thecrow escribió:Hola Almach,
Genial la lectura de la entrada de tu blog la vez que se va explorando el mosaico. Personalmente me ha gustado la calidad y tono que has conseguido en el Mare Nectaris con los cráteres de diferentes épocas selenitas.
¡Un 10!
Gracias The Crow,
Es que quieras que no, si además de observar vamos entendiendo lo que vemos, es mucho más enriquecedor. Siempre he echado en falta un libro en castellano sobre la Luna con una vertiente más dirigida a su geología e historia. Tengo el libro en castellano de Gerald North, "Guía para Observar la Luna", pero en cierta manera me parece un poco frivolo, a parte que la traducción es de juzgado de guardia. En inglés el de Charles Wood "The Modern Moon", está bastante bien, pero mi inglés a veces se queda corto para entenderlo bien. En fin...
javi_cad escribió:Preciosa luna, te ha quedado de maravilla, el colocar los nombres a los sitios ayuda a que la observación sea más placentera, y saber la geología de lo que se observa es ya el no va más, algo que recomiendo cuando se observa la luna, saludos
Javi
Gracias Javi,
Cuando empecé con la observación no me lo hubiera creído, pero ahora me conozco la mayoría de los cráteres que puedo ver con el SC de 127mm
Saludos.
Óscar