy)
[image]https://www.dropbox.com/s/83wub6q5r4swv98/Caballo.jpg?dl=0[/image]
Es posible que con un segundo ABE (o DBE), o haciendo la modelización de fondo por canales de color y luego fundiendolos, obtengas mejoría. De todos modos, con un viñeteo tan fuerte, creo que lo mejor es que hicieras flats y recalibraras las tomas. También veo que el centro del círculo no está sobre el centro del fotograma. Tengo entendido que la colimación del Hyperestar es muy delicada. Sobre la exposición no puedo opinar. Habría que conocer los valores reales en la imagen. Si que parece que has captado mucho fondo, pero si no has saturado nada y tienes muchas tomas y con ello poco ruido, quizás puedas deshacerte bien de él.
Un saludo.
Pepe López (Alcoy)
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor PepeLopez » 07 Dic 2017, 19:02
Me parece que no me aclaro poniendo fotos. Alvaro me dijo que pusiera la dirección de la foto entre los signos de , pero no lo debo haber hecho muy bien. Tenía razón en lo de las estrellas. En algunas sesiones el seeing y el seguimiento no fueron buenos. Intentaré reducirlas y definirlas mejor.
Re: Extraña sobre exposicion en las fotos.
Mensajepor PepeLopez » 07 Dic 2017, 19:04
Me he liado con dos foros diferentes.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE