Bueno ese golpe del tubo no debe influir nada, no te preocupes por el.
La primera foto no se muy bien como esta hecha, puedes poner otra un poco mas alejada desde el mismo angulo?
Y supongo que digo una tonteria pero, quitas la tapa blanca de la segunda foto para mirar no?
DUDAS DE PRINCIPIANTE
- AIP
- Mensajes: 2535
- Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 2 veces
- GRACIAS recibidas: 2 veces
- Contactar:
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor AIP » 02 Feb 2018, 13:24
Hola,
Entiendo que quitas la tapita blanca de la diagonal que se ve en tu foto y pones un ocular, no? si no no vas a ver nada
Ah, si apuntas a algún lado por el día, que sea a algo muy lejano (nada dentro de casa) y ojo, al Sol NUNCA apuntes, te quedarás ciega.

Entiendo que quitas la tapita blanca de la diagonal que se ve en tu foto y pones un ocular, no? si no no vas a ver nada

Ah, si apuntas a algún lado por el día, que sea a algo muy lejano (nada dentro de casa) y ojo, al Sol NUNCA apuntes, te quedarás ciega.

Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster
http://www.aipastroimaging.com
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Leti » 02 Feb 2018, 18:50
Vale, jajaja si si que no me he dado cuenta en la foto de quitar la tapita. Claro, claro esa la quito y le pongo el ocular. Os paso las fotos que me habéis pedido, a ver si se ven mejor https://postimg.org/gallery/37eq3bifa/
Muchísimas gracias de verdad!
Muchísimas gracias de verdad!
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Aedes » 03 Feb 2018, 15:44
Yo no le veo nada raro a ese tubo para que no enfoque. Por la ventana se ven edificios lo suficientemente lejanos para enfocar. Las ruedas de enfoque giran. El enfocador entra y sale. No parece que tenga tornillo de seguro. Solo queda saber si colocando directamente el ocular, sin la diagonal por el medio, enfoca.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Leti » 03 Feb 2018, 15:56
Hoy he vuelto a probar y lo he conseguido!!
jajajaja muchas gracias por vuestra ayuda, la verdad es que no sé que he tocado pero ahora ya veo jeje.
Una dudilla más, me he dado cuenta de que el buscador y el ocular no apuntan a la misma dirección, quiero decir que no veo lo mismo por uno que por otro, ¿eso es normal o es que no está bien ajustado? y si es así, ¿Cómo se ajusta?
Muchísimas gracias de verdad, me estáis ayudando un montón.

Una dudilla más, me he dado cuenta de que el buscador y el ocular no apuntan a la misma dirección, quiero decir que no veo lo mismo por uno que por otro, ¿eso es normal o es que no está bien ajustado? y si es así, ¿Cómo se ajusta?
Muchísimas gracias de verdad, me estáis ayudando un montón.
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor madaleno » 03 Feb 2018, 17:04
Me alegro que lo hayas solucionado, y no has conseguido saber que es lo que pasaba?
Tienes que alinear buscador y telescopio para que apunten al mismo sitio, si no va a ser dificil que encuentres algo.
Centra en el ocular de 20mm cualquier objeto lejano que te sirva de referencia, una roca, un arbol, una antena...lo suficientemente pequeño para que sea precisa la alineación. Después vas girando los tornillos que tienen las abrazaderas del buscador hasta que el objeto que has centrado antes en el ocular del telescopio lo veas centrado en la cruz del buscador y ya está, ahora siempre que busques algo con el buscador y lo centres en el, al mirar por el ocular debes poder verlo también.
Saludos.
Tienes que alinear buscador y telescopio para que apunten al mismo sitio, si no va a ser dificil que encuentres algo.
Centra en el ocular de 20mm cualquier objeto lejano que te sirva de referencia, una roca, un arbol, una antena...lo suficientemente pequeño para que sea precisa la alineación. Después vas girando los tornillos que tienen las abrazaderas del buscador hasta que el objeto que has centrado antes en el ocular del telescopio lo veas centrado en la cruz del buscador y ya está, ahora siempre que busques algo con el buscador y lo centres en el, al mirar por el ocular debes poder verlo también.
Saludos.
TSA102
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Leti » 03 Feb 2018, 18:39
Pues la verdad es que no jajaja no se qué he hecho exactamente, pero el caso es que ahora veo.
He hecho lo que me has dicho para calibrarlo, y ahora apuntan hacia el mismo sitio, así que muchísimas gracias.
Otra preguntilla, ¿Qué me recomendais para empezar? Quiero decir a parte de la luna, algo así para principiantes?
Y vuelvo a daros las gracias, me estáis solucionando todo jajaja
He hecho lo que me has dicho para calibrarlo, y ahora apuntan hacia el mismo sitio, así que muchísimas gracias.
Otra preguntilla, ¿Qué me recomendais para empezar? Quiero decir a parte de la luna, algo así para principiantes?
Y vuelvo a daros las gracias, me estáis solucionando todo jajaja
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Aedes » 03 Feb 2018, 20:22
Bueno, depende desde donde observes. Si lo vas hacer desde la habitación, tienes que enfriarla para que las turbulencias no te estropén las vistas. No mires a través del cristal de la ventana. Luego todo depende hacia donde tengas orientada la ventana. Tienes que conseguir una App para facilitarte las búsquedas y saber hacia donde miras: Sky View, Stellarium o Star Walk en su versión gratuita te servirán. Luego puedes visitar esta página http://www.elcielodelmes.com/observacio ... r_menu.php en la que te facilitan la observación mes a mes y además tienes los objetos clasificados por "a simple vista", "prismático" y "telescopios". Empieza por los dos primeros.
¡¡A disfrutar!!.
¡¡A disfrutar!!.
- Dobson 8" 200/1200 (f6).
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
- Mak STF Mirage 180/1800 (f10)
- Prismáticos Opticron Adventurer T WP 8x32
- Eudiascopic 35mm
- Hyperion zoom 8-24mm
- WO 6mm SPL
- Binoviewer+ortos 20-17-15-8.5 mm
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor DavidFAL » 04 Feb 2018, 12:01
Otra recomendación: si sabes de alguna asociación astronómica de tu ciudad o alguna cercana, prueba a quedar con ellos. Seguro que te ayudan. Si vas a observar desde ciudad centrándote en la luna, te recomiendo un libro: Descubrir la Luna. Tiene mucha información y fotos de formaciones lunares para que las puedas ver con el telescopio.
Telescopios:
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
- Meade Lightbridge 10", Newton TS optics 6" f/5.
Oculares:
- Hyperion 31 mm 72º, Nagler 22 mm 82º, Delos 17.3 mm, 12 mm, 8 mm todos 72º.
Montura:
- Celestron CGEM
Cámaras:
- Nikon D3300, Canon 450D modificada, ASI290MC, ATIK 314l+ mono.
Cacharros varios
Re: DUDAS DE PRINCIPIANTE
Mensajepor Leti » 04 Feb 2018, 12:35
Estupendo! Voy a seguir todos vuestros consejos. Muchísimas gracias a todos de verdad, me habéis ayudado un montón!!




Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE