Hola
Estoy buscando un bino de los llamados pocket o de bolsillo ; cómodo y que no sea pesado; para llevarlo encima en cualquier situación.Alguna recomendación?
Ha de ser pequeño.tipo 8x20 o similar; para ciudad y campo no para astronomía.
Gracias
Un buen pocket?
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Un buen pocket?
Mensajepor Valakirka » 12 Ene 2018, 22:06
Hola Tico, pues yo miraría entre los NIKON o en la oferta de ESCHENBACH, pasando por KOWA. En todas hay precios buenos y es que irse a por los "chollos" creo que no es la mejor solución ya que a la larga salen caros. Personalmente los prefiero de puente con un solo eje, pues los encuentro más firmes que los que tienen dos. Tampoco descartes los de 25 mm, ya que la diferencias en volumen, peso y precio son muy pequeñas y esos 5 mm se notan en los resultados. Lo que no te recomiendo es que cedas a la tentación de los 10X porque pierden definición y también estabilidad en las manos.
Tengo de las Marcas citadas y el que más me gusta es el KOWA, es de 25 mm serie DCF aunque sube un poquito sin pasarse mucho:
https://www.amazon.es/Kowa-KW-BD258-G-B ... SJCBX1EK6K
Son FMC, con cubreoculares giratorios, totalmente engomados, muy ergonómicos ya que quedan completamente envueltos en las manos cuando los agarras para observar, "Made in Japan", etc. Para encontrarlos mejores hay que irse a ZEISS, SWAROSVKI, LEICA, MINOX... con precios ya varias veces superiores. También KOWA tiene otras series superiores, pero...
Y lo que no hago nunca es dejarlos en la guantera, es decir, salen de casa conmigo y vuelven a casa conmigo.
Saludos.
Tengo de las Marcas citadas y el que más me gusta es el KOWA, es de 25 mm serie DCF aunque sube un poquito sin pasarse mucho:
https://www.amazon.es/Kowa-KW-BD258-G-B ... SJCBX1EK6K
Son FMC, con cubreoculares giratorios, totalmente engomados, muy ergonómicos ya que quedan completamente envueltos en las manos cuando los agarras para observar, "Made in Japan", etc. Para encontrarlos mejores hay que irse a ZEISS, SWAROSVKI, LEICA, MINOX... con precios ya varias veces superiores. También KOWA tiene otras series superiores, pero...

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Un buen pocket?
Mensajepor Valakirka » 12 Ene 2018, 22:18
Compruebo que el enlace lleva a un KOWA serie BD, pero por fuera es exactamente igual que el mío de la serie DCF. También veo que más abajo hay unas recomendaciones de otros instrumentos, entre ellos un MINOX por 95 € y otra serie de KOWA que me ha parecido que son 8X32 y que salen por el mismo precio. Pero me llama la atención que en las fotos mezclen series (no sé por qué mé extraña en la información de Amazon), aunque en este caso viene bien. El prismático que se ve sobre una mano en dos fotos es de la serie BD del que te estoy hablando, también aparece en una tercera foto puesto sobre los oculares, y se ve el "Japan". A ver si sale directamente en este otro enlace:
https://www.amazon.es/Kowa-BD32-8-Prism ... CQ2BDES7EJ
https://www.amazon.es/Kowa-BD32-8-Prism ... CQ2BDES7EJ
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Un buen pocket?
Mensajepor tico » 15 Ene 2018, 16:50
Gracias Valakirka por todos tus interesantes comentarios.
Hace tiempo probé algun prismatico de 10x25 y me temblaba demasiado la imagen, no sé si era que 10X es mucho para observar a pulso o es que mis manos son algo mantas para tal fin.
Tambien probé algun 8x25(no recuerdo la marca, malilla eso si) y me gusto, pero no son exactamente para todos los bolsillos, fisicos en este caso , no economicos...
Por ello preguntaba por los mas pequeños 8x20....
Por cierto tambien he pensado en hacerme con algun monocular, algo mas pequeño que los binoculares pequeños,valga la redundancia..
Alguien ha probado algunos del tipo 8x20 ?
Gracias de nuevo
Saludos,
Tico
Hace tiempo probé algun prismatico de 10x25 y me temblaba demasiado la imagen, no sé si era que 10X es mucho para observar a pulso o es que mis manos son algo mantas para tal fin.
Tambien probé algun 8x25(no recuerdo la marca, malilla eso si) y me gusto, pero no son exactamente para todos los bolsillos, fisicos en este caso , no economicos...
Por ello preguntaba por los mas pequeños 8x20....
Por cierto tambien he pensado en hacerme con algun monocular, algo mas pequeño que los binoculares pequeños,valga la redundancia..
Alguien ha probado algunos del tipo 8x20 ?
Gracias de nuevo
Saludos,
Tico
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Un buen pocket?
Mensajepor videdealba » 16 Ene 2018, 09:48
No tengo experiencia en prismáticos de 20 mm, pero si se quiere tener un mínimo de calidad visual los expertos siempre dicen que 25 mm es el tope. Es decir, lo que dice Valakirka: "esos 5 mm se notan" y te serán útiles para siempre.
Sobre el modelo, pues como siempre: depende del precio. Los Kowa tienen una relación calidad precio muy buena (también un "relieve" o distancia ocular buena, si usas gafas), por arriba están los Terra Pocket muy alabados pero más caros y, por debajo del Kowa, otros: Nikon, Minox, Olympus... Depende del presupuesto y del uso, claro.
Sobre el monocular, tampoco tengo experiencia pues no poseo ninguno, pero está claro que para "un aquí te pillo" pueden valer, aunque la comodidad visual siempre la da un prismático.
En definitiva, creo que los consejos de Valakirka son acertados.
Sobre el modelo, pues como siempre: depende del precio. Los Kowa tienen una relación calidad precio muy buena (también un "relieve" o distancia ocular buena, si usas gafas), por arriba están los Terra Pocket muy alabados pero más caros y, por debajo del Kowa, otros: Nikon, Minox, Olympus... Depende del presupuesto y del uso, claro.
Sobre el monocular, tampoco tengo experiencia pues no poseo ninguno, pero está claro que para "un aquí te pillo" pueden valer, aunque la comodidad visual siempre la da un prismático.
En definitiva, creo que los consejos de Valakirka son acertados.
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Un buen pocket?
Mensajepor Valakirka » 18 Ene 2018, 16:49
videdealba escribió:No tengo experiencia en prismáticos de 20 mm, pero si se quiere tener un mínimo de calidad visual los expertos siempre dicen que 25 mm es el tope. Es decir, lo que dice Valakirka: "esos 5 mm se notan" y te serán útiles para siempre.
En efecto, "se notan" en visual, es decir, en rendimiento, y "apenas se notan" en peso y volumen. De 20 mm conozco, por haberlo usado, un BUSHNELL 8X21 ya descatalogado, pero que se puede encontrar bajo otras marcas y siempre a precios bajos o muy bajos, prácticamemnte igual que éste:
https://www.amazon.es/Tasco-8x21-Essent ... rismaticos
No se puede deecir que no sea sólido mecánicamente, es metálico sin concesión alguna al plástico (aunque esta versión TASCO si está hecha de plástico al 100%) y tiene aspecto anticuado, pero en visual en cuanto la luz es ligeramente crepuscular, se acabó. En otra medida muy parecida vuelvo a mencionar el ESCHENCBACH, ya descatalogado, aunque los hay similares, que es un 8X22, de doble puente (uno ya blando), alemán, ópticamente mucho mejor que el anterior pero también más caro (creo recordar que de tres a cuatro veces más) y que pienso que no compensa el desembolso con el rendimiento global. Pasa lo mismo, es ligerísimamente menos voluminoso y pesado que el clásico techo de 25 mm.
Sobre el monocular, tampoco tengo experiencia pues no poseo ninguno, pero está claro que para "un aquí te pillo" pueden valer, aunque la comodidad visual siempre la da un prismático.
.
En efecto, tienes toda la razón, un monocular es algo muy circunstancial y, desde luego, si quieres una mínima calidad de imagen como con unos prismáticos no hay nada. Eso no significa que no haya un tipo de observador al que le vaya esta modalidad, los hay que les encuentran un especial gusto. Tampoco significa que no haya monoculares de verdadera calidad, por ejemplo ZEISS los tiene, pero muy caros, al igual que otras marcas del mismo nivel, pero siempre de alto precio y con la limitación a la observación con un sólo ojo.
Para hacerse una idea de cómo rinden en observación diurna, por poco precio o más baratos si ya se tiene uno, tenemos los buscadores 6X30 rectos. Es decir, rectos de imagen y no acodados, sin soporte, naturalmente. Por pocos euros nos podemos hacer con alguno y usarlo de ese modo. En general son más luminosos y más definidos que los específicamente terrestres de bajos precios similares. DE todos modos, yo tengo uno así que me vino como accesorio de un OTA y la verdad es que no lo utilizo para nada, salvo para su función astronómica.
Saludos.
Última edición por Valakirka el 18 Ene 2018, 17:45, editado 2 veces en total.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4025
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Un buen pocket?
Mensajepor Valakirka » 18 Ene 2018, 16:59
tico escribió:.
Hace tiempo probé algun prismatico de 10x25 y me temblaba demasiado la imagen,
Tambien probé algun 8x25(no recuerdo la marca, malilla eso si) y me gusto, pero no son exactamente para todos los bolsillos, fisicos en este caso , no economicos...
Tienes razón en que 10X para 25 mm son muchos. En mi opinión vibran en exceso porque el instrumento pesa poco para esa ampliación. Me pasa igual, mientras que un 10X50 me vibra menos y haciendo pruebas con la configuración 10X70 todavía menos. Así he llegado a la conclusión de que la razón está en el peso.
La configuración de 8X es mucho mejor y si son 7X aún se agradace más. En cuanto al volumen, espacio, etc., no creas que hay mucha diferencia a no ser que tenga que ser minimalista- En fin, yo no renunciaría a esos 5 mm de más, pues los de 20 se quedan muy cortos y los he probado hasta de 18 mm y... bueno, como curiosidad pasa, pero nada más.
Mi opinión respecto a otras dudas, las puse en mi respuesta a Videdealba.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE