Buenas a todos,
Tengo una LXD55 que me gustaría mucho eliminarle el backlash y un pequeño juego en el eje de ascensión recta, por trabajo y estudios voy realmente limitado de tiempo para hacerlo yo mismo. Alguien se anima (bajo acuerdo económico) de ajustarme la montura?
..o conocéis dónde podría llevarla en las cercanías de Sabadell? Una famosa tienda de Terrassa no tiene tiempo para hacerlo.
Un saludo,
alguien puede ajustar LXD55?
Re: alguien puede ajustar LXD55?
Mensajepor DavidFAL » 19 Dic 2017, 19:22
Hola teniente. ¿has probado a mandarla a HAS? Quizás pueda hacerla. De todos modos si es backlash, es posible reducirlo ajustando la distancia sinfin-corona. Basta aflojar los cuatro tornillos de cabeza allen que sujetan la carcasa del sinfin al eje e ir jugando con el tornillo allen que regula esa distancia hasta que encuentres el punto dulce. El juego en el eje de AR puede ser debido a que la anilla de retención del eje (situada por donde se mete el buscador de polar) esté algo floja y requiera un apriete (eso asumiendo que con el juego del eje AR te refieras a un juego axial.
La lx55 es básicamente como la eq5, neq5, etc. Es fácil hacerlo por uno mismo. Yo lo he hecho
La lx55 es básicamente como la eq5, neq5, etc. Es fácil hacerlo por uno mismo. Yo lo he hecho

Telescopios:
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
Re: alguien puede ajustar LXD55?
Mensajepor moladso » 19 Dic 2017, 22:52
Mira este tutorial de ajuste de la LXD75 que escribió el zumbao de moladso en un ataque de "ajustitis", a ver si te animas a hacerlo tú mismo. Es muy fácil, divertido y vale la pena.
http://www.astronomica.es/documento_ver ... 5_v1.5.pdf
http://www.astronomica.es/documento_ver ... 5_v1.5.pdf
Re: alguien puede ajustar LXD55?
Mensajepor Interjavi » 22 Dic 2017, 14:38
Hola.
Si bien la LXD55 fué en su día la primera montura ecuatorial con GoTo "decente" que se podía conseguir por un precio razonable, yo la tuve y usé varios años, tiene para mí un grave inconveniente y es que carece de rodamientos en los ejes principales, con lo que su ajuste es dificil.
Puedes ajustar la distancia de las coronas y bisinfines, pero siempre te va a quedar un backlash que, en realidad, no es de los engranajes en si mismos sino de la holgura de los ejes AR y DEC en sus alojamientos, lo que a medida que el desgaste va haciendo mella se torna en inajustable.
Puedes probar a usar una grasa más densa, o incluso a rellenar esas holguras con alguna lámina de teflon o polipropileno, pero no es fácil y el resultado puede que no te satisfaga del todo. Ya que su diseño no permite ir más allá y, por ej. el soltar o fijar los frenos te lo cambia todo. Es una magnífica montura todoterreno, pero no le pidas mucha precisión.
Si bien la LXD55 fué en su día la primera montura ecuatorial con GoTo "decente" que se podía conseguir por un precio razonable, yo la tuve y usé varios años, tiene para mí un grave inconveniente y es que carece de rodamientos en los ejes principales, con lo que su ajuste es dificil.
Puedes ajustar la distancia de las coronas y bisinfines, pero siempre te va a quedar un backlash que, en realidad, no es de los engranajes en si mismos sino de la holgura de los ejes AR y DEC en sus alojamientos, lo que a medida que el desgaste va haciendo mella se torna en inajustable.
Puedes probar a usar una grasa más densa, o incluso a rellenar esas holguras con alguna lámina de teflon o polipropileno, pero no es fácil y el resultado puede que no te satisfaga del todo. Ya que su diseño no permite ir más allá y, por ej. el soltar o fijar los frenos te lo cambia todo. Es una magnífica montura todoterreno, pero no le pidas mucha precisión.
Re: alguien puede ajustar LXD55?
Mensajepor moladso » 22 Dic 2017, 22:55
Interjavi escribió:Hola.
Si bien la LXD55 fué en su día la primera montura ecuatorial con GoTo "decente" que se podía conseguir por un precio razonable, yo la tuve y usé varios años, tiene para mí un grave inconveniente y es que carece de rodamientos en los ejes principales, con lo que su ajuste es dificil.
Puedes ajustar la distancia de las coronas y bisinfines, pero siempre te va a quedar un backlash que, en realidad, no es de los engranajes en si mismos sino de la holgura de los ejes AR y DEC en sus alojamientos, lo que a medida que el desgaste va haciendo mella se torna en inajustable.
Puedes probar a usar una grasa más densa, o incluso a rellenar esas holguras con alguna lámina de teflon o polipropileno, pero no es fácil y el resultado puede que no te satisfaga del todo. Ya que su diseño no permite ir más allá y, por ej. el soltar o fijar los frenos te lo cambia todo. Es una magnífica montura todoterreno, pero no le pidas mucha precisión.
No he visto la LXD55 por dentro, pero quizá se puedan tornear los alojamientos para sustituir los casquillos originales por rodamientos o por otros casquillos de mayor calidad.
No obstante ten en cuenta que una montura de casquillos no tiene que ser necesariamente peor que una de rodamientos. Un ejemplo lo tenemos en la estupenda Vixen GPD. Otra cosa es que la calidad de esos casquillos sea cuestionable, pero también te digo que es difícil que sean peores que la basura de rodamientos chinos que lleva la LXD75 de origen.
Re: alguien puede ajustar LXD55?
Mensajepor Interjavi » 23 Dic 2017, 15:15
Bueno, es que no lleva casquillos tampoco, los ejes entran simplemente en su alojamiento en las carcasas, con lo que no hay nada que sustituir. Pretender montar rodamientos sería dificil, sino imposible, y probablemente más caro que buscar otra montura. Además no sé si las paredes tanto de ejes (huecos) cómo de las carcasas tendrían espesor suficiente cómo para intentar tornear. Y, aunque sean parecidas, la LXD75 está mucho mejor diseñada, a pesar de esos rodamientos que, serán chinos, pero son rodamientos y hacen que los movimientos sean mucho más suaves y con mucha menos holgura.
Yo hace años que vendí la LXD55 que tenía, pero aún conservo una LXD75, ya que no tienen nada que ver.
Saludos y Felíz Navidad...!!!
Yo hace años que vendí la LXD55 que tenía, pero aún conservo una LXD75, ya que no tienen nada que ver.
Saludos y Felíz Navidad...!!!
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE