Hola amigos, no suelo postear mucho por el foro últimamente por que ando liadísimo, pero me he quedado tan contento con el First Light de mi nuevo equipo que no me voy a quedar sin compartirlo en el foro. Es la Nebulosa de La Gaviota la saqué el pasado 17 de Enero desde Soria, Estaba con Edif300 que el también la saco con el FSQ y la tiene posteada mas abajo, La verdad que igual que he leído a algún forero en el post de Iñaqui a mi me sorprendió exageradamente el detalle y la cantidad de nebulosa y estrellas que tiene, por que te la esperas mas sosa... bueno pues os dejo el enlace a mi web para que la veáis hacer clic en la imagen para verla en detalle también aparecen los datos técnicos y una foto del equipo con el que se hizo, espero que os guste https://www.freddyuniverse.com/galeria- ... nebulosas/
Un saludo
OTRA DE GAVIOTAS
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor madaleno » 28 Ene 2018, 19:29
Te habrás quedado a gusto tu también eh?
No se puede evitar comparar las dos, esta y la de Iñaki, y me encantan las dos.
Una nebulosa preciosa en un campo muy bonito y un gran procesado, buen estreno de equipo también
Saludos.

No se puede evitar comparar las dos, esta y la de Iñaki, y me encantan las dos.
Una nebulosa preciosa en un campo muy bonito y un gran procesado, buen estreno de equipo también


Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor betelgeuse_ » 28 Ene 2018, 20:04
Gracias Jesús, pues si me he quedado muuuuy agusto, tenia muchas dudas de que saliera bien parado el estreno, viñeteo, corrección de la imagen, ortogonalidad del sensor, colimación del Epsilon... y al final me sorprendió para bien
Si que es verdad que es inevitable comparar las 2
y confieso que me gusta el azul y el rosa de la de Iñaki, cosa que no he podido mantener en el procesado de la mía, se me iban al integrar el Ha que por otra parte me ha gustado como queda la profundidad de la imagen con la nebulosa.... pero bueno... con la practica se llega a la perfección
Un abrazo
Si que es verdad que es inevitable comparar las 2



Un abrazo
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor AIP » 29 Ene 2018, 09:54
IMPRESIONANTES las dos sin duda.
Menudos campos da ese sensor, que locura.
Curioso el Epsilon de color negro, solo los había visto amarillos.
Saludos, Alvaro.
Menudos campos da ese sensor, que locura.
Curioso el Epsilon de color negro, solo los había visto amarillos.
Saludos, Alvaro.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor betelgeuse_ » 29 Ene 2018, 12:33
AIP escribió:IMPRESIONANTES las dos sin duda.
Menudos campos da ese sensor, que locura.
Curioso el Epsilon de color negro, solo los había visto amarillos.
Saludos, Alvaro.
Gracias Alvaro es una edición limitada que sacó Takahashi se nota más ligero y venía con el enfocador bSGR puesto pero es un enfocador para cámaras pequeñas tipo dslr y lo cambié por el Atlas FLI
La verdad que se ve muy guapo en negro
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor edif300 » 30 Ene 2018, 09:57
Vaya, que la cosa ha ido de pajarracos este mes
. La imagen está muy bien, me gusta y es agradable de verla.
Te a quedado muy muy bien ( para el estreno
... ).
El ε-180EDC lo lanzaron el 1 de octubre de 2011 como una serie limitada a X tubos y que en un principio parece que tenían intención de que fuera para venta local (Japón) ya que ni siquiera lo anunciaron y así lo comentaron internamente en Japón, incluía en el pack el β-SGR y el buscador en negro. El Epsilon es un astrografo muy bien valorado en Japón. Dicen las malas lenguas que alguién filtro el lanzamiento fuera de Japón... ejem... y lo ofrecieron internacionalmente sin llegar a anunciarlo oficialmente... Su principal ventaja reside en su bajo coeficiente de dilatación, que en el caso de los telescopios basados en espejos se ven beneficiados, sobre una longitud de 600mm y ante cambios de temperatura creo que el carbono dilataba 6.16 veces menos. El ε-180EDC pesa 9.4kg y el ε-180ED convencional 10.7kg. El resto es historia pasada ...
Saludos,
Iñaki

Te a quedado muy muy bien ( para el estreno


El ε-180EDC lo lanzaron el 1 de octubre de 2011 como una serie limitada a X tubos y que en un principio parece que tenían intención de que fuera para venta local (Japón) ya que ni siquiera lo anunciaron y así lo comentaron internamente en Japón, incluía en el pack el β-SGR y el buscador en negro. El Epsilon es un astrografo muy bien valorado en Japón. Dicen las malas lenguas que alguién filtro el lanzamiento fuera de Japón... ejem... y lo ofrecieron internacionalmente sin llegar a anunciarlo oficialmente... Su principal ventaja reside en su bajo coeficiente de dilatación, que en el caso de los telescopios basados en espejos se ven beneficiados, sobre una longitud de 600mm y ante cambios de temperatura creo que el carbono dilataba 6.16 veces menos. El ε-180EDC pesa 9.4kg y el ε-180ED convencional 10.7kg. El resto es historia pasada ...
Saludos,
Iñaki
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: OTRA DE GAVIOTAS
Mensajepor mmart » 30 Ene 2018, 19:15
Es inevitable compararlas, pero es una pasada, preciosa y procesado exquisito. Felicidades y también por tu nuevo setup!!
Manel
Manel
Equipo.
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
Celestron CGEM 9,25, Losmandy G11/FS2, FSQ106, extenderQ, reductor de focal
Guiado vario-finder + lodestar
Hyperion 17mm, vixen 12,5 mm, crayford S/C.
Nikon D700, Canon 550D refrigerada (xatamec)
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE