Hola a todos, seguimos con los días grises y por ello con muy poca observación. Así que se me ha ocurrido hacer una pequeña comparativa entre dos instrumentos que en apariencia son muy similares. Y nunca mejor dicho lo de la apariencia, éste es el NIKON 8X30 EII:
https://www.amazon.es/Nikon-8x30E-Negro ... C3%A1ticos
Y éste otro el OPTICRON Adventurer T WP 8X32:
https://www.telescopiomania.com/prismat ... 0686.html#
Su exterior es casi idéntico, y las diferencias casi hay que buscarlas: peso, volumen, dimensiones, tacto, diámetro de los oculares, ojeras plegables..., vamos que se parecen tanto como un huevo a otro huevo. Sin embargo, el NIKON habitualmente ronda alrededor de los 600 € y el OPTICRON son sólo 87 (por cierto hay versión 6'5X32 con un campo real de 9'2º por 76 €, por si interesa a alguien y como alternativa a los OLYMPUS DPSI), por tanto algo han de tener para que los precios sean tan distintos.
La primera y notable diferencia es que mientras el OPTICRON montando prismas BAK 4 al igual que el NIKON, éste tiene todas sus ópticas FMC y el OPTICRON sólo las superficies en contacto con el aire. Por supuesto, no es sólo este aspecto el más importante, y es que también hay que sumar la calidad de las capas y el sistema de aplicación. La consecuencia inmediata es que la transmisión de luz, definición y resolución son superiores en el NIKON.
Personalmente considero al OPTICRON algo así como "el doble" (el especialista en las pelis que sustituye al prota en las escenas complicadas), ¿y eso por qué? Pues hay dos razones de consideración: éste, a diferencia del NIKON está impermeabilizado (es el gran fallo del NIKON y que todos sus usuarios de observación ornitológica y naturalista le reprochan) y, por otro lado, porque el NIKON lo prefiero en las observaciones de la Vía Láctea gracias a sus 8'8º de campo real (el OPTICRON tiene 8'1º que está muy, pero que muy bien). Podría añadir que el precio del NIKON es otro condicionante ante posibles pérdidas, caídas o acciones de los amigos de lo ajeno. También debo decir que tengo los dos por lo que los he usado sin límite, salvo por las condiciones meteorológicas, gracias a las cuales todavía no me he podido aplicar a fondo en la observación del cielo con el OPTICRON.
En resumen, se puede decir que a falta de una comparativa a fondo con ambos instrumentos debidamente instalados sobre trípode (el OPTICRON trae rosca para adaptarlo a un soporte. El NIKON requiere de otro mecanismo que también compré en su día y que lo sujeta y adapta a través de la barra del eje central https://www.amazon.es/Opticron-Tripod-A ... s+opticron) definiría al OPTICRON como el "NIKON del bolsillo vacío", es decir, un clónico que proporciona la sensación de tener el famoso NIKON aunque no sea verdad. Por supuesto, también puede ser el clónico para quienes pudiendo gastar el precio del NIKON, no se sienten nada inclinados a ello y prefieren otras opciones por mucho que les guste aquél.
Saludos.
Nikon EII vs Opticrón Adventurer
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Valakirka » 28 Mar 2018, 17:22
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Icelandair
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Burgos-Tierras del Cid
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Icelandair » 29 Mar 2018, 15:57
Yo hace poquito que también tengo estos prismáticos: concretamente el 8x32.
Me llamaron la atención cuando leí esta review: http://www.binomania.it/opticron-adventure-t-wp-prismi-di-porro-per-tutte-le-tasche/ y comentaban que se parecían muchísimo a los afamados Nikon EII. No dispongo de los Nikon así que no los puedo comparar, aunque las reviews que he leído sobre ellos los sitúan entre los top de los prismáticos porro, a esa abertura. Se puede leer, dentro de esta misma página, una review de los Nikon:http://www.binomania.it/nikon-8x30-e-ii-100-th-anniversary/
A mí personalmente, estos Opticron Adventurer T me parecen una opción muy buena y a tener en cuenta en su uso astronómico (también terrestre claro): poco peso, muy buen campo, impermeable, y sobre todo muy buena nitidez-luminosidad (para lo pequeños que son). Y luego es que el precio está muy bien.
Fallan un poco los revestimientos de las lentes. Pese a que se denominan "fully-multicoated", parecen ser "multicoated" y sin revestimiento en los prismas. Bueno, es que el precio es el que es. El Nikon vale 6 veces más, aunque también es verdad que no se verá seis veces mejor, je,je. El porcentaje de transmisión de luz, la nitidez, el tipo de lentes y los revestimientos que lleve se paga, y además se paga caro.
Una buena alternativa estos Opticron, como comenta Valakirka, a los archiconocidos Olympus DPSI.
Un saludo.
Me llamaron la atención cuando leí esta review: http://www.binomania.it/opticron-adventure-t-wp-prismi-di-porro-per-tutte-le-tasche/ y comentaban que se parecían muchísimo a los afamados Nikon EII. No dispongo de los Nikon así que no los puedo comparar, aunque las reviews que he leído sobre ellos los sitúan entre los top de los prismáticos porro, a esa abertura. Se puede leer, dentro de esta misma página, una review de los Nikon:http://www.binomania.it/nikon-8x30-e-ii-100-th-anniversary/
A mí personalmente, estos Opticron Adventurer T me parecen una opción muy buena y a tener en cuenta en su uso astronómico (también terrestre claro): poco peso, muy buen campo, impermeable, y sobre todo muy buena nitidez-luminosidad (para lo pequeños que son). Y luego es que el precio está muy bien.
Fallan un poco los revestimientos de las lentes. Pese a que se denominan "fully-multicoated", parecen ser "multicoated" y sin revestimiento en los prismas. Bueno, es que el precio es el que es. El Nikon vale 6 veces más, aunque también es verdad que no se verá seis veces mejor, je,je. El porcentaje de transmisión de luz, la nitidez, el tipo de lentes y los revestimientos que lleve se paga, y además se paga caro.
Una buena alternativa estos Opticron, como comenta Valakirka, a los archiconocidos Olympus DPSI.
Un saludo.
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor videdealba » 29 Mar 2018, 16:45
Interesante hilo. Gracias por animar la discusión de prismáticos, Vakakirka e Icelandair. Efectivamente la fama del Nikon eII como uno de los mejores porros de 30-32 mm parece ser reconocida por prácticamente todos.
Pero hay una cosa que siempre me ha echado para atrás a la hora de comprar unos para mí. Es la distancia ocular y es que soy miope y uso gafas.
Ante la duda de no poder disfrutar de esos ocho largos grados he desperdiciado varias posibles adquisiciones.
Por cierto cuál es la distancia ocular o "eye relief" que dirían los anglo hablantes del Opticron
Pero hay una cosa que siempre me ha echado para atrás a la hora de comprar unos para mí. Es la distancia ocular y es que soy miope y uso gafas.
Ante la duda de no poder disfrutar de esos ocho largos grados he desperdiciado varias posibles adquisiciones.
Por cierto cuál es la distancia ocular o "eye relief" que dirían los anglo hablantes del Opticron
- Icelandair
- Mensajes: 89
- Registrado: 17 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Burgos-Tierras del Cid
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Icelandair » 29 Mar 2018, 17:40
Pues sí, el tema del "eye-relief" siempre es controvertido. Hay algunos prismáticos que se adaptan mejor que otros a los ojos. Algunos se quedan cortos y otros se pasan: a veces se produce "black-out" y la pupila de salida (si es grande) desaparece, debido a la excesiva extracción.
En el caso tuyo, la miopía sí que queda corregida con el enfoque del prismático, por lo que puedes observar sin gafas. Otra cosa sería el astigmatismo, defecto éste que no se suprime con el enfoque prismático, por lo que hay que observar con gafas.
En cuanto al Opticron, tiene un eye-relief de 15 mm. Yo lo veo adecuado. Se adaptan bien los ojos y se ve todo el campo de visión. Quizá dependiendo de cada uno, la adaptación puede variar.
Yo últimamente prefiero las ojeras "escamoteables" (de las que giran). Me resultan más cómodas. Las del Opticron son clásicas (la típica goma que se retrae), pero vamos, que no es ningún inconveniente.
En el caso tuyo, la miopía sí que queda corregida con el enfoque del prismático, por lo que puedes observar sin gafas. Otra cosa sería el astigmatismo, defecto éste que no se suprime con el enfoque prismático, por lo que hay que observar con gafas.
En cuanto al Opticron, tiene un eye-relief de 15 mm. Yo lo veo adecuado. Se adaptan bien los ojos y se ve todo el campo de visión. Quizá dependiendo de cada uno, la adaptación puede variar.
Yo últimamente prefiero las ojeras "escamoteables" (de las que giran). Me resultan más cómodas. Las del Opticron son clásicas (la típica goma que se retrae), pero vamos, que no es ningún inconveniente.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Valakirka » 10 Abr 2018, 00:26
Saludos otra vez. Lo cierto es que me encuentro completamente desolado
porque no hay forma de hacer una salidita, una así, pequeñita, para poder probar los cachivaches. Pero es lo que hay, alguien nos ha robado nuestro
Hasta que no cambien las condiciones meteorológicas he pensado en añadir otra afición: el remo.
Saludos.



Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Valakirka » 22 Jun 2018, 01:54
Hola de nuevo, pues finalmente la primavera llegó, nadie sabe como ha sido pero ha llegado y hasta se ha traído el verano con sus cielos despejados, que no limpios de contaminación lumínica (¿tan rara es que a ningún político se le ocurre algo para promover medidas que la hagan disminuir?). Pero al menos si me ha permitido poder pasar ya varias noches con ambos prismáticos uno junto a otro, y hay sorpresas.
Recordemos que:
Este NIKON no tiene rosca para trípode. No está impermeabilizado. Cuesta entre los 500 y 600 € de nada. Sin embargo, su campo es de 8'8º totalmente aprovechados y con efecto de inmersión. Sus partes ópticas están totalmente multitratadas. Su relieve ocular es cómodo y las copas de los oculares son de goma y plegables.
A su vez, el OPTICRÓN resulta que si tiene rosca para trípode. Esta impermeabilizado y relleno de nitrógeno. Cuesta alrededor de los 90 €. Su campo real es de 8'1º completamente aprovechados y también con efecto inmersión. Igualmente sus ópticas son FMC siendo su relieve ocular cómodo, aunque ligeramente peor que el del NIKON pese a tener también los oculares unas copas igualmente de goma y plegables.
Los dos montan prismas Bak-4, son de dimensiones bastante parecidas (el OPTICRÓN ligeramente más delgado), al igual que el peso y volumen. Si en algo gana el NIKON es que resulta ligeramente más puntiforme. En cambio es ligeramente más oscuro, algo que he podido comprobar haciendo algo raro, aunque eficaz. Puse el ocular derecho del NIKON en mi ojo izquierdo y al revés, el ocular izquierdo del OPTICRÓN en mi ojo derecho. Después cambié la disposición y volví a comparar. hay que entender que no busqué alinearlos, sino únicamente comparar sus luminosidades, y resultó que el OPTICRÓN ofrece algo más de luz y hay que suponer que se deberá a sus 2 mm de diferencia en los objetivos (hasta 21 veces más luz que la captada por el ojo, frente a 18 de los 30 mm del NIKON). Cuestión importante, o si se prefiere interesante, a la hora de observar regiones de gran densidad estelar, ya que el OPTICRÓN parece tener algo más de reflectividad. He podido comprobar como mirando con detenimiento amplias zonas de la Vía Láctea, donde el NIKON se queda al borde de resolver puntos luminosos, el OPTICRÓN (en el mismo sitio), revela su presencia de modo más claro. Estimo que parece haber una diferencia entre uno y otro de una décima o dos de magnitud más en el OPTICRÓN, y aunque no es algo decisivo, si es algo a tener en cuenta.
Así, pues, globalmente, diría que si al NIKON se le pone una nota de 10, al OPTICRÓN hay que ponerle un 9'5. Por usar un adjetivo diría que este OPTICRÓN es la versión económica del NIKON. De verdad que cualquiera que no tenga muchas ganas, o no le venga bien, gastar lo que cuesta el NIKON, éste no le va a defraudar nada en ningún aspecto. Ante la habitual duda que puede surgir a continuación de si merece la pena pagar lo que cuesta el NIKON teniendo esta alternativa, la respuesta es variable. Si la práctica es constante, se lleva al campo y se le da un uso intensivo. Si el observador sólo lo usa para momentos ocasionales o a modo de ayuda para localizar objetos, la respuesta a ambas situaciones es NO, no merece la pena el gasto.
Pero si hablamos de una economía saneada, de un observador coleccionista, o quizás un tanto purista y exigente, la respuesta es SI. De todos modos, y por el precio que tiene el OPTICRÓN, quien tenga el NIKON o esté pensando en adquirirlo, merece la pena tener los dos.
Saludos.
Recordemos que:
Este NIKON no tiene rosca para trípode. No está impermeabilizado. Cuesta entre los 500 y 600 € de nada. Sin embargo, su campo es de 8'8º totalmente aprovechados y con efecto de inmersión. Sus partes ópticas están totalmente multitratadas. Su relieve ocular es cómodo y las copas de los oculares son de goma y plegables.
A su vez, el OPTICRÓN resulta que si tiene rosca para trípode. Esta impermeabilizado y relleno de nitrógeno. Cuesta alrededor de los 90 €. Su campo real es de 8'1º completamente aprovechados y también con efecto inmersión. Igualmente sus ópticas son FMC siendo su relieve ocular cómodo, aunque ligeramente peor que el del NIKON pese a tener también los oculares unas copas igualmente de goma y plegables.
Los dos montan prismas Bak-4, son de dimensiones bastante parecidas (el OPTICRÓN ligeramente más delgado), al igual que el peso y volumen. Si en algo gana el NIKON es que resulta ligeramente más puntiforme. En cambio es ligeramente más oscuro, algo que he podido comprobar haciendo algo raro, aunque eficaz. Puse el ocular derecho del NIKON en mi ojo izquierdo y al revés, el ocular izquierdo del OPTICRÓN en mi ojo derecho. Después cambié la disposición y volví a comparar. hay que entender que no busqué alinearlos, sino únicamente comparar sus luminosidades, y resultó que el OPTICRÓN ofrece algo más de luz y hay que suponer que se deberá a sus 2 mm de diferencia en los objetivos (hasta 21 veces más luz que la captada por el ojo, frente a 18 de los 30 mm del NIKON). Cuestión importante, o si se prefiere interesante, a la hora de observar regiones de gran densidad estelar, ya que el OPTICRÓN parece tener algo más de reflectividad. He podido comprobar como mirando con detenimiento amplias zonas de la Vía Láctea, donde el NIKON se queda al borde de resolver puntos luminosos, el OPTICRÓN (en el mismo sitio), revela su presencia de modo más claro. Estimo que parece haber una diferencia entre uno y otro de una décima o dos de magnitud más en el OPTICRÓN, y aunque no es algo decisivo, si es algo a tener en cuenta.
Así, pues, globalmente, diría que si al NIKON se le pone una nota de 10, al OPTICRÓN hay que ponerle un 9'5. Por usar un adjetivo diría que este OPTICRÓN es la versión económica del NIKON. De verdad que cualquiera que no tenga muchas ganas, o no le venga bien, gastar lo que cuesta el NIKON, éste no le va a defraudar nada en ningún aspecto. Ante la habitual duda que puede surgir a continuación de si merece la pena pagar lo que cuesta el NIKON teniendo esta alternativa, la respuesta es variable. Si la práctica es constante, se lleva al campo y se le da un uso intensivo. Si el observador sólo lo usa para momentos ocasionales o a modo de ayuda para localizar objetos, la respuesta a ambas situaciones es NO, no merece la pena el gasto.
Pero si hablamos de una economía saneada, de un observador coleccionista, o quizás un tanto purista y exigente, la respuesta es SI. De todos modos, y por el precio que tiene el OPTICRÓN, quien tenga el NIKON o esté pensando en adquirirlo, merece la pena tener los dos.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Cauda » 22 Jun 2018, 18:41
Gracias Valakirka,
Por los comentarios que hiciste en este hilo, compré los opticron 80x32 para un regalo de comunión.
Lo malo es que estuvo casi todo el tiempo nublado antes de darlos y no pude probarlos apenas, pero me gustaron
Por los comentarios que hiciste en este hilo, compré los opticron 80x32 para un regalo de comunión.
Lo malo es que estuvo casi todo el tiempo nublado antes de darlos y no pude probarlos apenas, pero me gustaron
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor vdp » 24 Jun 2018, 20:40
Gracias Valarkika.
Por cierto parece haber salido una nueva remesa de fabricación del EII para conmemorar el 100 aniversario de la marca. Solo 4oo unidades creo.
Una preciosidad para los coleccionistas por 600 y pico euros, no se lo que duraran..
Por cierto parece haber salido una nueva remesa de fabricación del EII para conmemorar el 100 aniversario de la marca. Solo 4oo unidades creo.
Una preciosidad para los coleccionistas por 600 y pico euros, no se lo que duraran..
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Valakirka » 25 Jun 2018, 01:57
vdp escribió:Por cierto parece haber salido una nueva remesa de fabricación del EII para conmemorar el 100 aniversario de la marca. Solo 4oo unidades creo.
Una preciosidad para los coleccionistas por 600 y pico euros, no se lo que duraran..
Gracias por la noticia de la que no sabía nada. He buscado y el PVP está en los 799 €, pero no puedo poner el enlace por las reglas del Foro. Y también he encontrado algún hilo en CN que trata del asunto y según dicen es una cuestión conmemorativa y solamente cosmética:
https://www.cloudynights.com/topic/6039 ... y-edition/
Lo que es confirmado por la propia NIKON:
https://www.europe-nikon.com/en_GB/i-am ... cular.page
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: Nikon EII vs Opticrón Adventurer
Mensajepor Valakirka » 25 Jun 2018, 02:08
Cauda escribió:Gracias Valakirka,
Por los comentarios que hiciste en este hilo, compré los opticron 80x32 para un regalo de comunión.
Lo malo es que estuvo casi todo el tiempo nublado antes de darlos y no pude probarlos apenas, pero me gustaron
Pues una verdadera pena ya que te hubiesen gustado de verdad. La única duda que tengo es la relativa a las calidades de los materiales y tratamientos que, como es de suponer, serán mejores los de NIKON, pero si dejamos aparte el tema la marca, imagen, la colección, el mimo, la habitual polémica entre hinchas de la marca y los del SWAROVSKI Habitch 8X30, y nos centramos en los resultados prácticos y un uso de batalla continuado, este instrumento es todo un valor y merece la pena.
Por cierto, para quienes tengan reservas acerca del uso en observación astronómica de aberturas menores de 50 mm, es mejor que las dejen de lado. La observación depende de muchos otros factores y 30 mm, o 32 como en este caso, son más que suficientes para la Vía Láctea, en particular si tienen grandes campos reales y excelentes tratamientos. Se puede estar la noche entera recorriendo toda la V.L. con un instrumento así sin necesitar o desear usar otro.
Saludos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE