Hola de nuevo.
Pues me voy a decidir por este corrector,pero he estado mirando por ahí para ver su posición y no saquè nada en limpio.Algunos dicen paralelo al horizonte,pero a que se refieren concretamente?
Pienso poner este tren òptico: telescopio+powermate+corrector+rueda portafiltros+camara,lo harè bien?
O para todo esto hay que hacer pruebas?
Gracias y un salud.
Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor madaleno » 17 Mar 2018, 21:06
Entiendo que quieres usarlo con una cámara mono?
Pienso que no tiene ningún sentido pues lo que hace el corrector es eso, corregir la dispersión de los colores causados por la refracción de la atmósfera al estar los objetos situados a pocos grados de altura, ya que estos no pueden converger en un punto si no mas bien en una franja vertical y al cambiar de posición los prismas del corrector conseguimos hacer coincidir los colores.
En una cámara mono estas enfocando cada color por separado y luego los haces coincidir en el procesado.
Pienso que no tiene ningún sentido pues lo que hace el corrector es eso, corregir la dispersión de los colores causados por la refracción de la atmósfera al estar los objetos situados a pocos grados de altura, ya que estos no pueden converger en un punto si no mas bien en una franja vertical y al cambiar de posición los prismas del corrector conseguimos hacer coincidir los colores.
En una cámara mono estas enfocando cada color por separado y luego los haces coincidir en el procesado.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor Perseus » 17 Mar 2018, 21:57
Si va a ser con una cámara mono,pero digo yo,no mejorarà también un poquito la turbulencia?
Saludos.
Saludos.
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor madaleno » 17 Mar 2018, 22:17
El objetivo de ADC no es mejorar la turbulencia atmosférica sino alinear los colores, date cuenta que se basa en prismas que al mover uno respecto al otro corrige la refracción. Para mejorar la turbulencia solo queda esperar la mejor noche posible, un tiempo de exposición lo mas bajo posible para captar esos momentos estables y apilar muchos frames 

TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor Perseus » 17 Mar 2018, 22:55
He estado ojeando el foro de cloudy nights y he traducido lo siguiente
No se si tendrán razòn pero con las monocromo también parace ser que estos aparatos también son efectivos.A ver que opináis.
Copio y pego:
El ADC está diseñado para contrarrestar el efecto de la dispersión prismática de los objetos de formación de imágenes a baja altitud (cerca del horizonte). La dispersión prismática solo se aplica a las cámaras en color porque si estás usando una cámara mono puedes alinear los diferentes canales de color después de hecho.
Eso no es ... del todo correcto, especialmente a través de un filtro B, la dispersión atmosférica es lo suficientemente significativa como para afectar la nitidez de sus imágenes incluso en ámbitos más pequeños que un C11, y en un C11 incluso el canal verde comienza a verse afectado.
---------------------------------------------------------------
He estado usando un ADC incluso por encima de 40 ° de altitud desde 2011 en mis cámaras monocromas con mi viejo C11. Ciertamente valió la pena cuando me sorprendió gratamente con buenas y excelentes miradas, y ya está en mi tren de imágenes, así que no tengo que apresurarme para configurarlo. Así que para mí lo veo así: una cámara monocroma ciertamente lo necesita, y una cámara a color simplemente lo necesita un poco más.
---------------------------------------------------------------
Como Bart señaló, no se trata simplemente de alinear los canales, sino que la dispersión degrada la máxima resolución posible en el ancho de banda de los filtros RGB. Así que incluso si usa un filtro rojo con una cámara mono, en la medida en que un planeta está por debajo de ~ 40 grados de elevación, el poder de resolución de un alcance está limitado a 0.3 "por dispersión. La resolución en el verde y el azul es aún peor debajo de esa elevación.
Como Bart Declercq y TonyStar han mencionado, la cámara mono aún sufre de dispersión dentro del ancho de banda de cada filtro de color, por lo que realinear los canales de color solo soluciona parcialmente el problema.
No se si tendrán razòn pero con las monocromo también parace ser que estos aparatos también son efectivos.A ver que opináis.
Copio y pego:
El ADC está diseñado para contrarrestar el efecto de la dispersión prismática de los objetos de formación de imágenes a baja altitud (cerca del horizonte). La dispersión prismática solo se aplica a las cámaras en color porque si estás usando una cámara mono puedes alinear los diferentes canales de color después de hecho.
Eso no es ... del todo correcto, especialmente a través de un filtro B, la dispersión atmosférica es lo suficientemente significativa como para afectar la nitidez de sus imágenes incluso en ámbitos más pequeños que un C11, y en un C11 incluso el canal verde comienza a verse afectado.
---------------------------------------------------------------
He estado usando un ADC incluso por encima de 40 ° de altitud desde 2011 en mis cámaras monocromas con mi viejo C11. Ciertamente valió la pena cuando me sorprendió gratamente con buenas y excelentes miradas, y ya está en mi tren de imágenes, así que no tengo que apresurarme para configurarlo. Así que para mí lo veo así: una cámara monocroma ciertamente lo necesita, y una cámara a color simplemente lo necesita un poco más.
---------------------------------------------------------------
Como Bart señaló, no se trata simplemente de alinear los canales, sino que la dispersión degrada la máxima resolución posible en el ancho de banda de los filtros RGB. Así que incluso si usa un filtro rojo con una cámara mono, en la medida en que un planeta está por debajo de ~ 40 grados de elevación, el poder de resolución de un alcance está limitado a 0.3 "por dispersión. La resolución en el verde y el azul es aún peor debajo de esa elevación.
Como Bart Declercq y TonyStar han mencionado, la cámara mono aún sufre de dispersión dentro del ancho de banda de cada filtro de color, por lo que realinear los canales de color solo soluciona parcialmente el problema.
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor madaleno » 17 Mar 2018, 23:29
Bueno si lo han probado con cámaras mono y dicen que mejora la imagen será así, yo no acabo de verlo pero puede ser...
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor madaleno » 18 Mar 2018, 00:13
Otra cuestión por la cual es bueno hacerse con un ADC es para usarlo en visual, yo no he podido probarlo ( ni en foto tampoco) pues lo compre al final de la temporada pasada,pero la gente que lo ha hecho dice que mejora bastante la imagen.
Saludos.
Saludos.
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor Perseus » 18 Mar 2018, 18:29
Bueno,como llueve a todo meter en Galicia he estado mirando foros y dicen que la posición correcta en principio para el corrector es poner las dos palanquitas alineadas con el punto blanco(es decir posición 0) y después en horizontal al horizonte o, si se quiere que forme un angulo de 90º con la vertical del suelo.Despues abrir las palanquitas a ver que pasa,yo creo que es cuestion de pruebas.
Saludos.
Saludos.
Re: Posicion del corrector dispersion atmosferica ZWO ADC
Mensajepor at_dusk » 20 Mar 2018, 09:47
Lo primero y fundamental es saber la inclinación política de tu adc, saber si es de izquierdas o de derechas. Aquí explican como hacerlo
https://www.cloudynights.com/topic/5255 ... important/
A partir de ahí y partiendo de una posición en el que se encuentre paralelo al horizonte, tendras que mover las palancas hasta que el color sea minimo. Para ayudar, satura el color en firecapture.
Yo he usado el mio sólo un par de veces y todavía no he sido capaz de sacar el mejor resultado
Saludos, Rafa
https://www.cloudynights.com/topic/5255 ... important/
A partir de ahí y partiendo de una posición en el que se encuentre paralelo al horizonte, tendras que mover las palancas hasta que el color sea minimo. Para ayudar, satura el color en firecapture.
Yo he usado el mio sólo un par de veces y todavía no he sido capaz de sacar el mejor resultado
Saludos, Rafa
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE