Aquí tenéis un dibujo y una breve observación, espero que os guste.
https://1.bp.blogspot.com/-jDLaWVQ8b5c/WvtRlMEZJeI/AAAAAAAAKJU/QEBwi2VWYoUiM12fmFWd3ooQIfszA8UEACKgBGAs/s1600/M49%2Bcopia.jpg
_____________________________________________________________________________
Este fin de semana tenía esperanza de poder hacer algo de astronomía, el viernes estuvo lloviendo con alerta amarilla por tormentas en la Sierra de Cádiz, y la verdad que acertaron las previsiones, lo bueno es que también me decía que por la noche iba a despejar, aproveché esa noche para sacar alguna que otra fotografía del cielo con el refractor, al final dejé la observación para el sábado.
Pensé que el sábado iba a estar mejor la noche, pero al final me equivoqué, el seeing de esta noche era pésimo y a pesar de haber llovido el día anterior, el viento me trajo otra vez el típico polvo en suspensión que hace que la noche no quede trasparente del todo. La observación la hago con el Meade LB 12”.
Empiezo a observar Júpiter con el Explorer 9 mm (x170), lo utilizo para alinear el buscador y enseñárselo a mi pareja, está todavía bajo en el horizonte pero logro verle tres bandas junto a sus satélites, está todavía bajo y espero a que suba un poco más.
Paso a observar algunas galaxias de Virgo, empiezo con M 49 con el Ethos 21(x73), al principio intuyo otra galaxia por los alrededores que no logro identificar, con el ethos 13 mm le veo más detalles (x117), al final decido hacerle un dibujo con el Ethos 21, pero al intentar hacerlo me pasa un problema que me gustaría comentar.
Ya hace unos años que me detectaron la vista cansada o presbicia, tengo solo las gafas para ver de cerca y leer, pero para hacer el dibujo no lograba ver el cuaderno sin ellas y al final me las tuve que poner, el problema es que cuando observo por el ocular lo hago sin gafas, no me acostumbraría a hacerlo con ellas, y el cambio de poner gafas a no ponerla me viene un desenfoque a los ojos que me deja medio ciego, al final hago el dibujo pero no logro identificar más galaxias, y lo peor de todos que me siento que he perdido un poco de visión, no sé cómo el resto os apañáis, de momento no tengo miopía, ni nada parecido, aunque lo mismo ya empieza otros problemas.
Observo ahora M 58, sigo con el ethos 21 mm, en esta ocasión noto más el núcleo de la galaxia, el resto me cuesta un poco verlo, veo alguna galaxia más por el camino aunque no las identifico, todavía creo que me dura el desenfoque anterior.
Sigo ahora con el Caldwell 52 o NGC 4697, me llevo una pequeña desilusión, en otras ocasiones la he podido observar mucho mejor, apenas le veo el núcleo y algo de galaxia, veo que el cielo está empeorando, pero esta galaxia se suele observar espectacular.
Veo que mi SQML marca 19,72 en la zona de Virgo y hay unos 12,0 ºC, en el zenit marca unos pobres 20,02 con lo que tampoco es para tirar cohetes, el cielo no está tan transparente como debería esperarse, se nota que hay polvo en suspensión y esto afecta mucho, creo que ha ido el cielo a peor y tengo la sensación de que ha saltado el viento de levante que trae polvo del Sahara.
Sigo con M 59 y M 60, veo también a la NGC 4638, en la zona de M 60 veo algo raro aunque no me atrevo a asegurar que se trata de la NGC 4647, intento ver más galaxias pero veo que me es imposible, parece que la noche va a peor.
Hago luego un paseo por M 58, M 89 y M 90, veo alguna más pero no me paro a intentar identificarlas, no le veo gran detalle y me doy cuenta que la luna está asomando ya por la montaña, la noche ya no está para disfrutar con las galaxias.
Termino con Júpiter pensando que al estar más alto ha mejorado, pero me vuelvo a equivocar, no soy capaz de observar gran cosa con el Explorer 9 mm (x170), con el Ethos 13 mm (x117) si que logro ver un poco mejor, hay un satélite que está rozando el planeta, veo que se trata de Europa, también me llama la atención una estrella roja anaranjada que está en el campo, se trata de Nu librae de magnitud 5,19; me encanta este tipo de estrellas.
Son las 04:00 horas y decido recoger, por lo menos he podido observar algo este fin de semana, supongo que el buen tiempo irá llegando poco a poco, aunque me temo que el seeing no será del todo bueno con el calor.
Un paseo por Virgo desde la Sierra
- videdealba
- Mensajes: 431
- Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
- Ubicación: Zamora
Re: Un paseo por Virgo desde la Sierra
Mensajepor videdealba » 18 May 2018, 09:58
Hola Javi Cad, gracias por compartir tus observaciones. Yo soy miope y con bastantes dioptrías, pero el foco del teles me corrige bastante bien la visión y como los miopes compensamos de cerca la presbicia, pues no tengo tu problema, puedo ir sin gafas del ocular a la libreta.
Creo que tendrás que acostumbrarte a ponerte las gafas cuando intentes dibujar o ver por el ocular con las gafas. No sé.
Por cierto, Júpiter es muy puñetero y muy sensible a las condiciones de seeing, dicen que es por su carácter gaseoso. No sé. Pero hay que tener muy buen cielo para observar bien los detalles de Júpiter. Por lo menos, esa es mi experiencia. Un saludo.
Creo que tendrás que acostumbrarte a ponerte las gafas cuando intentes dibujar o ver por el ocular con las gafas. No sé.
Por cierto, Júpiter es muy puñetero y muy sensible a las condiciones de seeing, dicen que es por su carácter gaseoso. No sé. Pero hay que tener muy buen cielo para observar bien los detalles de Júpiter. Por lo menos, esa es mi experiencia. Un saludo.
Re: Un paseo por Virgo desde la Sierra
Mensajepor almach » 18 May 2018, 16:45
Muy buen reporte, que envidia que me das.
Yo soy miope, con algo de astigmatismo, y con vista cansada... una joya para la afición
Para colmo, hace un mes que no he podido dejarlo pasar más y me he hecho unas gafas progresivas. Un consejo para los jóvenes: aprovechad si tenéis buena vista, no dejéis escapar ninguna posibilidad de observar
Dentro de lo malo, mi ojo derecho tiene pocas dioptrías y nada de astigmatismo, así que, por lo menos hasta el momento, observo y dibujo sin gafas, pero no puedo dejarlas muy lejos, ya que para disfrutar del cielo a simple vista, las necesito.
Siempre me acordaré de mi abuela, con ya 96 años y con cataratas en los ojos me decía cuando estábamos en el pueblo durante el verano: "Antes sí que había estrellas, ahora casi no hay..."
Saludos.
Óscar
Yo soy miope, con algo de astigmatismo, y con vista cansada... una joya para la afición

Para colmo, hace un mes que no he podido dejarlo pasar más y me he hecho unas gafas progresivas. Un consejo para los jóvenes: aprovechad si tenéis buena vista, no dejéis escapar ninguna posibilidad de observar

Dentro de lo malo, mi ojo derecho tiene pocas dioptrías y nada de astigmatismo, así que, por lo menos hasta el momento, observo y dibujo sin gafas, pero no puedo dejarlas muy lejos, ya que para disfrutar del cielo a simple vista, las necesito.
Siempre me acordaré de mi abuela, con ya 96 años y con cataratas en los ojos me decía cuando estábamos en el pueblo durante el verano: "Antes sí que había estrellas, ahora casi no hay..."
Saludos.
Óscar
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Re: Un paseo por Virgo desde la Sierra
Mensajepor javi_cad » 19 May 2018, 14:57
videdealba escribió:Por cierto, Júpiter es muy puñetero y muy sensible a las condiciones de seeing, dicen que es por su carácter gaseoso. No sé. Pero hay que tener muy buen cielo para observar bien los detalles de Júpiter. Por lo menos, esa es mi experiencia. Un saludo.
Con lo loco que está el tiempo es normal, días de calor, lluvia y luego vuelve el frío es complicado que el seeing esté en condiciones con la gran cantidad de turbulencias que hay.
almach escribió:Muy buen reporte, que envidia que me das.
Yo soy miope, con algo de astigmatismo, y con vista cansada... una joya para la afición
Para colmo, hace un mes que no he podido dejarlo pasar más y me he hecho unas gafas progresivas. Un consejo para los jóvenes: aprovechad si tenéis buena vista, no dejéis escapar ninguna posibilidad de observar![]()
Dentro de lo malo, mi ojo derecho tiene pocas dioptrías y nada de astigmatismo, así que, por lo menos hasta el momento, observo y dibujo sin gafas, pero no puedo dejarlas muy lejos, ya que para disfrutar del cielo a simple vista, las necesito.
Siempre me acordaré de mi abuela, con ya 96 años y con cataratas en los ojos me decía cuando estábamos en el pueblo durante el verano: "Antes sí que había estrellas, ahora casi no hay..."
Saludos.
Óscar
Al final supongo que me acostumbraré, pero vamos, que ya no veo las estrellas débiles cómo las veía antes, y eso se nota, gracias a los dos por pasaros a comentar.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE